Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Crecer sin minería (Comentado por Lampadia)

Juan Mendoza Por Juan Mendoza
5 de mayo de 2015
en Opiniones

Comentado por Lampadia

Por Juan Mendoza

(El Comercio, 04 de Mayo de 2015)

 

El potencial geológico del Perú es uno de los mayores del mundo. Es comparable al de Australia, Chile y Canadá. Sin embargo, las exportaciones mineras peruanas son la mitad de las de Chile y la tercera parte de las de Australia y Canadá. ¿Por qué?

Por el legado estatista del gobierno de Juan Velasco. [Más el segundo gobierno de Belaunde y el primero de García]. En efecto, no hubo inversiones importantes en el sector minero hasta la década de 1990. Además, por la creciente campaña antiminera de los últimos años. Los promotores de esta campaña tienen varias victorias en su haber, Conga y Michiquillay entre las más notables, y pronto agregarán un nuevo laurel: Tía María.

Los perdedores de la antiminería somos todos los peruanos que tenemos que resignarnos a menores inversiones, menos empleo y menor capacidad de proveer bienes públicos por la reducción en los ingresos del Estado. Ya son más de 12 mil millones de dólares en inversiones perdidas del 2011 al 2014 sin contar el efecto desalentador sobre el clima de negocios que genera. Sin duda, el bajón en la inversión minera ya nos ha costado en términos de crecimiento. Peor aún, las victorias antimineras le costarán al Perú entre 1,5 a 2 puntos del PBI en la siguiente década.

Mucha de la oposición a la minería se centra en los supuestos severos daños al medio ambiente que esta ocasiona, usando ejemplos de décadas atrás cuando no había estándares ecológicos en ninguna parte del mundo. Pero no se dice que la minería peruana de hoy está sujeta a una de las legislaciones más rigurosas de cuidado del medio ambiente. Tampoco se menciona los numerosos ejemplos de complementariedad virtuosa entre la minería y otras actividades económicas. Para muestra un botón: el acelerado desarrollo de la hacienda Porcón en Cajamarca, vecina a la mina Yanacocha. Los comuneros de Porcón destacan por su producción de lácteos, artesanías, recursos forestales, y la provisión de servicios turísticos. Y las truchas en las piscigranjas de Porcón, que nadan en aguas provenientes de la mina, son testimonio de la ausencia de contaminación del recurso hídrico. Así, lejos de causar un desastre medioambiental, como los antimineros quisieran hacernos creer, la explotación minera ha incrementado la productividad de Porcón.

Dejar de lado la minería como un motor fundamental del crecimiento de las próximas décadas es un suicidio para nuestras aspiraciones de dejar el subdesarrollo. Por ejemplo, un año de producción de Conga es equivalente a 300 años de producción agropecuaria en los distritos que, supuestamente, serían afectados por su puesta en marcha. No conozco aritmética alguna que permita justificar que Conga, y proyectos similares, sigan paralizados.

Claro está, el ‘impasse’ alrededor de la minería es político. Y, aunque la solución será también política, es esencial que los ciudadanos seamos conscientes del barco que estamos dejando zarpar cuando no desarrollamos nuestras minas. [Ya está por empezar la minería submarina. Esta puede explotar yacimientos gigantes en los fondos de los océanos, donde se encuentran, por ejemplo, leyes de cobre de 8%. El día que esto se generalice, o que nuestros minerales sean sustituídos por nuevos materiales, tendremos que poner cruces, como se ponen en las carreteras, encima de los yacimientos que no se hayan explotado: “Aquí murió Conga”. “Aquí murió Tía María”. Etc].

Recordemos, además, que lo que hoy es recurso no necesariamente lo será mañana. El salitre de Tarapacá, por el que tanta sangre se derramó, no vale hoy más que la arena del desierto en que se encuentra. Ejemplos similares abundan como en el caso del guano o el del caucho. Y si la historia nos enseña algo, es solo cuestión de tiempo hasta que el progreso técnico convierta nuestras minas de cobre en museos naturales.

Crecer sin minería es resignarnos a seguir siendo pobres por mucho tiempo más. No lo permitamos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS