Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Un contrato estándar para las APP

Iván Alonso Por Iván Alonso
21 de enero de 2020
en Opiniones

Por: Iván Alonso
El Comercio, 17 de enero de 2020

Pro Inversión ha publicado en su página web, con la finalidad de recibir comentarios, el primer borrador de un nuevo contrato estandarizado para las concesiones de infraestructura o asociaciones público-privadas (APP). Una iniciativa loable que ojalá se concrete. Hace unos 20 años, cuando Alberto Pascó-Font era su director ejecutivo, circuló entre los bancos un contrato modelo para facilitar el financiamiento de los proyectos. Lamentablemente, un cambio intempestivo en la dirección ejecutiva hizo que la idea quedara en el olvido.
 
A primera vista, sin embargo, uno se pregunta si un contrato de 250 páginas (más 140 de anexos) realmente facilita las inversiones. En parte, eso se debe a una suerte de inflación legal: los primeros contratos de crédito que negoció este columnista –en otra vida, como quien dice– tenían 60 páginas; hoy tienen 150. En parte, se debe también a un deseo de regularlo todo, que puede ser contraproducente.
 
Un ejemplo es la obligación de entregar, al momento de suscribir el contrato, un modelo financiero –una proyección de los ingresos y egresos a lo largo de la vida de la concesión– validado por un auditor externo. Un costo de algunas decenas de miles de dólares sin un beneficio claro. El modelo financiero, dice el borrador del contrato, sirve para calcular la compensación que recibirá el concesionario cuando haya un cambio en la ley que afecte su rentabilidad. Lo que no dice es cómo se usará el modelo financiero para calcularla. No estamos sugiriendo que el próximo borrador lo diga, sino más bien que se cambie de enfoque. Hay demasiados supuestos en un modelo financiero que pueden no haberse cumplido en la realidad. Es difícil aislar los efectos de esas desviaciones de los efectos del cambio en la ley. El concesionario puede terminar premiado o penalizado arbitrariamente.
 
Premio o penalidad arbitraria puede haber también cuando el concesionario deba pagarle intereses al Estado (o viceversa) por alguna obligación incumplida. Si la obligación es en soles, se aplicará la tasa de interés promedio del sistema financiero para créditos a la microempresa. Una tasa desproporcionada porque ningún concesionario de infraestructura tiene la dimensión de una microempresa.
 
Otro exceso de regulación es el anexo que fija el perfil de los subcontratistas. Se supone que el concesionario ha pasado, antes de ganar la concesión, por una precalificación. Se supone, además, que es responsable de la falta de idoneidad de las obras o del servicio. La razón de ser de las APP es aprovechar la experiencia y los conocimientos del sector privado. No hay necesidad de someter cada paso que da a la aprobación del Estado.
 
Donde el borrador del contrato es más bien laxo es, en ese mismo anexo, donde establece limitaciones a la participación del presidente de la República, de los ministros, congresistas y gobernadores y de otros funcionarios públicos como subcontratistas o proveedores dentro de los 12 meses siguientes a que dejen sus respectivos cargos. Muy laxo, entre otras cosas, por lo siguiente. Digamos que se convoca a un concurso en julio del 2026. Mientras se adjudica la concesión y se firma el contrato, ya estamos en agosto del 2027, lo cual le permitiría al exministro que empujó el proyecto reaparecer como un prestador de servicios. Algo que debemos evitar por el bien de las APP.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS