Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Proyecciones económicas del Perú en el 2015

Juan Mendoza Por Juan Mendoza
4 de febrero de 2015
en Opiniones

Es altamente improbable que se cumplan las proyecciones oficiales de crecimiento económico en el 2015. Tanto la proyección del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), de 5%, como la del Banco Central de Reserva (BCR), de 4.8%, parecen estar en el límite superior del optimismo. Hay un conjunto de razones que inspiran serias dudas sobre estas proyecciones.

La primera razón para desconfiar es que las estimaciones oficiales estuvieron muy lejos de aproximarse a la realidad en el 2014. A fines del 2013, tanto el MEF como el BCR proyectaban una tasa de crecimiento de 6% para el año pasado. Incluso cuando diversos economistas advertían que la desaceleración era más que evidente, en julio y agosto, el BCR estimaba una tasa de expansión de 4.4% y el MEF de 4.2%. Lamentablemente, la cifra oficial de crecimiento del 2014 del INEI rondará el 2.5%.

La segunda razón es la debilidad de las economías grandes, con la notable excepción de los Estados Unidos. No es novedad la desaceleración en el crecimiento de China. Japón se enrumba a una franca recesión y Europa combate el fantasma de la deflación. No parece, por lo tanto, que la demanda internacional vaya a mostrar más dinamismo que en el 2014.

La tercera razón para dudar es la alta probabilidad de mayores caídas en los precios de nuestras exportaciones. De hecho, el precio del cobre ha descendido más de 7% en lo que va del 2015. Y, de acuerdo a la última proyección del FMI, divulgada a inicios de enero, las cotizaciones del cobre y el plomo descenderán 9.1% y 11.9% en el año, mientras que la del zinc estará básicamente estancada incrementándose tan solo en 2.5%.

La cuarta razón es el torbellino político en medio del cual se ha iniciado el 2015. Este torbellino, que amenaza con echar por la borda la institucionalidad ganada desde la recuperación de la democracia, pende cual espada de Damocles, sobre al ánimo de los inversionistas. Peor aún, el MEF tendrá que esforzarse para compensar el menor gasto en las regiones al inicio del año mientras las nuevas autoridades políticas aprenden a gastar.

Se espera, claro, que Toromocho produzca a plena capacidad y que otros proyectos mineros se inicien en el 2015. Sin embargo, también es de esperar que haya menor inversión minera, debido a las menores cotizaciones de los metales, lo cual neutralizará el incremento en los volúmenes de producción.

Además, una lección de los últimos años es que los anuncios de inversiones en minería e infraestructura exhiben largos rezagos hasta materializarse. Entre el 2009 y el 2011, luego del colapso financiero internacional, nuestros términos de intercambio se incrementaron en 30%. Hoy, en un contexto de precios de las exportaciones constantes o con riesgo a la baja, con menor dinamismo mundial, con un tipo de cambio que repta lentamente hacia un valor más competitivo, uno diría que no hay razón para el optimismo exagerado.

La trayectoria del Indicador Coincidente de la Actividad Económica, promedio ponderado de diversas series económicas, desarrollado por Bruno Seminario y María Alejandra Zegarra, sugiere que la recuperación de la actividad económica en nuestro país será lenta y que la tasa de crecimiento del PBI en el 2015 se acercará a 3%.

Las proyecciones macroeconómicas oficiales constituyen un bien público. El optimismo exagerado en las mismas, al inducir a la toma de decisiones equívocas sobre el crecimiento de los negocios, puede ocasionar pérdidas en el sector privado.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS