Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Nueva norma para comer mejor

Franco Giuffra Por Franco Giuffra
19 de enero de 2017
en Opiniones

Franco Giuffra, Empresario

El Comercio, 19 de enero de 2017

Una pequeña gran transformación se ha producido en la regulación de la industria alimentaria en nuestro país. Un tema bastante aburrido hasta que uno se pone a pensar en lo que come y se pregunta cómo lo habrán hecho y en qué condiciones sanitarias.

Es un cambio de enfoque que involucra a las empresas que elaboran alimentos industrialmente, sin importar su tamaño. Las que tienen un centro de elaboración, por pequeño que sea, desde donde fabrican y comercializan su producción. También aplica para las empresas que importen alimentos.

En esencia, la modificación regulatoria es la siguiente: dejar de aprobar la calidad de una muestra de producto y fiscalizar más bien la forma como se elabora. En otras palabras, eliminar el registro sanitario y focalizar el control en las instalaciones y métodos productivos.

Vamos a detenernos a explicar. Hasta hace poco, las autoridades de salud tenían una manera de aprobar la producción y comercialización de los alimentos industriales. Uno llevaba una muestra a un laboratorio acreditado, le hacían análisis varios y luego, junto con un montón de información adicional, pedía un registro sanitario. El procedimiento era caro, complicado y largo.

Pero lo más importante es que no servía para nada. Uno podía llevar a analizar una muestra de su producto o podía llevar una de la marca líder, para asegurarse de pasar el examen. Incluso más: una vez que tenías el registro, podías fabricar cualquier menjunje con agua de acequia. Ya estabas aprobado por cinco años.

El cambio normativo, expresado en el reciente Decreto Legislativo 1290 del pasado diciembre, propone lo siguiente: eliminar el innecesario registro sanitario y establecer estándares de calidad y sanidad a los centros de producción. Es decir, olvidarse del control por única vez a una muestra de producto y enfocarse, como decíamos, en la forma como se produce.

No es la primera vez que se intenta llevar adelante este nuevo paradigma. En julio del 2015, las autoridades sanitarias reconocieron que el registro sanitario era una tontería y propusieron cambios en la nueva dirección que hemos reseñado. Pero lo hicieron a costa de imponer condiciones sanitarias muy exigentes a las pymes (que son el 97% de las empresas que fabrican alimentos en el Perú).

Además, las hicieron extensivas a las actividades de comercialización, con lo cual se hubiera necesitado toca, tapaboca y botas sanitarias para comprar en un supermercado o en la bodega del barrio. Posteriormente, un frustrado reglamento llevó la locura burocrática hasta el paroxismo. Todo lo cual ha quedado hoy derogado.

El decreto de diciembre pasado vuelve a la carga con similar objetivo pero de una forma más realista. Se distinguen las exigencias para empresas pequeñas y grandes; se prioriza el control posterior para no obstaculizar el arranque de actividades; y se establecen requisitos que tienen más sentido aplicar en nuestro mercado. Sin renunciar a estándares internacionales.

Se trata de una norma, digamos, saludable. Falta, por supuesto, el bendito reglamento, pero lo dictaminado hasta ahora marcha en la dirección correcta. Ningún país desarrollado tiene registro sanitario. Los sistemas de control de Europa y Norteamérica se basan en fiscalizar instalaciones y procesos. Chilenos y mexicanos van por ese mismo camino.

Es un cambio de paradigma que traerá harta simplificación administrativa y mejor supervisión de la inocuidad alimentaria. Ganan los fabricantes, ganan los consumidores. Pierden, sí, los burócratas, pero eso siempre es bueno per se.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS