Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Regalo de Navidad

Luis Carranza Por Luis Carranza
23 de diciembre de 2014
en Opiniones

La reciente ley del trabajo juvenil ha generado un gran debate sobre qué tipo de regulación necesitamos en el país: aquella que proteja derechos o aquella que promueva oportunidades. Creo que este intenso debate debería servir como telón de fondo para abordar los temas de largo plazo que mejoren la productividad en el país.

¿Por qué es importante fijarse en el aumento de la productividad? Porque el crecimiento de la productividad es el principal determinante del comportamiento de largo plazo de todas las variables económicas: crecimiento de salarios, variaciones del tipo de cambio real, crecimiento de las inversiones, crecimiento del empleo, variaciones en los precios de bienes raíces, por mencionar solo algunas.

En las fases de despegue o inicio de las reformas, puede existir un proceso de convergencia en el que algunas variables se aceleran, como el precio de bienes raíces o el crecimiento del crédito; mientras que otras variables quedan un poco rezagadas, como el crecimiento de los salarios.

En el caso del mercado de trabajo esto es particularmente claro. En industrias o empresas que tienen alta productividad, el salario se determina en el mercado y la mayor cantidad de beneficios sociales genera una brecha entre el costo salarial y lo que recibe el empleado como salario, castigándose el nivel de empleo. Si a esto añadimos rigideces para la contratación y despido, generamos menor inversión deseada y problemas serios para la viabilidad de la empresa cuando se presenta una caída inesperada de la demanda. En industrias de baja productividad, el exceso de regulación se traduce en bajos salarios y en alta informalidad. Pensar que podemos manejar el crecimiento salarial, buenas condiciones laborales y generosos beneficios sociales en economías con baja productividad es la receta perfecta para un persistente fracaso económico.

Plantear una agenda de productividad no es fácil porque requiere de un soporte político que brinde no solo la legalidad sino la legitimidad que estas reformas requieren. Si bien es cierto que estas reformas deben tener un sustento técnico, no hay que olvidar que su aprobación e implementación es un proceso político complejo.

En el caso de desarrollo económico de los países asiáticos se puede distinguir claramente que existían agendas que promovían la productividad de la economía. Muchas de estas economías impulsaron estas políticas en contextos políticos no democráticos. Estos fuertes liderazgos políticos reconocían que no podían “ordenar” a los precios relativos, los cuales reflejaban la escasez relativa de los bienes, servicios y factores productivos, incluido por supuesto el factor trabajo. El reto que tenemos los peruanos es ponernos de acuerdo sobre lo que es importante para el crecimiento dentro del marco democrático. Este pacto político debe dejar de lado la ideología y enfocarse en tres grandes lineamientos: (i) debemos tener igualdad de oportunidades, (ii) los mercados deben asignar los recursos de manera eficiente y los precios deben reflejar la escasez relativa, si un mercado no funciona hay que corregir o disminuir la falla y no destruir el mercado con mayor regulación, y (iii) eliminar las trabas a la inversión, tanto pública como privada, avanzando en mejoras de marco regulatorias, permisos, afirmación de derechos de propiedad, resolución de conflictos y un largo etcétera.

Estas reformas no se pueden hacer en un solo gobierno, de allí la necesidad de lograr estos pactos políticos de largo plazo, no sobre ideales, sino sobre principios concretos que lleven a una implementación consistente con las leyes de la economía y que sea permanente en el tiempo. El gobierno de turno debe asumir ese liderazgo y, por tanto, el costo político, que no será menor, de implementar las reformas.

El gobierno actual se ha dado cuenta de los tremendos errores, por omisión o por acción, cometidos en casi todos los sectores y está a última hora tratando de revertir la situación con buenas medidas (como en el caso de Educación) o medidas bienintencionadas pero que se quedan a mitad de camino (como la ley del empleo juvenil). Sin embargo, continúa demostrando una gran incompetencia política al no intentar construir consensos.

No estaría mal que por Navidad nos regalen a los peruanos una verdadera “agenda de productividad”.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Una estafa a nuestra juventud

Por León Trahtemberg
28 de noviembre de 2025
¿Adiós a la recuperación del empleo?

«A los jóvenes no se les está preparando con altos estándares de calidad»

Por Gustavo Yamada
28 de noviembre de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

La verdadera crisis del Perú

Por Jorge Yzusqui
28 de noviembre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

En defensa de la empresa privada peruana

Por Ismael Benavides
28 de noviembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

La normalización de la mentira

Por Alonso Rey Bustamante
28 de noviembre de 2025
¡No se necesitan más policías!

Patrullaje y cámaras de seguridad ciudadana

Por Gabriel Seminario
28 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS