Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

De cara a la Cuarta Revolución Industrial

Enrique Peña Nieto Por Enrique Peña Nieto
3 de febrero de 2016
en Opiniones

Enrique Peña Nieto

Presidente de México

Project Syndicate

18 de enero 2016

 

En la actual era de innovación, conocida como la Cuarta Revolución Industrial, las tecnologías de última generación están transformando por completo los sectores económicos a una velocidad impresionante. Éste es, con justa razón, el tema de la reunión anual del Foro Económico Mundial que se llevará a cabo esta semana en Davos, Suiza. En los siguientes años, el alcance y ritmo de la innovación transformará la forma en que producimos, distribuimos y consumimos. Para aprovechar al máximo sus beneficios, debemos tomar medidas que nos permitan preparar a nuestras economías y sociedades, con especial énfasis en tres áreas clave: educación, ambiente de negocios y conectividad.

El capital humano es esencial para el desarrollo de una economía y la mexicana no es la excepción. Por esa razón, mi gobierno ha emprendido importantes acciones para mejorar la educación en todos sus niveles.

Por ejemplo, recientemente lanzamos los Certificados de Infraestructura Educativa Nacional, vehículos de inversión privada que nos permitirán canalizar aproximadamente 3 mil millones de dólares, para mejorar las instalaciones de las escuelas primarias durante los próximos tres años. Además, en el actual año escolar, hemos entregado tabletas electrónicas a casi la mitad de los 2.3 millones de estudiantes de quinto grado.

También estamos trabajando para que la presente generación y las futuras cuenten con las habilidades necesarias para prosperar en un mercado laboral en constante transformación. El año pasado, más de 110 mil estudiantes en México se graduaron en áreas como ingeniería, manufactura y construcción –esta cifra es superior a la mayoría de los países más desarrollados, incluyendo Francia, Alemania y el Reino Unido .

Para consolidar este avance, estamos incrementando la inversión pública en ciencia y tecnología, dirigida a las universidades y centros públicos de investigación de todo el país. Tan sólo en los últimos tres años, el número de académicos en nuestro Sistema Nacional de Investigadores se ha incrementado en 26% y prácticamente hemos duplicado el gasto público en investigación, innovación y desarrollo. En reconocimiento de la gran importancia que tienen los vínculos entre la industria, la academia y el gobierno, también hemos incrementado el número de Centros de Transferencia Tecnológica, para facilitar el desarrollo de nuevos productos y negocios en áreas como biotecnología, energía y tecnologías de la información.

Al mismo tiempo, estamos trabajando de manera decidida para mejorar el ambiente de negocios. Hemos dado pasos firmes para mantener la estabilidad macroeconómica. El Banco de México ha establecido una política monetaria independiente que asegura la estabilidad de los precios y una inflación baja. De hecho, en noviembre de 2015, la tasa de inflación anual fue de 2.21%, la más baja en la historia de México. Además, nuestra deuda se mantiene diversificada y en niveles bajos. Para 2015, se espera que la relación entre la deuda y el producto interno bruto se haya mantenido en 46.9% –muy por debajo del promedio de los países de América Latina y el Caribe, de 55.6%– y que se sitúe en 47.8% en 2016. [20% del PBI en el Perú].

También promovimos la Reforma Energética, que ha permitido reducir los costos de la electricidad, eliminar los incrementos mensuales en el precio de la gasolina y aumentar el número de gasoductos en todo el país, impulsando de esta manera nuestra competitividad. Por primera vez en décadas, se han abierto a la inversión privada todas las actividades del sector energético –una estrategia que permitirá atraer un estimado de 12,600 millones de dólares cada año.

De manera similar, al permitir una mayor inversión extranjera en el sector de telecomunicaciones, hemos reducido las tarifas del servicio telefónico, tanto fijo como móvil, mejorando su calidad y cobertura.

Debido a que las micro, pequeñas y medianas empresas son el principal motor económico de México, estamos incorporando herramientas digitales para agilizar la apertura de nuevos negocios, al tiempo que facilitamos el acceso de los emprendedores a los créditos de la banca comercial. En este sentido, el Programa Crédito Joven les ofrece créditos de hasta 9 mil dólares; y para quienes buscan consolidar su negocio, este monto puede incrementarse hasta 150 mil dólares.

El tercer factor clave para preparar a nuestra economía, de cara a la Cuarta Revolución Industrial, es la conectividad. México es uno de los pocos países en el mundo que ha reconocido formalmente el derecho de acceso a una conexión a internet de banda ancha. En lo que va de la administración, hemos conectado 65 mil espacios públicos, como escuelas y bibliotecas. Esta medida contribuye a alcanzar nuestra meta de lograr que 70% de los hogares y 85% de las micro, pequeñas y medianas empresas cuenten con acceso a internet de alta velocidad.

Sin embargo, la conectividad no es sólo digital, la infraestructura física es también esencial. México es actualmente una potencia manufacturera y uno de los principales exportadores de pantallas planas, vehículos, autopartes, computadoras y teléfonos celulares. Una infraestructura de vanguardia nos permitirá agregar valor y diversificar nuestras industrias exportadoras.

Por ello, estamos canalizando más de 460 mil millones de dólares para la construcción y modernización de miles de kilómetros de carreteras y autopistas, así como para ampliar y mejorar nuestras redes de transporte masivo. Otros proyectos de gran escala son el nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y el desarrollo de proyectos portuarios para duplicar prácticamente nuestra capacidad de carga en el océano Pacífico y el Golfo de México. En el largo plazo, convertiremos a México en una plataforma logística de clase mundial.

México mantiene su compromiso de promover el libre comercio, un poderoso motor de crecimiento. En los últimos tres años, hemos ampliado nuestra red de acuerdos comerciales con la Alianza del Pacífico y, más recientemente, el Acuerdo de Asociación Trans-Pacífico. Con ellos, contaremos con un total de 13 acuerdos que brindarán acceso preferencial a 52 países, con un mercado potencial de mil 300 millones de consumidores.

Mi gobierno ha tomado medidas estratégicas para fortalecer la economía mexicana y hacer frente a los grandes desafíos del futuro, como una demanda cada vez mayor de profesionistas especializados en una amplia gama de áreas de conocimiento, así como una necesidad urgente de fortalecer la conectividad, especialmente en localidades rurales más alejadas (donde vive el 9% de los mexicanos). Debemos brindar las herramientas necesarias para que cada mexicano y cada negocio sea capaz de aprovechar las oportunidades que ofrece la Cuarta Revolución Industrial, además de asegurar que también las futuras generaciones puedan desarrollar al máximo su potencial, en un mundo cada vez más cambiante. Lampadia

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS