Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Arana no va

Cecilia Valenzuela Por Cecilia Valenzuela
20 de abril de 2016
en Opiniones

Cecilia Valenzuela, Periodista

El Comercio, 20 de abril de 2016

 

El 10 de abril los cajamarquinos compartieron con todos los peruanos la opinión que les merece Marco Arana, el ex cura ambientalista, dueño del partido político Tierra y Libertad, el que le prestó su inscripción al Frente Amplio para la candidatura de Verónika Mendoza.

Faltan muy pocas actas por contabilizar en Cajamarca y el nombre de Arana no aparece entre los elegidos para el Congreso. Para las presidenciales, los cajamarquinos votaron mayoritariamente por Gregorio Santos y por su lista, pero al no pasar la valla los cupos serán para los derrotados. Aun así el Frente Amplio solo tendrá una curul, quedó cuarto, detrás de Alianza por el Progreso y lejos de fujimorismo que quedó segundo; pero al hacer uso de su derecho al voto preferencial, los cajamarquinos que votaron por el Frente Amplio prefirieron al que iba con el número dos por esa agrupación, antes que al ex cura Arana.

Al 83,2% de las actas congresales contabilizadas por la ONPE, en Cajamarca, Juan César Regalado, el número dos por el Frente Amplio, es el único representante de esa agrupación con los votos necesarios para llegar al Congreso: Regalado Livaque, natural de Hualgayoc, Bambamarca, le ha llevado ventaja en el conteo de los votos preferenciales al ex cura Arana durante todo el proceso. Y salvo una jugada maestra de los personeros de Tierra y Libertad en esa región, Regalado será el representante de la izquierda por Cajamarca. Los otros cinco, está dicho, serán de Fuerza Popular y de Alianza por el Progreso.

¿Por qué los cajamarquinos de izquierda no quieren al ex cura Arana? ¿Por qué prefieren mayoritariamente a Gregorio Santos, en la cárcel acusado por corrupción? Detenernos en lo que supieron diferenciar podría aproximarnos a las verdaderas razones que asisten, hoy en día, su rebeldía.

A fines del 2011, Santos y Arana se convirtieron en los principales opositores al proyecto minero Conga: el éxito de esa oposición llamó la atención de las autoridades nacionales y todo el país volteó a mirar a Cajamarca.

Sin embargo, Santos no pudo aprovechar el poder de negociación que el levantamiento le había ganado a su región porque Marco Arana, apuntalado por el ex emerretista Wilfredo Saavedra, lo presionó y lo obligó a negarse a cualquier tipo de transacción.

Inmovilizada, Cajamarca se empobreció más, y a los campesinos de Cutervo, Bambamarca y Celendín solo les quedó la nostalgia. Marcharon, se sacrificaron a cambio de nada. No consiguieron ningún beneficio para sus pueblos.

Tiempo después Santos fue a prisión delatado por un constructor al que le había otorgado, a dedo, once licitaciones. Y Arana, el ambientalista fanático que vive de los fondos europeos que le procura una ONG y que no ha administrado en su vida otra cosa que una pobre parroquia, aprovechó su decadencia para hacerse del liderazgo de la izquierda aburguesada de Lima.

Los cajamarquinos han votado reivindicado a Santos sobre Arana y a lo que políticamente cada uno representa: prefieren al maoísta radical pero pragmático, que al fundamentalista incapaz de conciliar. Los campesinos cajamarquinos intuyen que con Santos tendrían viabilidad política, una salida a su postergación; al otro lo saben fundamentalista, capaz de pedirles que se inmolen y que entreguen sus vidas para seguir tan pobres como cuando comenzaron a protestar. El fanatismo de Arana, por cierto, se refleja en estos días en las declaraciones de su candidata Verónika Mendoza: no al consenso, no a la conciliación. Lampadia

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Venezuela ha demostrado que tiene un espíritu recio, rebelde y libertario”

“Contamos con ustedes, con el Perú, hasta el final”

Por María Corina Machado
6 de noviembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Carranza propone medidas para recuperar el crecimiento

Por Luis Carranza
6 de noviembre de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Inteligencia artificial y minería, una oportunidad que debemos aprovechar

Por Roque Benavides
6 de noviembre de 2025

El mito de la cola

Por Urpi Torrado
6 de noviembre de 2025

Hacer cívico lo digital

Por Maite Vizcarra
6 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Caviar y rojo NO son insultos

Por Aldo Mariátegui
6 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS