Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El pueblo lo hizo

Richard Webb Por Richard Webb
6 de junio de 2016
en Opiniones

Richard Webb, Director del Instituto del Perú de la USMP

El Comercio, 05 de junio de 2016

 

El proceso electoral es buen momento para recordar la maravillosa frase de Fernando Belaunde. Durante sus recorridos por el interior, cuando preguntaba quién había construido la iglesia, la escuela, el camino, recibía la misma respuesta, “el pueblo lo hizo”. La frase se volvió bandera del partido que fundó, una bandera que nos hizo madurar como sociedad. Hoy llegamos a las urnas una vez más, pero como ya es costumbre, llegamos con el cerebro lavado por meses y meses de propaganda partidaria, toda con el mismo mensaje, “si algo se ha hecho, fue el gobierno que lo hizo. Si algo no se ha hecho, fue el gobierno que no lo hizo. El gobierno salvará al Perú”. Es un mensaje que nos proclama infantiles.

Hagamos historia. ¿Cuáles han sido las acciones que más han contribuido para reducir la pobreza? En mi opinión, han sido dos. Primero, la migración de la población rural hacia las ciudades. Segundo, el ‘boom’ agropecuario que viene elevando la productividad y el nivel de vida de la población del campo –esa que no migró a las ciudades–. Dos procesos históricos, de masiva trascendencia, en los que poco tuvo que ver el gobierno.

Se suponía que el crecimiento económico iba a beneficiar a todos, pero transcurrió casi todo el siglo pasado y los ingresos mejoraban en las ciudades pero casi nada en el campo. Poco o nada funcionó la teoría del ‘chorreo’ de los economistas. Los campesinos, entonces, tomaron cartas en el asunto, y empezaron a trasladarse a la ciudad, donde había trabajo, escuela y salud. Sucesivos gobiernos fruncían las cejas y ponían trabas, pero mayormente miraban pasivamente mientras millones de migrantes, con sus propias manos y organizaciones, levantaron casas, crearon negocios, impusieron orden y salieron de la pobreza. ¿Quién lo hizo? El pueblo.

Sin embargo, cuando llegamos a la última década del siglo unos seis millones de campesinos aún quedaban atrapados en la pobreza rural, sin recursos y sin socorro en zonas de bajísima productividad. Entonces, por segunda vez vino una solución del pueblo, esta vez en la forma de una revolución de productividad. Desde el año 1990, y durante un cuarto de siglo, la productividad del trabajador en la agricultura ha venido aumentando a 4% al año, el doble del aumento producido en el resto de la economía. Ese extraordinario desempeño ha sido igualmente alto en los minifundios de la sierra y la selva como en los fundos modernos de la costa, y ha sido el motor principal de la fuerte reducción de la pobreza experimentada en ese período.

¿La disparada de la productividad del campesino ha sido una obra “del pueblo”? No totalmente. Pero la contribución del Estado no ha consistido en acciones directas a favor del agricultor ni ha existido una estrategia de desarrollo productivo campesino. El despegue rural es más bien un resultado indirecto y mayormente no previsto de la descentralización. El traslado de recursos y capacidad de decisión a los gobiernos locales generó de inmediato una multiplicación en la construcción y mejora de los caminos rurales, además de inversiones en obras de riego y otras iniciativas productivas a nivel de los distritos. Indirectamente, el Estado abrió puertas para la iniciativa del campesino, cuya reacción ha consistido en adoptar prácticas modernas, como el riego tecnificado, la vacuna de su ganado, y la participación en el mercado nacional. Una vez más, el pueblo lo hizo.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

En el mes de la Patria, deseos de una mejor economía

Por Mariela García de Fabbri
8 de julio de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Nueva comisión debe ver la Ley MAPE”

Por Julia Torreblanca
8 de julio de 2025

La Sunat vs. la Sunat

Por Arturo Tuesta
8 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

Fue sin Querer Queriendo

Por Uri Landman
8 de julio de 2025
Votar por corruptos

Una muerte cifrada

Por Fernando Rospigliosi
8 de julio de 2025

La frivolidad de los Brics

Por Ian Vásquez
8 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS