Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La minería como locomotora del desarrollo multisectorial

Carlos Gálvez Pinillos Por Carlos Gálvez Pinillos
26 de noviembre de 2020
en Opiniones

Por: Carlos Gálvez, Expresidente de la SNMPE
Gestión, 25 de noviembre de 2020

Quienes queremos que el Perú sea un país del Primer Mundo para la generación de nuestros hijos y nietos, tenemos la obligación de plantear una visión al 2050. No debemos enfrascarnos en la discusión de los últimos 13 o 14 años, que nos han hecho perder tiempo en que hemos desacelerado dramáticamente nuestro crecimiento. Debemos más bien mirar al futuro, usando todas nuestras potencialidades. Desde la industria minera, proponemos el aprovechamiento de nuestras fortalezas y ventajas competitivas, esencialmente nuestro importante potencial geológico, para sustentar económicamente la inversión en educación y la transformación requerida para competir en tecnología e innovación y aportara un mejoramiento radical de nuestro índice de Desarrollo Humano.

 

Es indiscutible que la minería contribuye a la mejora de la calidad de vida de la población, a través de la generación de empleo y riqueza para nuestras regiones. Aportó en la última década, más de S/ 85 mil millones en impuestos y otros gravámenes, de los cuales, S/ 38 mil millones fueron destinados a las regiones vía canon y regalías.

 

No obstante, si queremos potenciar un desarrollo integral de nuestro país, necesitamos que otras industrias puedan reforzar sus actividades y para ello, la minería actúa como una locomotora pura impulsar el desarrollo económico a través de cadenas productivas.

 

¿Cómo podemos lograr que la minería contribuya a este fin?

 

Si vemos lo que hacen nuestros competidores en el mundo – como Estados Unidos, Canadá, Australia o Chile- apreciamos que estos cuentan con un Estado que aprovecha el rol de la minería y, de esa manera, facilita el desarrollo de la construcción de infraestructura, sin cargársela a un proyecto específico. Pero de otro lado, el Estado asume su rol para redistribuir la riqueza con convicción y combatiendo la corrupción, es por ello que no se exige a las empresas suplir la ausencia del Estado, pues este, debidamente estructurado, trabaja en un objetivo común.

 

Por otro lado, el denominador común de estos países es, además, su fuerte trabajo en educación, innovación y tecnología. Naturalmente, esto permite una generación significativa de universitarios y proveedores de bienes y servicios con importantes calidades técnicas.

 

En nuestro país, a pesar de nuestros políticos y frenos burocráticos, el sector minero ha Llegado a identificar un portafolio de proyectos por más de US$ 58 mil millones, un tercio de los cuales se encuentra en etapa bastante avanzada y que, con liderazgo político, podrían iniciar construcción en los cinco primeros años venideros. Esos primeros US$ 20 mil millones de inversión, serían una primera importante inyección de recursos, capaz de dar el primer impulso para reactivar nuestra impactada economía. Las otras dos terceras partes del portafolio podrían completarse hacia el año 2030.

 

Con lo dicho, el Perú puede duplicar su producción de cobre, incrementar sus exportaciones en más de US$ 30 mil millones, contribuirá nuestro PBI con US$ 45 mil millones y generar empleos directos, indirectos e inducidos por cerca de 2.3 millones de puestos de trabajo. Pero más importante aún, nuestra industria minera moderna requerirá que todas las nuevas profesiones y técnicas se sumen para agregar valor, aumentar seguridad, mejorar la sostenibilidad y cuidado del ambiente, así como optimizar el uso de recursos hídricos.

 

Una propuesta que debiéramos acoger, es que las exigencias y estándares aplicados a la industria minera en primera instancia, luego se con vierta en reglas de aplicación transversal y universal, a todas las actividades económicas del país. Con la aplicación de estas “mejores prácticas”. crearemos más valor, haremos extensivo el desarrollo tecnológico y haremos un real aporte a la sostenibilidad y cuidado del medio ambiente.

 

En el Perú, a diferencia de los países mencionados, la innovación, tecnología y educación no han sido el núcleo de nuestra visón y estrategia de desarrollo. Australia, por ejemplo, país tan minero como el nuestro, realiza este trabajo desde hace muchos años y ha logrado que sus exportaciones de servicios de tecnología e innovación aplicada sean equivalentes al 45% del valor de sus exportaciones mineras. Solo así incorporaremos en el ADN de nuestra juventud un genuino interés por la innovación y tecnología, que nos permita tener una nueva visión al 2050.

 

Estos son los modelos a los cuales debemos aspiran una minería como eje y catapulta fundamenta] para el desarrollo de riqueza, propulsora de otras industrias, de la ciencia y tecnología.

 

En el mundo, el Perú se ha destacado por su potencial geológico y sus grandes posibilidades para desarrollar proyectos mineros. No obstante, esta no es una condición suficiente para competir, pues nuestros pares tienen como regla básica, el “imperio de la ley”, condición indispensable para atraer inversiones.

 

Después de la gran turbulencia política de este lustro, tenemos el deber de “llegar a términos” entre los ciudadanos y mostrar al mundo, una cara llena de optimismo y unas manos limpias.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS