Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Inclusión y exclusión en la selva

Richard Webb Por Richard Webb
16 de febrero de 2015
en Opiniones

Hace treinta años conocí la selva norte peruana, donde se ubica Santa María de Nieva. Aún no existía la provincia de Datem, cuya capital San Lorenzo era entonces una aldea, como otras minúsculas y solitarias poblaciones a lo largo del Marañon. Un amigo del lugar ofreció llevarme hasta el Lago Rimachi, una hermosa y poco conocida perla natural de la Amazonía. Subiendo el rio Pastaza en la época seca, fue necesario bajar del peque peque en varios puntos del río para empujar la embarcación. Además del Rimachi, visitamos una aldea donde el apu me ofrendó un tradicional masato y luego, una clase sobre los términos de intercambio.

Ellos vendían productos de caza y otros de la selva, dijo, y compraban necesidades de la ciudad. Pero en esos tiempos inflacionarios los precios se habían distorsionado y el intercambio ya no les salía a cuenta. Había decidido entonces, viajar a Lima para exponerle esa situación al presidente Belaúnde. «Él es apu y yo también. Le voy a explicar que los precios ya no nos favorecen.”

Hace unos meses, en forma inesperada entré otra vez en contacto con la selva norte. Sucedió cuando indagaba sobre esa región y un colega antropólogo me refirió a un ex-alumno suyo radicado en San Lorenzo. Pensé que sería necesario hacer otro viaje épico para conocerlo pero sorpresivamente me envió un mensaje desde la selva a través de Facebook, y se inició así un redescubrimiento de ese mundo.

Mi nuevo amigo Facebook resultó ser antropólogo egresado de la PUCP que llevaba tres décadas trabajando como docente bilingüe en San Lorenzo y en comunidades cercanas. Llegó joven, se enamoró de la selva y de su actual esposa de la etnia Chayahuita, y se quedó. 

Después de los primeros contactos no tuve noticias de él durante seis meses, hasta que nuevamente “posteó” un mensaje explicando que había estado en una comunidad distante pero que había vuelto “a la ciudad.” Así empecé a darme cuenta que San Lorenzo, antes pueblucho ribereño con casuchas de madera y calles de barro, ahora era ciudad, con construcciones sólidas incluyendo un edificio de cuatro pisos, luz eléctrica, conexión digital, calles asfaltadas, Instituto de Educación Superior Pedagógico, mototaxis, y un fuerte y variado movimiento comercial.

Pero la sorpresiva modernización y el progreso material venían acompañados de un nuevo contexto cultural. A San Lorenzo llega gente de la costa, sierra y de las comunidades del entorno. “Tu caminas por las calles y es un babel de lenguas indígenas. Alguien llama a su pueblo desde un teléfono público, o por celular, un grupo animado conversa en la plaza, en la cabina de Internet se comunica con algún cooperante o funcionario en alguna parte del país (o del mundo), y todo en lengua nativa. Las escuelas ya no permiten maestros castellano hablantes, a quienes se les llama mestizos.”  A pesar de ser bilingüe, casado con nativa, y registrar tres décadas de trabajo en aldeas perdidas, mi corresponsal hoy se ve excluido de las oportunidades docentes por no ser nativo puro.

Para remate, el rechazo desde abajo es acompañado de un cierre de puertas desde arriba, pues las reformas del Ministerio de Educación ahora imponen una mayor severidad con relación a la titulación, formalidad nunca alcanzada por el sacrificado maestro. Año tras año, optaba por cumplir con sus alumnos en olvidados lugares del interior antes que ausentarse para las capacitaciones y los trámites requeridos por el título formal. La recompensa para este profesional, con grado académico, quien dedicó su vida a la inclusión de otros, sería una pensión insignificante y el desempleo. Misterios del llamado progreso. 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Buenas noticias en el JNE

Por Jaime de Althaus
12 de mayo de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

El crecimiento en el corto y largo plazo

Por Luis Carranza
12 de mayo de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Mejora en los ingresos aún no se refleja del todo en el consumo

Por José Carlos Saavedra
12 de mayo de 2025
“La narrativa pro Constituyente”

El riesgo de la doble valla electoral

Por Alfredo Torres
12 de mayo de 2025
EL PRESIDENTE CASTILLO EN EL BANQUILLO

Cuando el modelo se agota

Por Aníbal Quiroga
12 de mayo de 2025
Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Por ACREEDORES DE TELEFÓNICA
12 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS