Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Pensar rápido

Richard Webb Por Richard Webb
22 de febrero de 2016
en Opiniones

El Comercio, 21 de febrero de 2016

Los psicólogos Daniel Kahneman y Amos Tversky revelaron los dos modos de pensar que tiene el ser humano, el “pensar rápido” y el “pensar lento”. El pensar rápido es intuitivo, un piloto automático como el que dirige el inspirado ballet de Leonel Messi frente al arco o que permite que cualquier persona pueda caminar por una vereda concurrida casi sin poner atención y sin chocar con otro peatón. El pensar lento es la reflexión deliberada, como cuando decidimos la mejor fecha para una vacación. Ambas formas de pensar son esenciales en la vida de un individuo. Y también en la vida de una sociedad.

En el caso del ser humano, pensar rápido es una capacidad que está cableada biológicamente, pero en una sociedad la capacidad es decidida y construida colectivamente. Estos “cables” son la normatividad. Al final, la función es la misma: las normas vienen a ser el mecanismo de pensar rápido de una sociedad. Cuando no se cuenta con esa capacidad, el resultado es una parálisis. Ni la persona ni la colectividad pueden funcionar sin una importante capacidad para pensar rápido.

Imaginemos, por ejemplo, dos carros que llegan a un cruce de calles. ¿Cómo decidir cuál debe pasar primero? ¿Analizar las prioridades de vida, derechos constitucionales y trascendencia para la sociedad de cada uno? O poner un semáforo y el que llega tarde, pues piña. Pisarse los talones es inherente a vivir en una colectividad y lo ideal es siempre lograr la solución más justa para cada uno de esos encuentros. Las reglas generales implican decidir ciegamente hasta cierto punto, pero dirimir en función de las particularidades de cada caso significaría condenar a todos a una menor efectividad, si no a la parálisis. La sociedad que no es capaz de encontrar un punto medio entre el pensar rápido de las normas generales y el pensar lento de la discreción no logra ni justicia ni efectividad.

Hay diversos obstáculos para lograr un mejor balance entre la discreción y la eficiencia general. La eficiencia no tiene electorado. La eficiencia produce una mejora para todos, pero pequeña y gradual. Es una opción que no compite contra los beneficios directos de normas especiales para favorecer a ciertos ciudadanos. Y goza no solo de la aprobación del beneficiado directo sino del ejército de profesionales y funcionarios cuya labor será diseñar y administrar la norma especifica. Con el aplauso general se multiplican entonces las normas específicas y discrecionales.

El Perú ha pasado sin duda el punto óptimo en el balance entre la discrecionalidad y las normas generales y la marea normativa hasta parece tomar velocidad. El país parece estar paralizado ante el creciente exceso normativo, cuyo efecto evidente es incapacitar al gobierno y reducir la verdadera normatividad. Es un fenómeno que por años ha sido reconocido y criticado continuamente en los ámbitos de la economía y de la justicia, pero hoy nos encontramos cara a cara ante su efecto paralizante también en el ámbito electoral. Con el pretexto de un gobierno más humano, que es el argumento para cada avance de la ola normativa, terminamos empobreciéndonos económicamente y moralmente. La discrecionalidad, al final, favorece al fuerte y entorpece a todos. Como país, estamos optando por paralizar nuestra capacidad para pensar rápido.  

Quizá los acontecimientos, o más bien los “no-sucesos” electorales, puedan servir para un abrir de los ojos.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Bloqueos ocasionarían pérdidas de hasta S/ 300 millones diarios

Por Ismael Benavides
10 de julio de 2025

Cambio demográfico

Por Urpi Torrado
10 de julio de 2025

¿Casualidad o cautela?

Por Juan Carlos Odar
10 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Servicio público o servilismo público?

Por David Tuesta
10 de julio de 2025

“En Perú solo tres de cada 10 personas acceden a la educación superior”

Por Fernando Barrios
10 de julio de 2025
Votar por corruptos

Comisión Permanente aprobó ley de amnistía para militares y policías

Por Fernando Rospigliosi
10 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS