Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Espíritus animales

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
10 de septiembre de 2013
en Opiniones

Al centro de nuestras decisiones económicas y muchas otras, existe un impulso que rebasa los cálculos y predicciones objetivas. El emprendedor, el hombre de negocios, el banquero y hasta el apostador actúa (o deja de actuar) muchas veces basado en tal impulso. Sabe que los resultados de su decisión se verán solo en un futuro, pero al sentir ese, a veces etéreo, impulso actuará en consecuencia.

Hace más de 75 años John Keynes describió este impulso y le atribuyó una enorme importancia en su famosa Teoría general del empleo, el interés y el dinero; llamó a este impulso “espíritus animales”; animales no refiriéndose, claro, a algún cuadrúpedo sino al alma (ánima en latín).

Desde entonces, el concepto ha sido ampliamente usado por economistas (notablemente el Nobel 2001, George Akerlof) para discutir la influencia innegable de la sicología en la economía, para explicar los ciclos económicos, el comportamiento de los mercados de valores, fluctuaciones en el nivel de la inversión, el consumo, entre otras variables.

Los economistas, siempre prestos a medir casi todo, han destilado este concepto en el término confianza y siguen medidas de su evolución con gran interés.

Para ilustrar la tremenda influencia de la confianza en la actividad económica, basta mirar la evolución del crecimiento en el Perú desde el 2008 al presente. Aunque la crisis mundial empezó a propagarse por todo el mundo en setiembre del 2008, el Perú creció casi 10% en dicho año. Pero cuando el miedo y la incertidumbre se apoderaron de los empresarios de todo tamaño, el crecimiento al año siguiente cayó a menos de 1% en el 2009. A pesar de que el Perú, entonces como ahora, gozaba de sólidos fundamentos económicos y no presentaba ninguno de los males que aquejaban al mundo desarrollado, la inversión privada colapsó y los inventarios de las empresas se desplomaron en respuesta a la caída estrepitosa en la confianza empresarial. Una vez recuperada la confianza a base de las fortalezas fundamentales de la economía, el crecimiento continuó imparable en los tres siguientes años, registrando una tasa anual promedio de 7.3%.

Este año la economía crecerá 5%, una tasa menor aunque nada despreciable -creceremos mucho más que los demás países de la región-. Se atribuye esta desaceleración a dos causas: la reducción en los precios de los metales que exportamos y la caída en la confianza empresarial. A mi juicio, es esta segunda causa, la menor confianza, la que tiene un peso conmensurablemente mayor a la primera.

En contraste con lo sucedido en el 2009, la caída en la confianza en esta oportunidad es un fenómeno generado primordialmente en nuestra propia casa por el Gobierno.

Se podrá argumentar que ha habido una ralentización del crecimiento en todas las economías emergentes, pero en realidad no vemos en el Perú, como en otros países, señales negativas desde el exterior, como una salida de capitales y, al contrario, el deterioro de algunos países, notablemente Brasil, ha hecho que inversionistas internacionales vuelvan sus ojos hacia economías sólidas, como la nuestra. Respecto a la disminución de los precios de los metales, son, naturalmente, el fisco y los receptores del canon minero los que están más disgustados. ¿Pero cuánta importancia puede tener el hecho de ver las cuentas fiscales pasar de tener un superávit grande a uno menor, o incluso a mostrar un pequeño déficit en un país con una deuda pública neta insignificante?

Con referencia a los precios de los metales, recordemos que el Perú creció casi 10% cuando el precio del oro era inferior al precio actual y que el cobre, plata, zinc y el plomo se cotizaban a precios similares a los actuales. El boom de precios se dio en el 2011. El cobre disminuyó su precio en el 2012 y hoy se cotiza a un precio 10% menor.

La confianza empresarial, en cambio, se empezó a deteriorar en el primer trimestre de este año debido al anuncio de regresar al monopolio de los combustibles a través de la compra de Repsol, al apoyo al candidato chavista en la reunión de Unasur presidida por el Perú, a la indiferencia ante proyectos paralizados en minería y petróleo, a la falta de habilidad y compromiso gubernamental en conducir los procesos de consulta previa, a la claudicación política ante el movimiento antiminero y, finalmente, a la prolongada ambigüedad respecto de una eventual candidatura presidencial de la esposa del presidente. El patrón continúa ahora con la suspensión de los aportes previsionales de los independientes debido a las reacciones ante la apresurada promulgación, meses atrás, de la ley de reforma del sistema pensionario privado.

Hemos visto a muchos políticos en el poder, enfrentados a un enfriamiento de la economía o al inicio de una recesión, frecuentemente recurrir al autoengaño (o a la mentira) y decir que la economía de su país está mejor de lo que realmente está; que las cosas mejorarán en breve; que se trata de un pequeño bache. Actúan de esa manera creyendo así evitar que una mala cifra de crecimiento se magnifique por la desconfianza de la población.

Rara vez, sin embargo, se ha reportado en la literatura económica el caso contrario: un Presidente en el poder como el presidente Humala menoscabando innecesariamente la ya mellada confianza al proclamar la llegada de una crisis económica que no existe y que, luego de percatarse del error, trata de morigerar su anuncio, pero vuelve días después a insistir en que “innegablemente hemos caído en un bache”.

A mi juicio, la economía mundial está hoy en mejor pie que hace tres años con los Estados Unidos (que representa 25% de la economía mundial) en franca, aunque lenta, recuperación, la China con signos de estabilización y las economías emergentes en conjunto con un crecimiento proyectado en 5% para este año.

El Perú tiene todos los ingredientes fundamentales para retomar un crecimiento mayor, pero requiere tonificar los espíritus animales con acciones concretas. Se requiere ver al Presidente y sus ministros construyendo confianza liderando la iniciación de los proyectos mineros paralizados, combatiendo políticamente con la ley en la mano al movimiento antiminero y difundiendo información veraz entre la población sobre el impacto que ello tendrá sobre su bienestar —la caída en el monto del canon representa una oportunidad para ello-. Se necesita verlos también destrabando problemas burocráticos y promoviendo decenas de proyectos de infraestructura con participación del sector privado, supliendo así la falta de gerencia dentro del Estado. Solo así se repararía el daño autoinfligido a la confianza y reanimaría al crecimiento.

Publicado en Gestión, 06 de septiembre del 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

A igual razón, igual derecho…

Destrucción de la colaboración eficaz…

Por Marcos Ibazeta Marino
3 de julio de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

El espectáculo más grande del mundo

Por Domingo García Belaunde
3 de julio de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

La urgencia de explorar nuestras reservas energéticas

Por Roque Benavides
3 de julio de 2025

La cultura en los mensajes

Por Urpi Torrado
3 de julio de 2025

Alianzas políticas: la última utopía

Por Maite Vizcarra
3 de julio de 2025
“Nos preocupan muchísimo las declaraciones del ministro de Energía y Minas (sobre los lotes de Talara)”

Una oportunidad, un reglamento eléctrico pensando en los peruanos

Por Ángela Grossheim
3 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS