Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Ballenas y langostinos

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
5 de noviembre de 2018
en Opiniones
Por: Roberto Abusada, Presidente del Instituto Peruano de Economía (IPE)
El Comercio, 5 de noviembre de 2018
 
Tener a dos gigantes en conflicto no puede augurar nada bueno para el mundo. China y Estados Unidos representan la tercera parte de la economía global, y los efectos de la guerra comercial que ha desatado el presidente Donald Trump se sienten con fuerza en el Asia y amenazan con extenderse al mundo entero. No se ve en el horizonte una negociación exitosa que ponga fin a esta absurda crisis. Lo que por ahora parece evidente es que el conflicto se agravará antes de mejorar. El presidente Trump ha dado muestras de no estar interesado en aliviar la tensión con China. En varias oportunidades ha desautorizado intentos de negociación de parte de colaboradores como el secretario de Comercio Wilbur Ross y el secretario del Tesoro Steven Mnuchin; un comportamiento que parece apuntar más allá del tema comercial, al peligroso intento de dañar económicamente a China con el propósito de contener su inexorable ascenso a convertirse en la primera economía mundial. Como nunca antes, el gobierno chino se encuentra desconcertado y no halla interlocutores con quienes negociar, mientras Trump repite que “no es el momento correcto” para hacer un trato con China.
 
La justificación aparente del presidente Trump y su peligrosa actitud es la de forzar a China a disminuir el superávit comercial con su país y evitar conductas consideradas ilegales respecto a la propiedad intelectual y transferencia forzosa de tecnología como condición de acceso al mercado chino, además de subsidios y otras interferencias.
 
Combatir el superávit comercial chino es un objetivo dudoso. Estados Unidos, sus empresas y sus consumidores se han beneficiado enormemente de las importaciones desde la China. Los productos chinos con sus bajos precios han elevado el poder de compra de los consumidores norteamericanos y por ende sus salarios reales. Las empresas manufactureras norteamericanas incorporan innumerables bienes chinos en su producción industrial, lo que las hace más competitivas en el mercado mundial, y el efecto neto de su comercio con China en el empleo en Estados Unidos ha sido positivo, contrariamente a lo que afirma Trump. Por supuesto que China ha aprovechado, y en muchos casos abusado, de las reglas mundiales de comercio para hacerse de tecnología de otros países, y también ha aplicado reglas restrictivas al comercio y la inversión. Sin embargo, estas quejas también las tienen Europa, Japón, Canadá, México.
 
En lugar de aprovechar el sistema de reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y unir fuerzas con sus aliados para forzar a China a aplicar correctivos a prácticas vedadas, Trump se ha dedicado a alienar a sus socios en Europa, América y Asia imponiendo aranceles a sus exportaciones. Más grave aún, subvierte el orden mundial basado en reglas, desechándolo en beneficio del ‘bullying’ como método para hacer ‘tratos’ (‘deals’ en el lenguaje de Trump). En otras palabras, quiere reemplazar leyes por ‘deals’.
 
El actual desbarajuste en la política peruana y su ‘todos contra todos’, sumado a una prolongada guerra comercial, puede ser una combinación letal para nuestra economía. El Perú perderá en el 2019 al menos US$2.500 millones en exportaciones debido a la caída de precios de los metales, y ello tendrá un efecto muy importante en la recaudación fiscal del próximo año, donde recién se verán los efectos fiscales de la caída de precios. Por ahora la economía permanece sólida, pero la incertidumbre interna y externa viene afectando inversiones de mediano y largo plazo y es una de las causas de que el crecimiento haya perdido tracción.
 
El Perú debe prepararse para un escenario de prolongado conflicto comercial, resguardando con extremo celo sus fortalezas fundamentales. Debe redoblar su esfuerzo por disminuir el déficit fiscal que este año será engañosamente bajo (2,6%), debido al impacto de los mejores precios de exportación durante el primer semestre y el menor gasto por la lentitud de la reconstrucción del norte. Un aumento del déficit en el 2019 producto de la caída de precios internacionales ya registrada, las leyes populistas recientemente aprobadas en el Congreso y la obvia necesidad de acelerar la reconstrucción pueden producir una reversión en la tendencia de consolidación fiscal en la que aún confían los mercados.
 
Hace muchos años aprendí de un compañero de estudios coreano en el Curso de Extensión Universitaria del Banco Central de Reserva el antiguo aforismo con el que su país reflejaba el temor de entonces ante las consecuencias negativas de fricciones entre Japón y China. Decía mi amigo Chungsuk Cha: “Cuando las ballenas pelean mueren muchos langostinos”. Hoy las fricciones entre China y Estados Unidos con un Trump impredecible pueden infligir un severo daño a nuestra economía. La pequeña economía del Perú debe cuidar sus fortalezas para no sucumbir en medio de un conflicto que no puede evitar.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

A igual razón, igual derecho…

Destrucción de la colaboración eficaz…

Por Marcos Ibazeta Marino
3 de julio de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

El espectáculo más grande del mundo

Por Domingo García Belaunde
3 de julio de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

La urgencia de explorar nuestras reservas energéticas

Por Roque Benavides
3 de julio de 2025

La cultura en los mensajes

Por Urpi Torrado
3 de julio de 2025

Alianzas políticas: la última utopía

Por Maite Vizcarra
3 de julio de 2025
“Nos preocupan muchísimo las declaraciones del ministro de Energía y Minas (sobre los lotes de Talara)”

Una oportunidad, un reglamento eléctrico pensando en los peruanos

Por Ángela Grossheim
3 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS