Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Jurassic Park

Richard Webb Por Richard Webb
11 de abril de 2016
en Opiniones

Richard Webb, Director del Instituto del Perú de la USMP

El Comercio, 10 de abril de 2016

 

En el mundo de la biología, lo inadecuado, lo que no es viable, se extingue. De esa manera se adaptan y se perfeccionan continuamente las especies de vida, según nos enseñó Charles Darwin. Pero el divino ordenamiento falló al no incluir dentro de esa ley a las especies intelectuales. Hay ideas, probadamente malas, que se resisten a morir.

Un ejemplo es la teoría que afirma que un banco central puede ser un motor del crecimiento económico. Esta idea toma raíz en 1936 cuando el economista británico John Maynard Keynes afirma que, así como puede fallar la oferta productiva, también puede fallar la demanda. Como diagnosis, fue un gran paso para adelante. Pero la idea fue resistida porque abría una puerta para la intervención estatal. Según Keynes, cuando falta demanda corresponde al Estado completarla, con más gasto público o usando al banco central para estimular el gasto privado. La teoría desencadenó una guerra política. “Keynes” se volvió una mala palabra. Sus libros se encontraban excluidos del programa de estudios en la universidad británica donde estudié. Al final, se impuso la verdad keynesiana, tanto que su gran opositor teórico, Milton Friedman, llegó a decir en 1965 “ahora todos somos keynesianos”. Pero, como sucede con las recetas, su efectividad depende de la aplicación exacta, el cuándo y cuánto y a quién de la dosis. Por descuidar esos detalles una buena idea se vuelve mala. Hagamos historia.

Entre los primeros seguidores de Keynes está Raúl Prebisch, quien fundaría la Cepal y tendría una fuerte influencia en América Latina. La revista “The Economist” lo llamaría el “Keynes latinoamericano”. Prebisch aprovechó la idea de Keynes para justificar una industrialización impulsada por gasto e intervenciones estatales, financiadas en parte por los bancos centrales. El peligro de la inflación se relegó a segundo plano con el argumento de que una mayor producción reduciría los precios, una tergiversación de la teoría de Keynes. Resultado: entre 1950 y 1985 América Latina fue la región más inflacionaria del mundo. 

La teoría cepalista llegó al Perú durante el primer gobierno de Belaunde, que, convencido por asesores de la Cepal, financió un ambicioso programa de obras y aumentos salariales. Las objeciones del banco central, aún no autónomo, fueron desestimadas y la institución acusada de representar a la oligarquía. Resultado: tres años de crecimiento productivo seguidos de una aguda crisis económica que precipitó el golpe militar de Velasco.

Como polilla atraída al fuego, el gobierno de Velasco se dejó convencer por los mismos asesores y la misma lógica keynesiana para justificar una agresiva “reactivación”, pisando a fondo el acelerador del gasto público y de la expansión monetaria. Resultado: cinco años de crecimiento seguidos de cinco años de colapso económico. 

Irónicamente, el funcionario chileno que dirigió la malhadada asesoría a Belaúnde, Pedro Vuskovic, fue nombrado Ministro de Economía por Allende y en Chile repitió su fórmula de agresivo estímulo monetario. Resultado: colapso productivo y crisis inflacionaria que abrieron las puertas para al golpe de Pinochet.

La historia del primer gobierno de Alan García esencialmente repite las secuencias anteriores, de romance reactivador en base al acelerador monetario y de gasto público. Resultado: nuevamente, breve reactivación seguida de crisis inflacionaria, cambiaria y productiva.

Desde 1990, el “modelo económico” ha incluido un manejo monetario y fiscal cauto, demasiado cauto según algunos. Pero, hoy, cuando lo que más reclamamos es seguridad, ¿queremos arriesgar la seguridad monetaria? ¿Y justamente cuando la inflación está en alza?

Ciertamente, los dinosaurios de Jurassic Park son pura fantasía. Pero lo que no ha desaparecido, y es aun más peligroso, es la idea de una receta simple para levantar a un país. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Pataz: el verdadero crimen es no enfrentarlo

Por Miguel Palomino
13 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Mitos del declive económico

Por Ian Vásquez
13 de mayo de 2025

Mayo, mes de los milagros

Por Uri Landman
13 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Estados Unidos y China acuerdan un recorte de aranceles por 90 días

Por El Comercio
13 de mayo de 2025
Archipiélago sin agua

El arte de contar

Por Martín Naranjo
13 de mayo de 2025

“Gustavo Adrianzén merece ser censurado por amenazar al Congreso y a la empresa minera privada”

Por Lucas Ghersi
13 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS