Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El dilema chileno

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
19 de noviembre de 2013
en Opiniones

Contra todo pronóstico, la candidata de Nueva Mayoría (antes Concertación), Michelle Bachelet, no fue elegida presidenta de Chile en primera vuelta y deberá enfrentar nuevamente a la candidata Evelyn Matthei, de la centroderecha. Más importante aún, en medio de una abstención del 50% (ahora el voto no es obligatorio), Chile parece haber mostrado cautela, pues ha votado a favor de la gradualidad en cualquier reforma y en contra de los cambios radicales que Bachelet propuso en su campaña.

Luego de tres décadas de un desarrollo económico y social impresionante, Chile disminuyó la pobreza hasta 14% y elevó su ingreso por habitante (medido en términos de paridad de compra) hasta US$20.000. Los chilenos de la clase media emergente se levantan ahora contra la idea de un Estado subsidiario y demandan un Estado de bienestar como el que ahora agobia a Europa.

Bachelet tomó la protesta callejera e hizo campaña ofreciendo un giro drástico: una nueva Constitución, reforma tributaria con más impuestos, educación gratuita universal en todos los niveles y una AFP estatal. Los resultados del domingo, si gana en la segunda vuelta como es previsible, la obligarán a buscar consensos con la oposición en el Congreso si insiste en llevar adelante sus propuestas.

Chile ha logrado el mayor ingreso per cápita de la región a base de prudencia macroeconómica y a la aplicación de la racionalidad económica en el diseño de políticas públicas en áreas tan diversas como los subsidios a la educación, la salud, la vivienda social, la seguridad social, el fomento de sus exportaciones, el desarrollo de mercados de agua eficientes, los incentivos a la innovación y muchos otros temas donde el Estado ha actuado, bajo las reglas del mercado, como un regulador eficaz y un promotor formidable.

La construcción institucional ha progresado de la mano de su crecimiento económico y su sistema político de distritos electorales binominales y ha generado partidos fuertes, así como alternancia en el poder. Hoy Chile es líder en América Latina en casi todos los índices económicos y sociales. Sin embargo, si bien tuvo éxito en su lucha contra la pobreza con su alto crecimiento, ha producido también un alto y enervante nivel de desigualdad.

Hasta hace poco, era razonable asumir que sin importar quién ganase las elecciones, Chile mantendría incólumes los pilares básicos de sus políticas públicas. Esa certidumbre ha desaparecido.

La plataforma de Bachelet encierra otro peligro porque este año el crecimiento chileno se ha enfriado moderadamente –la economía crecerá 4,3%– y, aunque el nivel de desempleo registra mínimos históricos, la demanda interna se está desacelerando. El presupuesto para el 2014 promete aumentos de gastos basados en supuestos de ingresos poco realistas, ya que asumen un crecimiento de 4,9% para el próximo año y un precio del cobre –que representa el 57% del total de sus exportaciones– de US$3,25 por libra.

Es decir, el nuevo gobierno enfrentará una situación fiscal menos favorable que en el pasado. Ciertamente, un ambiente poco propicio para intentar cambiar instituciones y agrandar el tamaño del Estado con aumentos tributarios que desalentarían la inversión y el crecimiento.

Chile ha llegado a un nivel de ingresos considerado mundialmente como medio alto y aspira a convertirse en un país desarrollado. Debe ahora superar la llamada “trampa de los ingresos medios”, que pocos países han logrado sortear. La revolución de expectativas que el bienestar chileno ha creado hará tanto más problemático lograr superar esta difícil valla en el camino al desarrollo.

Publicado en El Comercio, 19 de noviembre de 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La anarquía judicial institucionalizada

Por Natale Amprimo
10 de septiembre de 2025
Volver a confiar: ciudadanía activa desde la escuela

Volver a confiar: ciudadanía activa desde la escuela

Por Susana Díaz
10 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Los argentinos son alucinantes…

Por Aldo Mariátegui
10 de septiembre de 2025
“Ha sido una matanza, no tuvieron alternativas”

Indiferencia, complicidad y nuevos millonarios

Por Otto Guibovich Arteaga
10 de septiembre de 2025

Inversiones: ¿Qué terreno estamos pisando en 2025?

Por Bruno Ghio
10 de septiembre de 2025

La visión de nodos y hinterlands

Por Miguel Bosio Valdivia
10 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS