Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El sector privado debe encargarse

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
29 de mayo de 2020
en Opiniones

Por: Jaime de Althaus
El Comercio, 29 de mayo de 2020

El primer ministro no ha ido al meollo del asunto: el Estado fracasó en distribuir alimentos y bonos y, por eso, la cuarentena se ha ido aflojando porque la gente tiene que sobrevivir; la intervención en los mercados, tardía, no tendrá los resultados esperados por la gran afluencia debido a la misma razón, y el transporte público no tiene solución salvo que se subsidie con gran costo fiscal.

Entonces, la única salida era y es Te Cuido Perú, una estrategia sanitaria inteligente para aislar a los contagiados de los últimos 14 días y sus familias, abasteciéndolos con alimentos para que no salgan y cortar así la cadena de contagios. Se anunció el 14 de abril, demoró mucho en comenzar, y ahora solo logra aislar y atender a unas 520 familias diariamente, muy lejos de los más de 5 mil infectados diarios. Trabaja al 10% de lo que debería.

El general Carlos Chávez Cateriano, coordinador de Te Cuido Perú, me señala que es imposible atender a tantas familias nuevas diarias y entonces me anuncia una nueva estrategia orientada a proteger a las poblaciones vulnerables en las zonas de más alto riesgo de contagios, para reducir el número de muertes. Muy bien. Pero es una estrategia defensiva. Renuncia a la idea de cortar la cadena de contagios.

Es cierto que esto último no es posible con la capacidad logística de Indeci, pero sí lo sería si se convocara a empresas privadas que poseen redes de distribución de alimentos y bebidas, y si se trabajara con aplicaciones geomáticas para hacer el monitoreo y rastreo de los contactos, que existen en el sector privado.

Una solución podría ser que Te Cuido Perú se concentre en la nueva estrategia mencionada –para la que sí convocó y escuchó a Grade–, y que le pida al sector privado que se haga cargo del corte de la cadena de contagios. Los privados deberían ofrecer esta alternativa, pero tampoco tienen iniciativa.

Menos aún se puede renunciar a la distribución de alimentos en las zonas periféricas, para reducir el abarrotamiento de los mercados y viabilizar la cuarentena. Allí también se debe trabajar con empresas privadas de distribución de alimentos, quizá en combinación con brigadas juveniles que ayuden a distribuir, o con Sedapal, que lleva agua gratis con cisternas a los cerros y ya demostró en Comas y Villa El Salvador que puede, al mismo tiempo, distribuir canastas.

Pero la entrega de alimentos se habría podido realizar y la gente no habría tenido que salir constantemente, si Qali Warma hubiese distribuido a los padres de familia de Lima y Callao la gran cantidad de alimentos que tiene almacenados desde hace dos meses o más, con el riesgo de que estén vencidos. Es imperdonable. La culpa no sería del Minedu sino del Minsa, reactivo a las aglomeraciones. Pero, como propone la SNI, se podían y se pueden entregar canastas mensuales a los padres, distribuyéndolas a lo largo del mes. Esas familias no habrían tenido que salir, y hubiésemos disminuido la concurrencia a los mercados. Cero creatividad.

Tampoco se ha pedido asesoría para campañas intensivas de economía del comportamiento que lleven a acendrar hábitos preventivos. El Gobierno tiene que salir de sí mismo y convocar para desarrollar estrategias más efectivas.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS