Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El rey en su laberinto

Alfredo Bullard Por Alfredo Bullard
25 de mayo de 2020
en Opiniones

Por: Alfred Bullard
Perú21, 24 de mayo de 2020

Todos los días, cuando el reloj de la plaza marca la una, el rey sale al balcón del palacio rodeado de su corte. El pueblo espera en la plaza, sin aglomerarse para no contagiarse de la peste que agobia por esos días al reino. Pero ello no le impide vociferar reclamando que el gobernante anuncie medidas que acaben con el caos: “¡El precio del pan está muy alto!”, “¡acabe de una vez con la especulación y acaparamiento!”. Con tono enérgico, el rey anuncia un decreto de urgencia: “Desde mañana el pan tendrá precio controlado”. El pueblo aplaude.

Al día siguiente, los panaderos acatan la medida. Pero a cambio reducen el peso del pan. El pueblo reclama: “¡Ahora el pan es pequeñito!, ¡no puede dejarlos hacer eso!, ¡el pueblo tiene hambre!”. El rey decreta enojado: desde mañana todos los panes deberán pesar por lo menos 100 gramos.

Al día siguiente, los panes cumplen con el peso mínimo, pero están hechos con harina de baja calidad. Ante el reclamo popular se ordena que la harina debe ser de calidad premium.

Al día siguiente, los panaderos solo venden pan si, además, los parroquianos les compran leche (cuyo precio no está regulado). “¡Esto es un escándalo, se están burlando del rey!”. El rey ordena entonces que no se puede atar a la venta del pan ningún otro producto.

Al día siguiente, los panaderos colocan sobre cada pan una fruta confitada. “Ya no es pan. ¡Es un pastel! No cae dentro de los controles de los decretos del pan”, anuncian las panaderías. Ante el clamor popular el rey introduce controles de precios, peso, calidad y reglas de comercialización ya no solo al pan, sino a los pasteles.

Al día siguiente, el pan y los pasteles desaparecen de las panaderías. El pueblo se indigna más. Ante el descontento, el rey coloca pena de cárcel a las panaderías que se resistan a fabricar pan y pasteles.

Los panaderos huyen del reino en búsqueda de nuevas fronteras donde los reyes no vivan al vaivén del reclamo del pueblo, sino que se dediquen de verdad a gobernar.

Harto de la situación se da un decreto y se estatizan las panaderías. A partir de ese día el pueblo no volvió a ver nunca más ni pan ni pasteles (salvo que pagaran coimas a los funcionarios públicos que manejan las panaderías). Y mientras tanto, la peste creció y creció y el pueblo se quedó sin pan, sin salud y sin esperanza. Pero igual van todos los días a la plaza, a la una de la tarde, a pedir ese mucho que, luego, les dejará muy poco.

Así es la espiral regulatoria. Una vez que el gobernante cree que puede cambiar el mundo, y descubre que no tiene el poder para hacerlo, creerá que el fracaso es causado por la malicia ajena y no por la incapacidad propia. Regulará y regulará hasta destruir todo.

La fábula del rey regulador se repite una y otra vez, en distintas plazas, a distintas horas y con distintos reyes. Todos creen que pueden cambiar el mundo. No solo fracasan, sino que al hacerlo destruyen la capacidad que tenemos todos de resolver problemas. Y en todas esas fabulas repetidas, tarde o temprano, siempre hay los mismos ingredientes: poder sin control, incapacidad de gestión, mediocridad, y fracaso. Entonces el rey regulador saldrá al balcón a hablar y ya nadie entenderá lo que quiso decir.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Venezuela ha demostrado que tiene un espíritu recio, rebelde y libertario”

“Contamos con ustedes, con el Perú, hasta el final”

Por María Corina Machado
6 de noviembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Carranza propone medidas para recuperar el crecimiento

Por Luis Carranza
6 de noviembre de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Inteligencia artificial y minería, una oportunidad que debemos aprovechar

Por Roque Benavides
6 de noviembre de 2025

El mito de la cola

Por Urpi Torrado
6 de noviembre de 2025

Hacer cívico lo digital

Por Maite Vizcarra
6 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Caviar y rojo NO son insultos

Por Aldo Mariátegui
6 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS