Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Chile en peligro

José Piñera Por José Piñera
23 de marzo de 2022
en Opiniones

Economía y Sociedad,
Notas EyS, 21 de marzo, 2022
Director, José Piñera

En su columna de hoy en el diario La Tercera, Oscar Guillermo Garretón, que fue subsecretario de Economía del presidente Allende, afirma que el texto que está redactando la Convención Constitucional (CC) es “irresponsable” y consigna 9 razones que comentaremos aquí.

  1. “Amenaza la unidad de la nación”. Como sostuvo ayer Cristián Warnken, vocero del movimiento “Amarillos por Chile”, en su carta pública al presidente Boric, el Estado “plurinacional” es un “experimento que solo nos puede conducir a nuestro debilitamiento y a nuestro extravío. No puede perder un país su propio centro. Una mayoría circunstancial no puede querer desdibujar el mapa del alma y el cuerpo de un país. Un país llamado Chile que se construyó con mucho esfuerzo y se reconstruyó tantas veces después de desastres naturales colosales no puede ser deconstruido como si se tratara de un artefacto cubista experimental y no una realidad orgánica, histórica y existencial” (Pauta, 20.3.22).
     
  2. “Fragmenta el Estado”. Según el analista Genaro Arriagada, “la mayor amenaza que tiene la CC es avanzar hacia un Estado fallido. La excesiva división y desmembramiento del poder, con una nula preocupación por su efecto sobre la coherencia y efectividad del gobierno, pueden llevar a un sistema político paralizado en sus piezas fundamentales.Un presidente debilitado por el roce permanente con su vicepresidente; un Congreso fragmentado en 20 partidos, pero a la vez amenazado en sus atribuciones por 16 asambleas legislativas. Un traslapo constante entre la legislación nacional y la que acuerden las regiones” (El Mercurio, 18.2.22).
     
  3. “Arriesga nuestra soberanía terrestre y marítima”. Una nación dividida y un Estado fallido presenta evidentes vulnerabilidades a la soberanía nacional, especialmente cuando existe un país vecino que ha consagrado en su Constitución una demanda sobre la soberanía marítima de Chile.
     
  4. “Destituye al Senado y a la Cámara recién elegidos”. Como afirmó Ximena Rincón, entonces presidenta del Senado: “Es nuestro deber representar que la eliminación del Senado es un error para el funcionamiento de la democracia. No creo que una generación pueda arrogarse la potestad de refundar la República construida entre muchas generaciones por más de 200 años” (El Mercurio, 23.2.22).
     
  5. “Consagra la desigualdad ante la ley estableciendo un trato constitucional privilegiado para algunos”. Pareciera que la CC ama la desigualdad ante la ley. De múltiples maneras está intentando reconocer grupos de presión creando normas privilegiadas para ellos, como una confusa y peligrosa “justicia indígena” y escaños reservados para distintas identidades en el Congreso Nacional.
     
  6. Desarma el Poder Judicial”. En su cuenta pública anual, el presidente de la Corte Suprema Juan Eduardo Fuentes envió un claro mensaje a la CC: “La imparcialidad, la independencia y autonomía, la igualdad ante la ley, la sujeción a la ley, la exclusividad, la inamovilidad, la inexcusabilidad y la cosa juzgada, conforman elementos esenciales de la jurisdicción que de verse menoscabados, terminarían desnaturalizando dicha función y consecuencialmente afectando el estado de derecho y la paz social” (La Tercera, 1.3.22)
     
  7. “Introduce controles a la libertad de expresión”. La directora de Human Rights Watch, Tamara Taraciuk, pidió a la CC  rechazar el artículo que introduce el llamado “negacionismo” como delito, porque “no respeta estándares internacionales sobre libertad de expresión” (EFE, 23.2.22).
     
  8. “Precariza o anula derechos de propiedad”. El mismo Garretón, que fue subsecretario de Economía del presidente Allende, hizo una advertencia demoledora en una columna anterior: “No puedo aceptar que se establezcan criterios económicos que llevarían al país a la ruina,como han llevado a cuanto país los ha aplicado en el mundo entero. Nosotros en la Unidad Popular planteamos medidas mucho más restrictivas que la Convención, y ya sabemos lo que pasó. Hoy día nuestras relaciones internacionales de comercio e inversión son infinitamente mayores que las que teníamos en la Unidad Popular, en que el grueso era el cobre. Cuando planteas nacionalizar, con una globalización que no había en 1973, no es colocarte contra un país, sino que contra el mundo. No vamos a poder vender ni un kilo de cobre afuera. Están condenando a Chile a la miseria” (El Líbero, 8.2.22).
     
  9. ”Y varias otras perlas”. Por ejemplo, la Comisión de Medio Ambiente y Modelo Económico aprobó un artículo que dice: “En virtud de los subsidios históricos otorgados a la política de fomento forestal, del derecho a la reparación histórica, de la política de restitución territorial y del derecho a la reconstrucción de los ecosistemas dañados, el Estado será responsable de transferir la propiedad forestal hacia las primeras naciones, pueblos y comunidades preexistentes, la cual deberá realizarse a título gratuito y sin derecho a compensación o indemnización”.

Este listado preliminar confirma nuestro diagnóstico de hace dos años de que estamos en presencia de una verdadera “locura constituyente”. Es necesario ahora que la sociedad civil se levante para denunciar con fuerza, con claridad y con argumentos fundados cada artículo que proponga la CC que atente contra la esencia de nuestro maravilloso Chile.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Este gobierno no va a hipotecar el futuro. Ordenaremos la casa”

“Este gobierno no va a hipotecar el futuro. Ordenaremos la casa”

Por José Jerí
5 de noviembre de 2025

Cayetana Álvarez pide a empresarios peruanos invertir en la democracia

Por Cayetana Álvarez de Toledo
5 de noviembre de 2025
Sector salud: Pendientes para el 2024

El Perú no necesita gastar más en salud, sino mejor

Por Ángela Flores
5 de noviembre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El Caso Marbury vs. Madison

Por Natale Amprimo
5 de noviembre de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

Mirando al abismo

Por Daniela Ibañez
5 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Tras México, ahora que De Zela expulse al espía cubano

Por Aldo Mariátegui
5 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS