Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Alcoholismo tributario

Alfredo Bullard Por Alfredo Bullard
14 de mayo de 2018
en Opiniones

Por: Alfredo Bullard, abogado
El Comercio, 12 de mayo de 2018

Hace unos años (el 2 de junio del 2012) publiqué en este espacio la historia de Juanito el borracho. Juanito es alcohólico. Todo lo que gana se lo gasta en trago. Desatiende a su familia para alimentar su vicio. Su sueldo es pagado por los vecinos, quienes contribuyen a su manutención. Pero además, por una extraña circunstancia, Juanito tiene una facultad especial: puede fijar su propio sueldo. Él lo fija, otros lo pagan. 

¿Se imagina el resultado? Una vez que se revienta el sueldo en alcohol, acto seguido se sube el sueldo y sigue bebiendo. Juanito es, literalmente, un barril sin fondo. Y lo es a costa de los bolsillos de sus vecinos. El poder de fijar su propio sueldo exacerba su adicción. 

Posiblemente la historia le suene conocida. Está en las primeras planas. Juanito es el Estado que sube el Impuesto Selectivo al Consumo (se fija su propio sueldo) para seguir invirtiéndolo en su vicio (gastar y gastar mal). 

Es muy curioso el argumento que ha usado el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para justificar la inversión en su vicio. Nos ha dicho, por ejemplo, que sube el impuesto a las bebidas alcohólicas o a las bebidas azucaradas para “evitar externalidades”. 

Voy a tratar de poner en simple su argumento. Para el MEF, quienes consumen alcohol o bebidas con azúcar sufren un costo causado por los fabricantes. El Estado es un ‘padre bondadoso’ que va a proteger a los consumidores de su propia estupidez. Al subir el impuesto hace más caro el consumo y, por aplicación de la ley de la oferta y la demanda, la cantidad demandada de esos productos va a caer. El Estado nos está salvando del daño que nos causan las empresas. Fin del argumento.

El MEF llama a eso “evitar una externalidad”. Su argumento tiene dos problemas. El primero es conceptual. El segundo es que lo que dice es simplemente una mentira. 

Vayamos al primero. Una externalidad es un costo que alguien le genera a otro sin su consentimiento. Si una fábrica contamina a los vecinos y como consecuencia estos sufren enfermedades, la actividad de la fábrica impone un costo a quienes no lo han aceptado. Otro nombre de externalidad es el de “costo no contratado”, es decir, cuando uno sufre un costo no consentido. 

Pero si usted compra una gaseosa con azúcar y sabe que ello podría dañar su salud, hay un contrato. Usted adquiere algo que le causa un daño a sabiendas. Usted asume el costo. No es un problema de externalidades. 

¿Dónde está realmente la externalidad? Gracias a la extraña facultad de Juanito de fijar su propio sueldo, está en la posibilidad de imponerle el costo a sus vecinos. Si los vecinos no han consentido, entonces sufren la externalidad (costo no contratado) de los excesos de Juanito. O, gracias a la extraña facultad del Estado de fijar sus ingresos vía impuestos, nos causa un costo a todos que los ciudadanos no hemos consentido. 

Y los aumentos de impuestos no solo afectan a quienes consumen. Afectan a quienes producen, a quienes comercializan y a sus trabajadores (y la lista continúa).

El asunto es simple: los impuestos reducen la actividad económica pero además trasladan recursos del sector privado a gastos usualmente ineficientes en burocracia, proyectos inútiles (como monumentos a la papa, al árbitro o a los Juegos Panamericanos) y corrupción (buena parte de nuestros ‘paternalistas’ impuestos terminaron en manos de Odebrecht y de funcionarios corruptos). 

Pero además es mentira. No es verdad que el Estado esté preocupado por la salud de la población. Subir impuestos nunca es popular. Menos si ello se carga directamente a los sueldos o ingresos de las personas. Mejor es subirlos con el argumento del “papá bueno” preocupado por sus hijos. La verdad es que se suben los impuestos para recaudar más (S/1.700 millones, dice el propio MEF) en un acto que parece de “buena gente”. Lo que les interesa es nuestra plata, no nuestra salud. Ello es consecuencia de la incapacidad inmensa del Estado de gastar menos y, sobre todo, de gastar bien. 

El verdadero vicioso no está en el que consume sino en el que alimenta el vicio del gasto público e ineficiente con nuestros impuestos. El Estado es más adicto a los impuestos al gasto que los consumidores a las gaseosas con azúcar.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS