Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Confrontar o gobernar

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
30 de mayo de 2019
en Opiniones

A diferencia de otros vecinos de la región agobiados por problemas económicos complejísimos, el Perú es quizás el país donde las aspiraciones de progreso y desarrollo son absolutamente alcanzables. Las finanzas públicas están aún relativamente bien manejadas, la inflación permanece bajo control, las reservas internacionales son cuantiosas, la apertura comercial y los TLC dan acceso preferencial a los mercados más grandes del mundo, el nivel de la deuda pública es bajo, la calificación crediticia sobresale en la región, el acceso privado y público al financiamiento internacional es óptimo, y abundan proyectos privados rentables y públicos para satisfacer demanda existente en vivienda, en transporte, en telecomunicaciones, en energía, en comercio, en salud y en educación. Sectores enteros como minería y agroindustria representan riquezas insospechadas. Se tiene la garantía de un Banco Central independiente de clase mundial. Y lo más importante, ostenta la proverbial laboriosidad de la población.

Confrontar o gobernar

«No es tarde para reaccionar. Lo que el gobierno requiere es frenar la confrontación, dialogar, no solo con el Congreso sino con la población». (Ilustración: Giovanni Tazza)

Sin embargo, el conflicto político y la falta de gobierno efectivo que definen la situación presente llenan los espacios en los periódicos y los programas en televisión. En medio del ‘todos contra todos’ político, se asienta en la ciudadanía cada vez más la noción de que los problemas acuciantes que le aquejan permanecen sin solución a la vista. Peor aun, más allá de problemas desatendidos, crece la ansiedad por la falta de una visión de futuro, y como pocas veces en el pasado, se ha dejado de oír algún mensaje que proclame una clara aspiración de país.

La razón para este desaliento desciende desde los poderes del Estado abstraídos en la acrimonia y el enfrentamiento alrededor de temas que la población no comprende, o con o sin razón, considera banales para la solución de sus problemas más apremiantes.

Las importantes iniciativas del presidente Vizcarra para la reforma judicial y política han perdido lustre porque sus aspectos primigenios más importantes desaparecieron o terminaron disminuidos. En el caso de la reforma del sistema de justicia se cree que cambiar el Consejo Nacional de la Magistratura por la Junta Nacional de Justicia (JNJ) es la panacea. En realidad, en ausencia de una compleja y profunda reforma en el interior de todo el sistema, la JNJ hará poco para lograr los dos resultados fundamentales: terminar con la corrupción y asentar el imperio de la ley.

El tema de la reforma política es aun más triste porque la propuesta para introducir el Senado fue descartada, no se considera seriamente la necesaria creación de distritos electorales uninominales o binominales, y en cambio se acepta la inconveniente y grave prohibición de la reelección parlamentaria.

Lo qué sí logró la iniciativa presidencial fue un aumento descomunal en su popularidad basado, en esencia, en el aprovechamiento del desprestigio del Congreso. Pero lejos de aprovechar esa popularidad para emprender la reforma económica que urge para relanzar el crecimiento, el presidente se dedicó simplemente a atesorarla sin percatarse de la creciente percepción ciudadana acerca de la inacción gubernamental, las falencias en afrontar la reconstrucción y las graves carencias en las áreas de la infraestructura, salud y seguridad ciudadana. Ese error ha causado la erosión de la popularidad que tanto parece cuidar.

En diciembre del año pasado en este mismo espacio, y con la popularidad presidencial al tope, advertimos que Vizcarra enfrentaba dos caminos: o afianzaba su Gabinete con personas competentes para acometer la reforma económica y temas de impostergable atención, o se refugiaba en la inacción y el enfrentamiento en el fútil intento de conservar su popularidad. El presidente escogió el segundo camino y ocurrió el fuerte deterioro en su aceptación que entonces anticipamos. Tratar como vimos ayer con el anuncio de la presentación de una cuestión de confianza de reganar popularidad con un ucase presidencial como sustituto de la acción de gobernar es exactamente lo que no se debe hacer. No solo persistirá el malestar que genera la falta de atención a las necesidades urgentes, sino que se inyectará parálisis económica e incertidumbre con grave perjuicio para la nación.

Restan dos años hasta las elecciones del bicentenario. El presidente Vizcarra está aún a tiempo de acometer alguna reforma económica importante que empuje la confianza empresarial y por ende la inversión, el crecimiento y el empleo. Haría bien el presidente en convocar a unos pocos nuevos ministros capaces de iniciar las tareas que la ciudadanía más demanda. El progreso que no se logre hoy es irrecuperable mañana. Imaginemos, solo a manera de pequeño ejemplo, el progreso que se podría lograr si el gobierno, en lugar de verse forzado (por la errada decisión del gobierno anterior) a terminar una costosa e inútil refinería, asegurara que el país tuviese hoy a disposición con el mismo gasto, tres importantes carreteras de acceso entre el departamento de Lima y toda la sierra central.

No es tarde para reaccionar. Lo que el gobierno requiere es frenar la confrontación, dialogar, no solo con el Congreso sino con la población; convocar ministros y colaboradores comprometidos para la tarea, y hacer docencia. En suma, gobernar.

Por Roberto Abusada Salah
El Comercio, 30 de mayo de 2019

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más minería: más desarrollo

Por Mariela García de Fabbri
18 de septiembre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

Abriendo caminos de desarrollo

Por Jimena Sologuren
18 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Queremos pensiones o no? Lo que hay que corregir sin destruirlo

Por David Tuesta
18 de septiembre de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

El mundial en el que sí brillamos

Por Paola del Carpio Ponce
18 de septiembre de 2025
“Perú saldrá de la recesión en verano, pero vemos que el empleo demorará”

Presupuesto 2026 tiene ausencia que permita elevar los ingresos

Por Jaime Reusche
18 de septiembre de 2025

Hacktivismo del pan con chicharrón

Por Maite Vizcarra
18 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS