Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Lo bueno del atraso

Richard Webb Por Richard Webb
20 de enero de 2014
en Opiniones

En relación con el desarrollo contamos con dos lógicas. La primera considera que la pobreza es un entrampamiento del cual es difícil salir. Las carencias y los impedimentos se refuerzan en círculos viciosos y nudos muy difíciles de romper. Bangladesh fue descrito hace un cuarto de siglo como un país tan empantanado que “era casi inimaginable” que se pudiera librar de la pobreza. Henry Kissinger lo lapidó como “un caso perdido”. La segunda lógica dice, contrariamente, que el atraso es una ventaja, porque el atrasado se beneficia del trabajo pionero de los que avanzaron primero y por eso sale más rápidamente de la pobreza. Ambas son verdades intuitivas tan convincentes que nos suscribimos a las dos sin preocuparnos por la contradicción entre ellas.

Mi profesor de Historia Económica, Alexander Gerschenkron, ruso que había estudiado el desarrollo europeo, resaltaba las ventajas del atraso. Nos explicó que Inglaterra había forjado el camino de la industrialización, con lo cual favoreció a los países que llegaron más tardíamente al desarrollo, como Francia, Alemania y Rusia, que lograron tasas de crecimiento superiores a las de Inglaterra.

Otro historiador, el estadounidense Walt Rostow, se hizo famoso por su teoría del despegue económico. Argumentó que mientras un país no reuniera las condiciones mínimas, seguiría estancado, pero que, una vez que cumpliera esas condiciones, empezaría a avanzar con velocidad. En su modelo coexistían las dos lógicas, la del entrampamiento y la de las ventajas del atraso, pero condicionadas a distintas etapas.

La historia del siglo XX ilustra la ventaja del atraso. Después de los pioneros de Europa, país tras país se subió al carro del progreso, y cada vez con avances más rápidos. Entre los primeros estuvieron las antiguas colonias británicas: Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Japón aprovechó al máximo la oportunidad para el plagio tecnológico y logró un crecimiento espectacular. En 1960, Corea del Sur todavía era un “caso perdido”, tan entrampado en pobreza y corrupción y en la devastación de la guerra con Corea del Norte que el Banco Mundial la consideró no ser sujeto de crédito. Diez años antes, Brasil sufrió el mismo rechazo bancario. Pero ambas naciones, con su propio dinero, se escaparon de la lógica del pobre entrampado y empezaron a beneficiarse de las ventajas del atraso, sobre todo el acceso a tecnologías superiores y a un mercado mundial muy expandido. Acompañados de los otros tigres asiáticos, hoy Corea del Sur y Brasil se cuentan entre el segundo equipo de las potencias mundiales.

Una nueva ola de transformaciones empezó hace dos o tres décadas. Dos casos “imposibles”, China, por ser comunista, e India, por su religiosidad espiritual, sorprendieron con tasas de crecimiento sin precedentes, acompañadas además por el “caso perdido” de Bangladesh, con un cuarto de siglo de desarrollo espectacular. Hace veinte años quedaba la pobreza entrampada del África subsahariana y todos los argumentos del entrampamiento le venían como anillo al dedo a ese continente, pero, repentinamente, también gran parte de esa región se subió al tren que favorece al atrasado y durante casi dos décadas viene creciendo a 5% al año. ¿Y qué decir del “no se puede” peruano?

Publicado en El Comercio, 20 de enero de 2014

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS