Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Conocerse a uno mismo

Richard Webb Por Richard Webb
25 de noviembre de 2013
en Opiniones

La mejor sabiduría es conocerse a uno mismo. Así lo dijo Galileo y, dos mil años antes, Lao-Tsé en China, y seguramente nuestros abuelos repetían la misma lección. ¿Y qué hacemos, entonces, como sociedad, para conocernos? Lamentablemente, muy poco. Por eso corresponde valorar el puñado de instituciones que sí hacen ese esfuerzo, dedicándose sacrificadamente a develar el carácter y el comportamiento de la sociedad peruana. Y entre ellos, ninguno tiene más mérito ni trayectoria que el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), entidad que celebra hoy 50 años de existencia. Más aún, el IEP actual es tan admirable y pujante como en sus primeras décadas, cuando fue creado bajo la vigorosa dirección de José Matos Mar.

Además de celebrar, todo aniversario debe ser aprovechado también para hacer un balance, y en el caso del IEP es fácil hacer una relación de logros que pueden medirse a través de sus impactantes publicaciones y de su influencia sobre los debates políticos de la época. Pero la evaluación debe fijarse no solo en lo que se descubrió, sino también en lo que no se descubrió. La prueba ácida del conocimiento es la capacidad para vaticinar.

Desde esa perspectiva, lo que observamos es que el último medio siglo peruano ha sido una verdadera montaña rusa de giros repentinos y drásticos en la economía, política y demografía, incluida la vigencia de tres constituciones que sorprendieron a la intelectualidad.

Podemos contar entre ellos el colapso del poder oligárquico que producirían el golpe militar de Velasco y una reforma agraria radical, el huaico humano del campo a la ciudad que transformó un país rural en urbano, el posterior suicidio de la revolución militar por desmanejo monetario y fiscal, la combinación fatal de hiperin?ación, terrorismo virulento y colapso estatal de la década de 1980, el apoyo político que tendrían las reformas de la década de 1990, la magnitud del sostenido crecimiento económico de las últimas dos décadas, el extraordinario despegue de la olvidada economía rural en ese período, el fenómeno de las pymes y la repentina aparición de una industria micro?nanciera de talla mundial, y la radical descentralización regional del último decenio.

La desaparición de la izquierda tradicional y las nuevas agendas políticas como la ecología, la etnicidad, la inseguridad ciudadana, la corrupción y la informalidad podrían sumarse.

¿Cómo explicar esa falta de capacidad vaticinadora de las ciencias sociales en el Perú? Cada fenómeno mencionado ha sido materia de un gran número de estudios, tanto en el IEP como en otros centros de investigación, pero lo logrado han sido más fotografías ‘ex post’ que videos de fenómenos siempre cambiantes. Se llega a analizar la cara de cada uno, pero no a adivinar cuál será la próxima imagen en la pantalla.

Se requiere multiplicar el esfuerzo de la ciencia social. La ciencia más difícil de todas es la humana y más fácil es descubrir las leyes de una partícula atómica que las de una colectividad humana. Si andamos tanto a la deriva política y social es que aún no nos hemos dado cuenta de que el descubrimiento de esas leyes requiere un esfuerzo sustancialmente mayor al del pasado. Un buen comienzo sería crear diez IEP.

Publicado en El Comercio, 25 de noviembre de 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Buenas noticias en el JNE

Por Jaime de Althaus
12 de mayo de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

El crecimiento en el corto y largo plazo

Por Luis Carranza
12 de mayo de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Mejora en los ingresos aún no se refleja del todo en el consumo

Por José Carlos Saavedra
12 de mayo de 2025
“La narrativa pro Constituyente”

El riesgo de la doble valla electoral

Por Alfredo Torres
12 de mayo de 2025
EL PRESIDENTE CASTILLO EN EL BANQUILLO

Cuando el modelo se agota

Por Aníbal Quiroga
12 de mayo de 2025
Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Por ACREEDORES DE TELEFÓNICA
12 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS