Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Al filo del abismo

Jessica Luna Por Jessica Luna
2 de octubre de 2018
en Opiniones

Jessica Luna
Septiembre 28, 2018
Editorial Comex Perú

Al filo del abismo

La Constitución Política del Perú establece, en sus artículos 58, 59 y 60, los principios generales del régimen económico de nuestra nación. Indica que la “iniciativa privada es libre”, que el Estado “garantiza la libertad de trabajo y la libertad de empresa, comercio e industria”, y que “solo autorizado por ley expresa, el Estado puede realizar subsidiariamente actividad empresarial (…).”

Así, los principios de libre mercado, libertad empresarial y rol subsidiario del Estado son el eje de nuestra economía y lo que hace que sea el sector privado el generador de empleo. Además, se indica que “bajo este régimen, el Estado orienta el desarrollo del país, y actúa principalmente en las áreas de promoción de empleo, salud, educación, seguridad, servicios públicos e infraestructura”. Cada uno, sector privado y Estado, tienen roles y responsabilidades claramente definidos.

Sin embargo, estamos siendo testigos de cómo los diferentes poderes del Estado vienen generando regulaciones que vulneran gravemente estos principios, lo que traba la labor del sector privado y pone en riesgo nuestro sistema económico, haciéndole el juego a aquellos que buscan desestabilizar el país y patear el tablero. Estos últimos buscan, justamente, un rol empresarial activo del Estado, intervencionismo, así como otras políticas probadamente fallidas. Y, así como vamos, van ganando terreno.

Regulaciones como “la de la canchita” o la reciente ley de plataformas digitales de servicios de intermediación de transporte, como si estas fuesen empresas de transporte, o el control previo de fusiones y adquisiciones, o la regulación sobre cobros de estacionamiento, son todas normas que atentan contra la libertad de las empresas, con un Estado que decide sobre qué se puede o no vender, cobrar o permitir en negocios netamente privados. Regulaciones que carecen de un análisis de impacto regulatorio, además. ¿Por qué el Estado debe regular cómo debo cobrar el servicio de playas de estacionamiento? Con ese precedente, podemos llegar hasta cuestiones absurdas como que los hoteles solo deban cobrar las horas efectivamente utilizadas de hospedaje. ¿Si hago check out a las 6 a.m. en lugar de las 12 p.m., deberían cobrarme por hora y no por día? ¿O si en un restaurante solo consumo la mitad del plato servido, debería de cobrarse solamente la mitad de su precio? Claramente, todo esto carece de sentido; pero hacia eso estamos yendo con regulaciones que vulneran las decisiones de las empresas sobre cómo fijar precios o la forma de prestación de servicios en un ambiente de libre mercado y libre competencia.

El país necesita un Estado que se enfoque en la provisión de servicios públicos de calidad. Pero, además, de proveer seguridad jurídica, previsibilidad, y generar confianza empresarial, que permita seguir impulsando la inversión y la generación de empleo por parte de la empresa privada. No podemos seguir ahorcando al empresario formal con normas tributarias como las recientemente aprobadas, que solo desincentivan la inversión, como la aplicación de la norma antielusiva carente de transparencia, o atentando contra el patrimonio personal de gerentes o directores de las empresas con normas absolutamente discrecionales.

El sector privado es y debe ser visto como un socio del Estado. Un socio que genera inversión, formalidad, empleo, oportunidades, crecimiento descentralizado y bienestar. No podemos seguir atacando a la empresa formal, cuando el foco debe ser incorporar a ese más del 70% de la economía en la informalidad. ¡Basta ya de populismo y demagogia! ¡Abramos los ojos y trabajemos juntos por el Perú! Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS