Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El reto central de hoy

Richard Webb Por Richard Webb
14 de octubre de 2015
en Opiniones

Por Richard Webb

(El Comercio, 12 de octubre de 2015)

 

Cuando la economía mundial tambalea, cuando gobiernos y bancos centrales de países ricos y pobres debaten cómo salir de la recesión y evitar un nuevo descalabro financiero, ¿cuál tendría que ser “el reto central” para una conferencia que reúne a los 188 países socios del Fondo Monetario Internacional (FMI)? Recordemos que es una institución creada para lograr la estabilidad cambiaria y monetaria en el mundo y que si bien sus esfuerzos han tenido un éxito limitado, hasta decepcionante, siempre se han concentrado estrictamente en su mandato original.

Sorprende entonces que tres meses antes de la reunión anual esta institución publicara un informe anunciando que “la creciente desigualdad de los ingresos es el reto central de estos tiempos”. Son las primeras palabras de un reporte sobre la desigualdad, pero el informe no se queda en una declaración de principios, sino que sustenta el argumento con un impresionante trabajo estadístico que analiza la experiencia de 159 países durante 32 años.

Nunca antes el FMI se había ocupado de la desigualdad de los ingresos, pese a que ese mal ha sido una faceta constante y visible de la escena mundial, especialmente los países menos desarrollados. Más aun, desde hace varias décadas la desigualdad es un tema importante para el Banco Mundial, la institución “hermana” del FMI y ubicada frente a frente en la misma cuadra en Washington, con el que el FMI mantiene una estrecha colaboración.

Difícil entonces no hacerse la pregunta si el descubrimiento tardío anunciado por el FMI no se debe a que es solo en los últimos años que la desigualdad se agrava visiblemente en varios países ricos, volviéndose un tema de debate político. El peso del Primer Mundo en esa agenda fue evidente también en la novedosa presencia de temas como la igualdad de género, los derechos de los indígenas, la protección del medio ambiente, el empleo de los jóvenes y la pobreza extrema.

Nadie puede dudar de que hay mucho por mejorar en el mundo, pero hay menos claridad en cuanto al mejor camino por seguir. Esa opción depende, por ejemplo, del grado de interconexión que existe entre los males que se deben corregir. En la desigualdad sería importante conocer si esta es un obstáculo para un mejor manejo de la política monetaria y de los tipos de cambio, quizá porque las distancias sociales dificultan el consenso político exigido por las políticas más efectivas para todos en el largo plazo.

El mejor camino para arreglar el mundo dependerá también de la lógica institucional. Hasta ahora, se ha apostado mayormente por la lógica de la especialización y, para eso, existen entidades separadas, como el FMI y las organizaciones mundiales del comercio y de la salud. Así, cada país separa sus Fuerzas Armadas en un ejército, una marina y una fuerza aérea. No obstante, siempre cabe preguntarse si nuevas circunstancias o tecnologías quizá ameritan un enfoque menos especializado.

Ciertamente, la declaración del FMI acerca de la desigualdad como “reto central” del momento debe ser recibida como una oportuna reflexión que nos lleva a tener una mayor apreciación de los condicionantes sociales y políticos de las buenas políticas, pero al mismo tiempo podemos esperar que el FMI redoble sus esfuerzos para cumplir su mandato de crear un mundo más ordenado en cuanto a sus orientaciones monetarias y cambiarias.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

50 % a las importaciones de cobre

50 % a las importaciones de cobre

Por CNN
9 de julio de 2025
Mineros bloquean los cuatro carriles de la av. Abancay

Mineros bloquean los cuatro carriles de la av. Abancay

Por Minería Ilegal
9 de julio de 2025

Delia Espinoza enfrenta cuatro denuncias por desacato en la JNJ

Por DESACATO FISCAL
9 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

“Hay que ponerle freno a la minería ilegal”

Por Jorge Zapata
9 de julio de 2025
Educación para salvar la democracia

Invertir en talento joven

Por Juan Manuel Ostoja
9 de julio de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

¿Lo harán a propósito?

Por Natale Amprimo
9 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS