Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Venezuela: ¿Cómo es vivir en un Estado fallido?

Moisés Naím Por Moisés Naím
18 de mayo de 2016
en Opiniones

Moisés Naím y Francisco Toro, Naím es Distinguished Fellow del Carnegie Endowment y Toro director del CaracasChronicles.com

El Comercio, 14 de mayo de 2016

 

Cuando se habla de un “Estado fallido” la imagen más común es la de un muy pobre país africano donde masacres, hambrunas y epidemias son la norma. No es lo que viene en mente cuando pensamos en Venezuela, con sus rascacielos, bancos, su amplio historial democrático, sus enormes reservas de petróleo.

Pero la realidad es que el Estado Venezolano ha dejado de cumplir muchas de las funciones básicas que caracterizan a un Estado: de la seguridad ciudadana al acceso a alimentos o medicinas, la prestación de servicios públicos básicos, un mínimo manejo de la economía o la defensa de las fronteras del país. La polarización política, la propaganda y la admiración romántica que aún queda por el carismático Hugo Chávez hacen que las discusiones y titulares sobre Venezuela oculten los extremos de fracaso gubernamental y tragedia humana que hoy se viven en ese país. Pero más útil que el debate teórico es ofrecer algunas viñetas de la vida cotidiana que ilustran la crisis.

¿Quién mató a Maikel?

A sus 14 años, Maikel Mancilla llevaba seis luchando contra la epilepsia. Su enfermedad estaba más o menos controlada gracias a la lamotrigina, un anticonvulsivo común. Pero conseguirlo se hizo cada vez más difícil. A medida que aumentaba el desfase entre el costo real del fármaco y el precio al cual el Gobierno autorizaba su venta, encontrarlo se volvió imposible.

El 11 de febrero, Yamaris, la madre de Maikel, le dio la última pastilla de lamotrigina que tenía. Yamaris recurrió a las redes sociales pero no tuvo suerte. Inevitablemente, Maikel sufrió una serie de ataques epilépticos. El 19 de febrero, a la 1:15 de la madrugada, murió a causa de una insuficiencia respiratoria.

El caso de Maikel no es único. Los pacientes psiquiátricos que sufren esquizofrenia tienen que arreglárselas sin antipsicóticos. Decenas de miles de pacientes con sida luchan a diario para encontrar los antirretrovirales que necesitan, y para los diabéticos conseguir insulina es igual de azaroso. Los enfermos de cáncer no disponen de quimioterapia. Incluso la malaria ha regresado con resultados mortíferos.

Los cirujanos reportan que concluyen las operaciones antes de tiempo, ya que no disponen de suficiente anestesia.

El héroe de la Fórmula 1

Mientras los venezolanos mueren por falta de medicamentos básicos, el gobierno de Hugo Chávez antes y de Nicolás Maduro ahora gastó decenas de millones de dólares cada año para garantizar que su compatriota Pastor Maldonado pudiese competir en el circuito mundial de Fórmula 1. Maldonado, amigo de las hijas del presidente Chávez, solo ganó una carrera en cinco años. No importaba. La petrolera estatal de Venezuela, PDVSA, gastaba más de 45 millones de dólares al año para que Maldonado siguiese corriendo y exhibiendo el logo de la petrolera en su bólido. Este año, Pastor Maldonado, cuya propensión a estrellarse hizo que sus colegas lo apodaran ‘El Chocón’, se vio obligado a abandonar el circuito de Fórmula 1 cuando a PDVSA, saqueada por la corrupción y debilitada por la crisis del petróleo, se le acabó el dinero.

El dinero petrolero lo han repartido por todo el planeta, desde los 18 millones de dólares pagados a Danny Glover en el 2007 para producir una película ideológicamente apropiada (que aún no se termina) hasta los millones de dólares venezolanos gastados para mantener a flote la economía cubana o financiar a partidos y movimientos de izquierdas por doquier, desde El Salvador hasta Argentina, pasando por España, y más allá. Mientras tanto, los venezolanos, sobre todo los más pobres, sufren las consecuencias de un país sin medicinas y alimentos.

Sin electricidad

Vivir sin agua y sin electricidad se ha vuelto una normal realidad cotidiana. Las empresas públicas tienen problemas para mantener suficiente agua en las reservas a fin de evitar un colapso total de la red eléctrica.

No tenía por qué ser así. Desde el 2009 se han destinado centenares de millones de dólares a construir nuevas plantas de energía que funcionan con diésel y gas natural. Sin embargo, buena parte de la capacidad nunca llegó al sistema y tampoco se rindieron cuentas sobre el dinero. Se lo robaron. En Estados Unidos dos personas han sido condenadas, pero en Venezuela nadie parece estar investigándolo.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

micha-tsumura

«Los peruanos hacemos muchas cosas bien»

Por Mitsuharu Tsumura
30 de julio de 2025
La gran burla

Soñando

Por Jaime de Althaus
30 de julio de 2025
«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

¿Vendemos Petro-Perú?

Por Diego Macera
30 de julio de 2025

El tren pasa y no se muere nadie

Por Rafael López Aliaga
30 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Somos demasiado exigentes con el privado y absolutamente permisivos con la minería ilegal”

Por Jorge Zapata
30 de julio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

A un año del cambio de gobierno. Oportunidades y riesgos para consolidar la democracia

Por Luis Carranza
30 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS