Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Iniciativas privadas para la Longitudinal de la Sierra

Gonzalo Prialé Por Gonzalo Prialé
10 de diciembre de 2013
en Opiniones

La Longitudinal de la Sierra (LS) recorrerá las regiones andinas de punta a punta a lo largo de 3500 kilómetros, y sus ocho tramos incluirán carreteras de penetración que los conecten a la Costa. En conjunto estamos hablando de unos 6000 kilómetros. Esta parrilla de conectividad permitirá el traslado de personas y mercaderías entre pueblos de la Sierra, y desde cualquiera de ellos a la Costa.

Si a esto se añade telefonía móvil, banda ancha e internet, más energía, los productores y comerciantes andinos podrán «exportar» sus materias primas o productos elaborados a la Costa o a otros países. En última instancia, la LS permitirá impulsar el anhelado TLC hacia adentro, y abrirá un mundo de oportunidades para que los peruanos, en regiones excluidas hasta el momento, se integren al mercado y la modernidad.

Por fin llegaremos a ser una nación. Aunque para esto será también necesario desarrollar la Longitudinal de la Selva, que aún está bastante verde y se podría complementar con ferrovías.

ProInversión concursará el tramo 2 de la LS pronto, y tiene previsto concursar dos tramos más el próximo año. El tramo 2 fue seleccionado para comenzar porque configura un circuito económico con movimiento interesante, y estaba relativamente mejor estudiado que otros.

Para sacar adelante esta megaobra, la inversión privada es fundamental. Y las asociaciones público privadas (APP) son el vehículo apropiado. Sin embargo, existen cuellos de botella. Uno, los tramos están subestudiados o sus estudios están desactualizados. Dos, se requiere cofinanciamiento del Estado porque el tráfico es limitado, debido precisamente a la falta de buenas vías, lo que no permitiría desarrollar APP autosostenibles. Esto suele conducir a diseñar trazados de una sola vía con pavimento económico de corta vida, para minimizar u obviar el cofinanciamiento, lo que algunos denominan «carreteras para pobres». Algunos encuentran irónico que para salir de la pobreza se habiliten carreteras para pobres.

¿Cómo encarar semejante reto? El tema de los estudios se puede aliviar dando la bienvenida a las Iniciativas Privadas (IP). Una IP es un proyecto estudiado por cuenta y riesgo de un proponente privado, quien lo presenta ante la autoridad competente (actualmente ProInversión para IP cofinanciadas), para que sea evaluada y declarada de interés. Si es de interés, se publica durante 90 días y se concursa entre quienes deseen participar, o se adjudica al proponente si no hay otros interesados. Tras la adjudicación se celebra un contrato de APP. Las IP resultan ideales para los diversos tramos de la LS (y los de la Longitudinal de la Selva).

En cuanto al cofinanciamiento, el MEF dio un importante paso adelante al lanzar un fondo para el cofinanciamiento de IP con un capital semilla de 1500 millones de soles disponible el 2014. Otra variante sería concursar tramos de la LS en APP que crezcan en nivel de servicio conforme crece la demanda, con gatillos de tráfico, lo que permitiría optimizar el otorgamiento de subsidios.

Se podrían concursar dos o tres tramos de la LS al año y terminar de adjudicarlos al 2015 o 2016.La Longitudinal de la Sierra (LS) recorrerá las regiones andinas de punta a punta a lo largo de 3500 kilómetros, y sus ocho tramos incluirán carreteras de penetración que los conecten a la Costa. En conjunto estamos hablando de unos 6000 kilómetros. Esta parrilla de conectividad permitirá el traslado de personas y mercaderías entre pueblos de la Sierra, y desde cualquiera de ellos a la Costa.

Si a esto se añade telefonía móvil, banda ancha e internet, más energía, los productores y comerciantes andinos podrán «exportar» sus materias primas o productos elaborados a la Costa o a otros países. En última instancia, la LS permitirá impulsar el anhelado TLC hacia adentro, y abrirá un mundo de oportunidades para que los peruanos, en regiones excluidas hasta el momento, se integren al mercado y la modernidad.

Por fin llegaremos a ser una nación. Aunque para esto será también necesario desarrollar la Longitudinal de la Selva, que aún está bastante verde y se podría complementar con ferrovías.

ProInversión concursará el tramo 2 de la LS pronto, y tiene previsto concursar dos tramos más el próximo año. El tramo 2 fue seleccionado para comenzar porque configura un circuito económico con movimiento interesante, y estaba relativamente mejor estudiado que otros.

Para sacar adelante esta megaobra, la inversión privada es fundamental. Y las asociaciones público privadas (APP) son el vehículo apropiado. Sin embargo, existen cuellos de botella. Uno, los tramos están subestudiados o sus estudios están desactualizados. Dos, se requiere cofinanciamiento del Estado porque el tráfico es limitado, debido precisamente a la falta de buenas vías, lo que no permitiría desarrollar APP autosostenibles. Esto suele conducir a diseñar trazados de una sola vía con pavimento económico de corta vida, para minimizar u obviar el cofinanciamiento, lo que algunos denominan «carreteras para pobres». Algunos encuentran irónico que para salir de la pobreza se habiliten carreteras para pobres.

¿Cómo encarar semejante reto? El tema de los estudios se puede aliviar dando la bienvenida a las Iniciativas Privadas (IP). Una IP es un proyecto estudiado por cuenta y riesgo de un proponente privado, quien lo presenta ante la autoridad competente (actualmente ProInversión para IP cofinanciadas), para que sea evaluada y declarada de interés. Si es de interés, se publica durante 90 días y se concursa entre quienes deseen participar, o se adjudica al proponente si no hay otros interesados. Tras la adjudicación se celebra un contrato de APP. Las IP resultan ideales para los diversos tramos de la LS (y los de la Longitudinal de la Selva).

En cuanto al cofinanciamiento, el MEF dio un importante paso adelante al lanzar un fondo para el cofinanciamiento de IP con un capital semilla de 1500 millones de soles disponible el 2014. Otra variante sería concursar tramos de la LS en APP que crezcan en nivel de servicio conforme crece la demanda, con gatillos de tráfico, lo que permitiría optimizar el otorgamiento de subsidios.

Se podrían concursar dos o tres tramos de la LS al año y terminar de adjudicarlos al 2015 o 2016.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS