Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Puerta abierta a la arbitrariedad

Oscar Urviola Hani Por Oscar Urviola Hani
17 de enero de 2020
en Opiniones

Por: Óscar Urviola Hani
El Comercio, 17 de enero de 2020

Debo confesar que después de haber conocido la ponencia del magistrado Carlos Ramos en el proceso competencial iniciado ante el Tribunal Constitucional (TC), sobre la disolución del Congreso de la República y la convocatoria de elecciones complementarias, que decidió el presidente Martín Vizcarra el 30 de setiembre, argumentando la denegatoria “fáctica” de la cuestión de confianza, me había resignado a aceptar, con sentido de la realidad, que las posibilidades de obtener una sentencia que declare fundada la demanda y, por consiguiente, inconstitucional la decisión presidencial eran nulas. Esto, a pesar de que no existe norma constitucional que permita la interpretación fáctica de un acto del Congreso, que está sujeto al cumplimiento de formalidades, que de no observarse no solo no dan nacimiento al acto, sino que, por ser de orden público, acarrean la nulidad de puro derecho.
 
Mi resignación partía de hechos que no se podían dejar de considerar: lo irreversible de la disolución de Congreso –que contó con gran apoyo popular– por el desprestigio que había acumulado, así como la convocatoria de elecciones complementarias del período constitucional 2016-2021, situaciones fácticas –para estar a tono con la palabra de moda– que el TC había convalidado al expedir la resolución que, por mayoría, desestimó el pedido de medida cautelar solicitada por el Congreso para impedir su disolución.
 
Acompañaban a mi resignación la expectativa, la esperanza y la ilusión de confiar, en un verdadero acto de fe, en el TC como supremo intérprete y guardián del orden constitucional y del sistema democrático, de quien esperaba un pronunciamiento, incluso unánime, sobre la cuestión de confianza, su vinculación a competencias y atribuciones asignadas a otros poderes del Estado, las formalidades para su aprobación o denegatoria, que podían haberse establecido, incluso solo como doctrina jurisprudencial, en los fundamentos.
 
Mi desilusión no tardó en llegar. El TC ha dictado sentencia luego de haber hecho pública la ponencia, abierto el debate y la votación, que aplaudimos, pero que, en ejercicio del derecho a la crítica de las sentencias, consagrado en el artículo 139 de la Constitución, respetando la autoridad de la cosa juzgada constitucional, no compartimos.
 
En esta oportunidad, y en especial en este proceso, el TC no podía abdicar de su importante facultad y al mismo tiempo alta responsabilidad de ser guardián del orden constitucional, como su máximo intérprete. Ha preferido hacer interpretaciones de orden político, con especial énfasis en guardar las espaldas de quienes protagonizaron actos violatorios de la Constitución, exagerando al extremo el principio de previsión de consecuencias y el sentido pacificador que deben caracterizar sus decisiones.
 
Al tener en sus manos este proceso, que es el conducto preciso para salvar las controversias entre los poderes del Estado, el TC ha perdido la oportunidad de mantener una prestigiada y larga trayectoria en defensa del orden constitucional, como también ha perdido la oportunidad de pronunciarse sobre instituciones de nuestro sistema democrático, como la cuestión de confianza, cuyos alcances y formas de interpretar su aprobación o desaprobación era necesario aclarar para acabar con las tensiones que su aplicación ha venido causando entre los dos poderes del Estado en estos últimos años. Tensiones que, a su vez, trajeron consigo consecuencias políticas y económicas negativas, siendo estas últimas las que más repercuten en todos los sectores de la sociedad y de la economía.
 
Este mismo TC, vale recordar, emitió una sentencia (Expediente 006-2018-PI/TC) que declaró fundada la demanda de inconstitucionalidad interpuesta por el Ejecutivo en contra de la resolución legislativa que modificaba el artículo 86 del reglamento del Congreso y le dio la razón al primero cuando se pretendió recortarle la facultad para hacer cuestión de confianza sobre asuntos concernientes a su gestión; un criterio acertado y concordante con los principios constitucionales que consagran la división de poderes y el sistema de pesos y contrapesos que garantizan la plena vigencia de un Estado constitucional y democrático de derecho, pero que, en la sentencia competencial bajo comentario, no se observa en las posiciones de los magistrados que la suscriben en mayoría.
 
Después de esta sentencia no ha ganado el Ejecutivo. Se pueden, incluso, librar de acusaciones constitucionales en el futuro quienes arbitrariamente interpretaron fácticamente decisiones de un órgano colegiado como el Congreso, sujetas a procedimientos acotados y formales, que no se pueden obviar. Quien ha perdido es el sistema democrático, cuyo interés está por encima de quienes ocasionalmente asumen su conducción; dejar a su libre criterio la interpretación de un acto que afecta la existencia y funcionamiento de un poder del Estado es alterar la esencia misma del sistema democrático, la división de poderes y, con ello, dejar la puerta abierta a la arbitrariedad.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS