Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Globalización

Rusia se pone el uniforme imperial
Ucrania: entre el imperio y la libertad

Lampadia Por Lampadia
11 de diciembre de 2013
en Globalización

Las impresionantes y masivas protestas que se desarrollan en los últimos días en Ucrania en contra de la negativa del Presidente,Viktor Yanukovich, de firmar el Acuerdo Comercial para incorporarse a la Unión Europea ha develado la realidad del pueblo ucraniano que, en gran mayoría, apuesta por las libertades políticas y económicas en contra de las dirigencias gobernantes, una cúpula encabezada por el propio Yanukovich, una verdadera ´nomenclatura´ pos soviética, que apuesta a mantener el control del Estado en base a una relación de sumisión con Rusia, el país que siempre se impuso sobre Kiev. En síntesis: las masas en las calles gritan con ardor su vocación pro europea y los dirigentes no saben cómo justificar su vinculación con Rusia.

Ucrania: entre el imperio y la libertad

Lo que sucede en Ucrania es un claro signo de los tiempos actuales de globalización: las tecnologías de los medios de comunicación le permiten al mundo entero contemplar un hecho en tiempo real y así las estrategias de los sátrapas contra la mayoría y la libertad, reducen considerablemente sus márgenes de maniobra. Es difícil, pues, justificar el interés de una superpotencia al margen de la democracia y el mercado, las dos caras de una misma moneda, la de la libertad.

Sin embargo la solución a la encrucijada ucraniana no será sencilla, porque Rusia tiene demasiados intereses en juego. El oleoducto que traslada el gas y el petróleo de Rusia a Europa (que ya es una espada de Damocles geopolítica para Alemania), pasa por Ucrania. Además, existe una relación económica de ambos países por su vecindad e historia. El 30% del total de exportaciones ucranianas se destinan a Moscú. De allí que ante la inminente firma del Acuerdo Comercial con la UE, Rusia haya amenazado  a Ucrania con negarle el acceso a la Unión Aduanera que ésta mantiene junto con Kazajistán y Bielorrusia desde el 2010. Es decir, mientras que los países que avanzan y prosperan suman acuerdo comercial tras acuerdo comercial, los jerarcas rusos, anclados en las prácticas imperialistas soviéticas, ven una amenaza a sus intereses en la incorporación de Ucrania a Europa. Quizá se podría inferir que el libre comercio, en este caso, es una clara amenaza al autoritarismo ruso.

Pero, ¿por qué los manifestantes ucranianos se la juegan por la Unión Europea? ¿Por qué la Ucrania que siempre se abrazó al Oriente hoy lucha por estrechar la mano de Occidente? La respuesta es simple: los ucranianos no solo quieren mercado y comercio, también quieren libertad política y democracia. Saben que su incorporación a la Unión Europa los inserta en la tendencia libertaria de la humanidad. De allí la convicción de las protestas de los ucranianos.

En Ucrania, aparentemente, se vive una democracia, pero los jerarcas pos soviéticos han recurrido a todas las artes y mañas de los que echan mano los regímenes autoritarios como, por ejemplo, los bolivarianos en Latinoamérica. Un claro ejemplo de esa “democracia dirigida” o de “baja intensidad” es la condena de siete años a Yulia Timoshenko, una de las principales líderes de la oposición y ex primer ministro, quien ha sido impedida de desarrollar actividades políticas. Es importante recordar que la Unión Europea exigió la salida de Timoshenko del país, para recibir tratamiento médico, los derechos humanos en Ucrania entraron a la agenda de la UE.

La conducta de Rusia con respecto a Ucrania es un claro ejemplo de cómo el comercio y los intereses económicos son manipulados en función de una estrategia imperial. China, por el contrario, suma muchos acuerdos de comercio, tejiendo unared mundial comercial con tirios y troyanos. China, pues, no muestra intereses imperiales sino estrictamente comerciales. Pero quizá la más importante lección de las muchedumbres que hoy protestan en Kiev, y que merecen nuestro apoyo, es que la globalización y la revolución de las tecnologías modernasles ha achicado el espacio a todos los autoritarismos e intereses imperiales.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: protestas en UcraniaRusia y UcraniaUcrania y autoritarismoUcrania y democraciaUcrania y Europa

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La guerra comercial

La guerra comercial

Por Pablo Bustamante Pardo
11 de junio de 2025
China se las trae

China se las trae

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de junio de 2025
El pragmatismo como incapacidad de definirlo

El pragmatismo como incapacidad de definirlo

Por Alejandro Deustua
29 de mayo de 2025
Occidente es demasiado ingenuo respecto a China

Occidente es demasiado ingenuo respecto a China

Por Kishore Mahbubani
28 de mayo de 2025
No a la comunidad política, sí a la cooperación selectiva

No a la comunidad política, sí a la cooperación selectiva

Por Alejandro Deustua
22 de mayo de 2025
Incertidumbre

Incertidumbre

Por Alejandro Deustua
15 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS