Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Parque Nacional Sierra del Divisor

Richard Webb Por Richard Webb
30 de septiembre de 2015
en Opiniones

Por Richard Webb

(El Comercio, 28 de septiembre de 2015)

 

La creación del Parque Nacional Sierra del Divisor podría ser un punto de quiebre para el Perú. Pese al término ‘divisor’, la iniciativa se presta a servir de instrumento unificador. Me explico.

Uno de los pocos tesoros de la naturaleza peruana que aún subsisten en estado casi virginal se encuentra en el bosque selvático del extremo oriental del país, cerca de la frontera con Brasil. Por ahí se ubica una minicordillera, con alturas ridículas (de 500 a 900 metros), que divide las cuencas del Ucayali peruano y del Yuruá de Brasil. Además, por su ubicación en plena Amazonía, multiplica la diversidad ambiental. Esa combinación de elementos naturales ha creado un arca de Noé de diversidad biológica, hogar de numerosas culturas y pueblos indígenas. Según el biólogo peruano Enrique Ortiz, es el lugar de mayor biodiversidad de la Amazonía y contiene una biomasa de carbón mayor que cualquier otro lugar en esa región.

La conservación de ese recurso es importante para el mundo y a nuestro país le ha tocado el privilegio de ser su guardián. Además, es vital para el Perú, por razones culturales y por su particular ecología que regula los ciclos de lluvia, críticos para nuestra seguridad alimentaria y para la frágil economía de los agricultores. Se ha propuesto entonces la creación del Parque Nacional Sierra del Divisor, que colindaría con el parque brasileño del otro lado de la frontera. La iniciativa ha sido aprobada por una comisión de viceministros en mayo de este año.

¿Por qué este parque podría ser un instrumento unificador? Mi tesis es que el Perú vive una absurda y malintencionada confusión acerca de la prioridad del medio ambiente y que el anuncio de creación de este parque tendría el efecto de quien levanta una bandera para reafirmar su compromiso.

La gran mayoría de la población se identifica con la preocupación ambiental. Quien recorre los pueblos de provincias se impresiona con la ubicuidad del tema, visible en pósteres, actividades y avisos educativos de las autoridades locales. También es generalizada la inquietud de los campesinos, casi todos convencidos de que el clima ya no es el mismo. El tema ambiental es casi sinónimo de la convivencia urbana, centrada en asuntos como la basura, el agua, el temor a la radiación de las antenas, el ruido y las restricciones de uso que los propios vecinos imponen para sus barrios. El ordenamiento territorial, usual en los distritos urbanos, se impone ahora en los distritos rurales.

La prioridad ambiental ha sido recogida en sus pronunciamientos por el Estado, en la creación de un ministerio y en una multiplicación regulatoria. Pero cuando se observan sus actos, se percibe a un Estado inconsistente, sin autoridad y que, frecuentemente, subordina el medio ambiente a las necesidades inmediatas de las inversiones. La imagen es merecida en parte, pero ha sido magnificada por las tácticas políticas de grupos que utilizan la preocupación ambiental para vender una agenda radical.

La próxima reunión en Lima del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial ofrece una excepcional oportunidad para el anuncio del Parque Nacional Sierra del Divisor. Sería aplaudida en el mundo. Sobre todo sería una bandera ambiental para el país. Izquierda, derecha, urbano, rural, pro aborto y antiaborto quizá nos dividen, pero, queramos o no, el medio ambiente nos une.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Buenas noticias en el JNE

Por Jaime de Althaus
12 de mayo de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

El crecimiento en el corto y largo plazo

Por Luis Carranza
12 de mayo de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Mejora en los ingresos aún no se refleja del todo en el consumo

Por José Carlos Saavedra
12 de mayo de 2025
“La narrativa pro Constituyente”

El riesgo de la doble valla electoral

Por Alfredo Torres
12 de mayo de 2025
EL PRESIDENTE CASTILLO EN EL BANQUILLO

Cuando el modelo se agota

Por Aníbal Quiroga
12 de mayo de 2025
Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Por ACREEDORES DE TELEFÓNICA
12 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS