Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Arbitraje sin airbag

Alfredo Bullard Por Alfredo Bullard
28 de marzo de 2017
en Opiniones

El Comercio, 25 de Marzo de 2017

Una empresa fabricante de automóviles anuncia una importante innovación en sus vehículos. Un nuevo diseño de airbag o bolsa de aire puede reducir hasta en 50% las muertes en caso de accidentes de tránsito.

De pronto, un congresista fujimorista, apellidado Ushñahua, presenta un proyecto de ley con el entusiasta apoyo de los demás miembros de su bancada que prohíbe el uso de esta nueva tecnología pues implica, en sus palabras, forzar a los consumidores a comprar algo que no han pedido.

El lector ya habrá advertido que tal ley sería un adefesio. Nadie obliga a tener autos con los nuevos airbags. Los consumidores pueden elegir comprar vehículos que no los tienen. El que una empresa incorpore una característica del vehículo a su oferta no excluye el derecho a comprar autos de otras empresas. Y lo peor: evita que los consumidores que sí desean pagar por esa seguridad adicional puedan obtenerla.

El proyecto de airbag de Ushñahua y su bancada me lo acabo de inventar. Pero hay otro proyecto de ley (el 1088/2016-CR) que sí existe y que sigue la misma lógica absurda.

Habrá visto en las noticias la discusión sobre la corruptela o poca transparencia en algunos arbitrajes del Estado: desde los casos del infame Orellana hasta los repetidos nombramientos de determinados árbitros por ciertas empresas brasileñas.

Lo que quizás el lector no sepa es que la mayoría de los casos críticos se trata de arbitrajes ad hoc, es decir, arbitrajes que no están a cargo de un centro arbitral, una institución que se encarga de administrar un arbitraje.

Los centros arbitrales usan distintas “tecnologías” para proteger los arbitrajes de corrupción o falta de idoneidad o transparencia de los árbitros. Una de las más importantes es el uso de listas de árbitros. La otra es el sistema de confirmación.

Los centros arbitrales pueden (si lo desean) establecer que solo nombrarán árbitros de las listas elaboradas por ellos. Así se aseguran ciertos estándares y exigencias. Por otro lado, la confirmación es un mecanismo mediante el cual el centro arbitral puede rechazar un árbitro propuesto por las partes si considera que no es idóneo.

Estas reglas tienen por propósito que la entidad que ofrece el servicio pueda prestigiarse por la calidad de los profesionales que usa como árbitros y a la vez mejorar la calidad y seguridad de su servicio. No se me malinterprete. Hay centros arbitrales buenos, malos y pésimos. Y como hay airbags de mala calidad hay centros con malas listas o con malos sistemas de confirmación. Pero le corresponde a las partes del arbitraje decidir qué centro escoger.

Esta tecnología no es peruana. Los centros arbitrales más prestigiados del mundo, como la CCI, el ICDR, la Triple A, la London Court of International Arbitration (LCIA), el Hong Kong International Arbitration Centre (HKIA) o el Singapore International Arbitration Centre (SIAC) usan alguno o una combinación de estos sistemas. 

Pero con la ley Ushñahua (que no es otra cosa que una versión empeorada de una norma igual propuesta por el ex congresista Eguren) ya no podríamos arbitrar en estos centros, ni en los centros peruanos que quieran emularlos. Los árbitros malos podrán entrar a arbitrar como Pedro por su casa.

¿A quién están protegiendo? La nueva ley de contratación pública obliga a que los arbitrajes del Estado sean manejados por instituciones arbitrales. Se hizo para protegerse de árbitros arbitrarios. Querían arbitrajes con airbag. Los centros arbitrales se han puesto más exigentes con sus listas y sistemas de confirmación para purgar árbitros no deseables. Los malos árbitros han entrado en pánico. Pero Ushñahua les está dando, sin querer queriendo, la mano a esos árbitros que, cuando les cierran la puerta, se quieren meter por la ventana. En pocas palabras la norma va a favorecer nuevos casos de arbitraje a la Orellana.

La ley de arbitraje (artículo 6) es clara. El pacto para arbitrar incluye las reglas del reglamento arbitral al que las partes se han sometido. Uno escoge un centro con o sin lista o con o sin confirmación de árbitros. A nadie se le impone nada. Más bien es el Congreso el que quiere imponernos que no existan centros arbitrales con airbags. Esperemos que Ushñahua y su bancada no nos traigan de regreso a tiempos que no queremos ni recordar.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

A igual razón, igual derecho…

Destrucción de la colaboración eficaz…

Por Marcos Ibazeta Marino
3 de julio de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

El espectáculo más grande del mundo

Por Domingo García Belaunde
3 de julio de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

La urgencia de explorar nuestras reservas energéticas

Por Roque Benavides
3 de julio de 2025

La cultura en los mensajes

Por Urpi Torrado
3 de julio de 2025

Alianzas políticas: la última utopía

Por Maite Vizcarra
3 de julio de 2025
“Nos preocupan muchísimo las declaraciones del ministro de Energía y Minas (sobre los lotes de Talara)”

Una oportunidad, un reglamento eléctrico pensando en los peruanos

Por Ángela Grossheim
3 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS