Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La nueva industria petrolera

Beatriz Merino Por Beatriz Merino
7 de agosto de 2013
en Opiniones

Algunos de los descubrimientos de las últimas tres décadas del siglo XX sorprendieron al mundo: el conocimiento de la estructura del ADN, la fertilización in vitro, el sistema satelital GPS y, por supuesto, Internet, que nos cambió la vida con sus redes sociales y todos los artefactos integrados con los que hoy convivimos: iPhones, iPads, laptops, etc.

La industria de los hidrocarburos no podía ser una excepción. Se han dado, en su exploración y explotación, grandes mejoras en los últimos 40 años. Estos cambios nos permiten decir que, hoy en día, la industria del petróleo y del gas es totalmente distinta a la que contaminó los ríos Pastaza y Corrientes hace muchos años.

Desde un buen tiempo atrás, el petróleo ya no sale disparado a chorros a la superficie, bañándolo todo de negro, como nos mostraban Rock Hudson y Elizabeth Taylor en la película “Gigante” (1956). Hoy, los pozos se perforan en una superficie sobre la que se construye una plataforma de madera que aísla el pozo de todo contacto con la tierra. Esta plataforma mide una hectárea, equivalente a la extensión común de un lote petrolero.

En esta plataforma todo está controlado y monitoreado por tecnología de punta. Los pozos se perforan y se aíslan con cemento para que el petróleo no pueda contaminar la tierra mientras sale a la superficie. Por último, en la superficie se coloca una válvula que cierra el pozo herméticamente y solo se abre para que salga el crudo desde el subsuelo y vaya a unos ductos que lo llevan directo a los tanques de almacenamiento. En estos tanques se separa el crudo del agua del subsuelo.

El agua subterránea es devuelta en un 100% al subsuelo a través de un pozo reinyector, pues es muy dañina, al ser tres veces más salada que el agua de mar. Antiguamente, esta separación del crudo y del agua se hacía en lagunas naturales y el agua del subsuelo se vertía a la selva y a los ríos. Hoy, la tecnología permite que eso no suceda más.

Otras significativas mejoras tienen que ver con los impactos en la superficie. Antes, por cada pozo se construía una plataforma. Hoy se construyen menos plataformas porque se prefiere la perforación de alcance extendido. Con este moderno sistema, desde una sola plataforma se pueden alcanzar, a través de ductos horizontales en el subsuelo, múltiples depósitos distantes de petróleo o gas.

Al haber menos plataformas se tienen que hacer menos caminos para comunicarlas. Hoy, a diferencia de lo que ocurría hace décadas, la construcción de estas trochas en la selva se hace tomando una serie de precauciones para minimizar el impacto en la superficie.

El proceso está fiscalizado por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), con la participación de las comunidades nativas. Incluso, para reducir la fragmentación del bosque y permitir el paso de los animales, se importan puentes de dosel que se colocan en las copas de los árboles.

Finalmente, el transporte del crudo ha tenido también avances tecnológicos importantísimos. Para evitar grandes derrames de crudo, los oleoductos modernos tienen un sistema computarizado de monitoreo. A través de una fibra óptica pegada a los ductos se detectan las fugas en tiempo real y se pueden accionar las válvulas automáticas de seccionamiento repartidas a lo largo de los ductos, que se cierran cuando hay una alarma.

La industria de los hidrocarburos debe ser un motor fundamental en el desarrollo económico del Perú en los próximos 20 años. Por ende, es indispensable que todos conozcamos las nuevas tecnologías con las que hoy se explora y explota el petróleo. Familiarizándonos con esta modernidad estaremos seguros de que esta industria tiene un compromiso real con la preservación del medio ambiente a través de la implementación de buenas prácticas cuyos estándares son internacionales.

Publicado por El Comercio, 7 de agosto del 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS