Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La ‘Ley Cánepa’

Alfredo Bullard Por Alfredo Bullard
24 de octubre de 2017
en Opiniones

Alfredo Bullard, Abogado

El Comercio, 21 de octubre de 2017

A veces se abusa de nuestra falta de memoria para vendernos gato por liebre. Les cuento un ejemplo.

Durante el 2016, en el anterior Congreso, saltó un proyecto de ley empujado por el congresista Juan Carlos Eguren del PPC. Su intención era limitar la capacidad de los centros de arbitraje para elegir a quienes se podían nombrar como árbitros. Esa es una facultad que en el mundo entero existe para darle a los centros la capacidad de controlar la idoneidad de los árbitros. Así como un estudio de abogados tiene la facultad de elegir a sus abogados según sus capacidades, en el arbitraje pasa lo mismo. 

¿Por qué Eguren hizo eso? Varios centros arbitrales se habían “puesto las pilas” y comenzado a establecer listas de árbitros más rigurosas e incluir un requisito de confirmación, que les permitía sujetar el nombramiento de árbitros a la aprobación por el centro en base a la de idoneidad para asumir el arbitraje.

Eguren pretendía por ley desaparecer esa facultad. Sus argumentos iban desde permitir el derecho al trabajo (como si un árbitro fuera un empleado) hasta la afectación de la libertad de las partes. Pero no consideraba que eran las partes quienes habían acordado ir a ese centro. El procedimiento de elección de árbitros era en realidad un acuerdo entre ellas. 

Pero como buen congresista, Eguren ocultó sus verdaderas intenciones. Cuento aquí la historia completa, tal como la relaté en un artículo publicado en esta misma página (“Con nombre y apellido”, 7 de mayo del 2016). 

Un amigo de Eguren y miembro de su partido político (el PPC) integraba la lista de un prestigiado centro arbitral. El centro inició un proceso de reincorporación de árbitros a su lista. En ejercicio de su libertad (un centro arbitral es una institución privada y como tal es libre de elegir quién integra su lista de árbitros) decidió no aceptar la solicitud del amigo de Eguren. 

El nombre de su amigo: Horacio Cánepa. Efectivamente. Es el árbitro que según una reciente investigación del diario “El País” de España habría recibido de Odebrecht fondos en una cuenta bancaria en Andorra. El PPC lo ha suspendido en medio de voces para expulsarlo. Por supuesto que a Cánepa le beneficia la presunción de inocencia. Pero ese es otro asunto.

Cánepa me denunció penalmente por supuestamente haber afectado su honor con mi artículo. Durante el juicio aparecieron documentos interesantes: cartas de Eguren a centros arbitrales pidiéndoles explicaciones por limitar el ingreso de Cánepa e incluso una carta, en papel membretado del Congreso, intercediendo ante el OSCE para que inscribiera a su “amigo Horacio Cánepa” (así lo dijo literalmente en su carta) como árbitro a pesar de no cumplir con los requisitos reglamentarios. 

Apenas unas cuantas semanas antes de que el diario “El País” publicara la investigación sobre Cánepa, este desistió de su denuncia en mi contra. 

Con tremendo escándalo, el proyecto cayó en el olvido. Uno podría esperar que sería el fin del asunto. Pero no fue así. Parece fácil aprovechar la amnesia colectiva. El proyecto ha resucitado y ha sido empeorado. 

Sería bueno que se explicara por qué se han copiado el proyecto de ley Cánepa preparado por Eguren. 

Lo cierto es que esa norma dejaría desnudos a los centros arbitrales en su capacidad de controlar quiénes arbitran en sus casos. Pero además, alejaría al Perú de los más altos estándares internacionales. El Perú es el país latinoamericano de más crecimiento en arbitrajes de la Corte de Arbitraje de la CCI, el centro de arbitraje más prestigiado del mundo ubicado en París, y que justamente tiene como estándar la confirmación de árbitros.

Y no solo eso. No se podría arbitrar con la ‘Ley Cánepa’ en otros centros arbitrales reconocidos internacionalmente como la propia CCI, el International Centre for Dispute Resolution (ICDR), la American Arbitration Association, la London Court of International Arbitration (LCIA), el Hong Kong International Arbitration Centre o el Singapore International Arbitration Centre (SIAC), que nos garantizaría un arbitraje limpio y de alta calidad. Curiosamente no cumplirían con una ley tan absurda. Ningún centro de arbitraje prestigiado deja de tener listas o sistema de confirmación de árbitros. 

Y es que antes de tratar de aprovecharse de nuestro olvido, en el Congreso deberían ser transparentes y explicarnos por qué se empuja la ‘Ley Cánepa’.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS