Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Arepas a la huancaína

Diego Macera Por Diego Macera
4 de mayo de 2017
en Opiniones

Diego Macera, Gerente General del Instituto Peruano de Economía
El Comercio, 4 de Mayo de 2017

El olor a arepas inunda la sede de Interpol en Surco y de la Superintendencia Nacional de Migraciones en Breña. La diáspora bolivariana, motivada por la debacle liderada por Nicolás Maduro, ha visto a cientos de miles de venezolanos salir de su país en busca de mejores oportunidades económicas y seguridad. Hoy, cientos de ellos tramitan diariamente su permiso de residencia o carnet de extranjería en oficinas burocráticas de Lima. 

No hay una cifra oficial para el número de venezolanos en el Perú. Los estimados fluctúan entre 6.000 y 15.000. Los peruanos de hoy estamos poco acostumbrados a recibir huéspedes permanentes en nuestro país (nuestras propias diásporas de décadas pasadas explican que estemos más habituados a ser huéspedes nosotros mismos), pero salvo breves y reducidas expresiones de xenofobia y prejuicio los inmigrantes venezolanos son recibidos con empatía. Es que nosotros también pasamos las mismas.

Fue un gran acierto humanitario del gobierno la promulgación en enero del permiso temporal de permanencia (PTP), que autoriza a los venezolanos llegados al Perú antes de diciembre del 2016 a residir legalmente durante un año mientras buscan un estatus legal estable. Pero la verdad es que el Perú está en la posición de hacer aun más –no solo por los inmigrantes venezolanos, sino por todos aquellos que pueden encontrar en nuestro país un destino para empezar una nueva vida–.

El llamado para facilitar la inmigración tiene, por supuesto, dimensiones humanitarias y de derechos básicos –sobre todo cuando se trata de familias que escapan de una situación de guerra o de pobreza extrema–. Pero tiene también motivaciones económicas profundas. Entre los liberales es una inconsecuencia favorecer fervientemente el libre intercambio de bienes y la libre movilidad de capitales entre países, pero ser más reservados y cautos con la libre movilidad de personas. Los economistas sabemos que los recursos –puestos en libertad– fluyen naturalmente hacia el destino donde pueden ser más productivos; si eso aplica para el capital, entonces es especialmente cierto para las personas. 

El Perú tiene mucho que ganar en esto. En primer lugar, a diferencia de la gran mayoría de naciones desarrolladas, el Perú no tiene un Estado del bienestar presto a ser explotado por los nuevos migrantes. Así, el costo para el sector público de absorber a nuevos trabajadores es relativamente bajo. En segundo lugar, el Perú es un país con capital humano escaso en ciertos sectores claves y que necesita profesionales y técnicos capacitados para ser competitivo a nivel global. Así como otros países se benefician hoy del trabajo de nuestros doctores y científicos que radican fuera, ¿por qué no aprovechar aquí a los ingenieros, programadores o emprendedores formados en el exterior? En tercer lugar, las habilidades de los migrantes no solo pueden complementar las de los trabajadores locales, sino que es una falacia la narrativa de que se puede “robar trabajo”. El número de empleos no es una cantidad fija; más bien se crea justamente con el esfuerzo y dinamismo económico al que aportan los inmigrantes.

El Perú ha demostrado ser especialmente solidario con los inmigrantes venezolanos, pero está en su propio interés abrir aún más las fronteras, sobre todo como respuesta unilateral a la ola de proteccionismo y xenofobia que barre hoy parte del mundo desarrollado. Por ejemplo, el proceso para obtener el carnet de extranjería por trabajo aún es muy engorroso, al punto en que abundan las mafias para “facilitarlo”. Si el ciudadano extranjero cumple las leyes locales, paga impuestos y quiere ser miembro de nuestra sociedad, ¿por qué necesita mucho más que un pasaporte en regla y antecedentes penales limpios para hacerlo? ¿Por qué no pensar, inicialmente, en que los nacionales de países de la Alianza del Pacífico puedan migrar y trabajar libremente en cualquiera de las naciones miembro, tal y como se hace en la Unión Europea?

En el Perú siempre nos hemos preciado de ser un país hospitalario. Quizá es hora de dar el primer paso y serlo en serio. No solo por los demás, sino sobre todo por nosotros mismos.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Las tres mujeres que quieren transformar la Unión Europea

América Latina está atrapada en una trampa de bajo crecimiento

Por Bloomberg
30 de octubre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Un Perú de espaldas a la innovación

Por David Tuesta
30 de octubre de 2025

El Perú frente al desafío circular

Por Urpi Torrado
30 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

“Los agentes de la KGB fueron muy activos en el Perú con Velasco”

Por Aldo Mariátegui
30 de octubre de 2025

Transparencia sí, pero no tan cara

Por Maite Vizcarra
30 de octubre de 2025
Construyamos un objetivo común

Construyamos un objetivo común

Por Ana Cecilia Jara
30 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS