Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Panamá, Montaner y moneda común en la AP

Diego de la Torre Por Diego de la Torre
22 de octubre de 2013
en Opiniones

El presente artículo de Diego de la Torre nos presenta un interesante análisis sobre la manera positiva cómo ha evolucionado América Latina, el preponderante papel de los países que integran la Alianza del Pacífico y las relaciones de la región con Europa. Sin embargo la propuesta de la unidad monetaria de la Alianza del Pacífico nos parece una propuesta que debe discutirse y evaluarse con más prudencia, sobre todo, considerando la terrible experiencia de Europa que se unificó monetariamente, pero manteniendo sistemas fiscales absolutamente contrapuestos (Lampadia)

Escribo este artículo luego de haber sobrevolado en helicóptero los 80 kilómetros del Canal de Panamá y visitar las obras de ampliación que constituyen una inversión de US$5.250 millones. Quedé estupefacto de la capacidad humana de adaptar la naturaleza a las necesidades del hombre.

El canal es literalmente un cercenamiento de la corteza terrestre para permitir un paso de agua para que naveguen buques del Pacífico al Atlántico y viceversa. Es evidente el impacto que genera, el cual es mitigado con un inteligente programa ambiental. Si comparamos su impacto con el de una mina, el del canal es muchísimo mayor. Sin embargo, a nadie se le ocurre detener este importante proyecto para Panamá y para el mundo.

En estos días he asistido al IX Encuentro Empresarial Iberoamericano organizado por el CEAL (Consejo Empresarial de América Latina) que se desarrolló en el contexto de la XXIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado. El CEAL, fundado en 1990, está constituido por empresarios de la región y su labor es estimular la participación de sus miembros en las corrientes de intercambio y cooperación, en todos los aspectos en los que la empresa privada pueda contribuir al progreso socioeconómico.

En el almuerzo de bienvenida en el restaurante peruano Fina Estampa, de Ciudad de Panamá, tuve la oportunidad de escuchar al intelectual y periodista cubano Carlos Alberto Montaner. Durante su alocución destacó el avance de América Latina como región, en particular de la Alianza del Pacífico (AP). Terminado su discurso, pedí la palabra para destacar los progresos del Perú en los últimos años: grado de inversión; reducción de pobreza de 54% a 25%; TLC; sensatez macroeconómica; 70% de clase media (según el BID); y mejoras institucionales. Aproveché también para agradecer a Carlos Alberto Montaner por haber contribuido, junto con Hernando de Soto y Mario Vargas Llosa, a ganar la batalla contra esa ideología disfuncional que cayó con el muro de Berlín y que tanto atraso, violencia y subdesarrollo trajo a nuestra región y al mundo.

¡Cómo ha cambiado América Latina!, nos decían nuestros colegas españoles, quienes asistieron junto con el presidente Rajoy y el príncipe Felipe de manera masiva a este encuentro empresarial. Me atreví a ironizar que así como antes a los migrantes latinos nos decían ‘sudacas’ ahora nosotros les decimos cariñosamente ‘nordacas’ a los españoles que vienen en busca de trabajo. Afortunadamente para España, la sensatez económica se ha restablecido y la crisis se convierte solamente en una inofensiva arritmia en su crecimiento.

La AP tiene mucho que aprender de España y su proceso de integración a Europa. Así lo destacó el presidente Rajoy. Me atrevo a sugerir, como lo hice informalmente con Juan Hernández, analista político de CNN, que la AP debe ponerse como una de sus metas una moneda común. España y Europa nos pueden enseñar cómo hacerlo. Ojalá que algún político con liderazgo y coraje lo proponga, de la misma manera en que Alan García lo hizo con la AP, hecho recordado en este encuentro por el ministro de Relaciones Exteriores de Chile.

Como dijo nuestra canciller Eda Rivas en su destacada presentación en el encuentro empresarial: “El cielo es el límite” cuando se trata de profundizar los procesos de integración de la AP. Que así sea por el bien del Perú.

Publicado en El Comercio, 22 de octubre de 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“El papel de papa es nuevo para mí. Estoy aprendiendo mucho”

Por Robert Prevost
15 de septiembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

La primera ley de la dinámica en economía

Por Luis Carranza
15 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

“Estamos gastando mucho en planilla”

Por Alonso Rey Bustamante
15 de septiembre de 2025
La gran burla

Recuperar la reforma del fútbol

Por Jaime de Althaus
15 de septiembre de 2025
«Estamos pagando el costo de haber elegido a Castillo»

«El desastre de Castillo no significa que estemos vacunados contra otro Castillo”

Por Gianfranco Castagnola
15 de septiembre de 2025

PerúRail no trasladará nuevos buses a Machu Picchu

Por PerúRail
15 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS