Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El fin de la historia

José Martínez Sanguinetti Por José Martínez Sanguinetti
29 de marzo de 2022
en Opiniones

Por: José Martínez Sanguinetti, Vicepresidente Ejecutivo de Inversiones de Rímac Seguros
Gestión, 29 de marzo del 2022

“La polarización resultante de esta guerra es, posiblemente, el golpe más severo que reciba el ya dañado proceso de globalización”.

El final de la Guerra Fría trajo la convicción de que la confrontación entre diferentes sistemas de gobierno y de conducción de la economía había llegado a su fin. En 1992, Francis Fukuyama, politólogo estadounidense, publicó “El Fin de la Historia y el Último Hombre”. En ese Libro, se postulaba la idea de que la Democracia Liberal y el Capitalismo se habían impuesto como las formas ideales de gobierno y de organización económica.

El fin de la Guerra Fría fue seguido por un largo período de paz y de integración comercial, financiera y política que fue denominado “La Globalización”. Este proceso alcanzó su máxima velocidad cuando China se incorporó a la organización mundial de comercio en diciembre de 2001 y dio inicio a un período de crecimiento económico global basado en la formación de cadenas internacionales de suministro y en la eliminación paulatina de las restricciones al comercio y a los flujos de capital. El desarrollo de las tecnologías digitales y de las comunicaciones favoreció este proceso que permitió una masiva reducción en los niveles de pobreza a nivel global (de 26% a 19% desde 2001 a 2008). Este proceso de Globalización alcanzó su punto máximo en 2008, año en el que se produjo la Crisis Financiera Internacional (CFI) y desde entonces, tal y como lo revela el índice de comercio exterior, el grado de Globalización se ha venido reduciendo paulatinamente.

Fukuyama esperaba que todas las naciones adoptasen el modelo occidental paulatinamente; sin embargo, las semillas de las que surgiría el final de esta “pax americana” se estaban sembrando de manera simultánea con el fortalecimiento del control político de la sociedad en naciones como China y Rusia. Estas crearon una alternativa que combina una economía capitalista con intervención estatal con un sistema político de partido único que se conoce como “Capitalismo de Estado”. Uno de los puntos máximos de la consolidación de este modelo se alcanzó cuando 20 años después de asumir el control político de Hong Kong en 1997, China revirtió su promesa de mantener el sistema democrático liberal que imperó en esa nación durante la colonia británica.

La Crisis Financiera Internacional puso en evidencia la vulnerabilidad de un sistema financiero integrado globalmente. Al culminar esta crisis, el grado de integración global había retrocedido en 14% con respecto a su nivel máximo en 2008.

La CFI fue solamente el primero de los grandes desafíos que experimentó el mundo globalizado. En 2010, vino la Crisis de la Deuda Europea

(CDE) que subrayó que las naciones altamente endeudadas también eran vulnerables. Incluso si estas figuraban entre las naciones más ricas del mundo. Al terminar la CDE, el grado de integración había retrocedido 7% más.

Cuando China se integró a la Organización Mundial de Comercio, era una de las naciones más rezagadas en términos de crecimiento económico. A pesar de concentrar el 21% de la población mundial, sus ingresos eran equivalentes al 4% del ingreso global, la octava parte de la economía de los Estados Unidos. En 2016, China representaba el 15% del ingreso global y ya era considerada como un rival de magnitud para la economía más grande del mundo. Sin embargo, China mantenía restricciones a la inversión extranjera y a la libre importación de bienes en su territorio. Estas políticas y las políticas proteccionistas desarrolladas por la administración republicana de los EE.UU. en respuesta desataron una guerra comercial entre los EE.UU. y China que sería el tercer gran golpe que recibiría la globalización. De manera casi simultánea, en 2016 surgiría en el Reino Unido el deseo de abandonar la Unión Europea. Como resultado de estos procesos el grado de integración global cayó 2.5% de 2018 a 2019.

En 2020, la pandemia del covid-19 subrayó los peligros que surgen de una población integrada y la vulnerabilidad que surge de la integración global de las cadenas de suministro; finalmente, treinta años después de que Fukuyama soñara con una “pax americana” indefinida, ha estallado una guerra de dimensiones considerables en Ucrania que es una manifestación más del conflicto entre ambos sistemas alternativos. La polarización resultante de esta guerra es, posiblemente, el golpe más severo que reciba el ya dañado proceso de globalización

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS