Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Social

Resiliencia
Clase media aumentó en mayoría de regiones

Lampadia Por Lampadia
21 de mayo de 2019
en Social

Cámara de Comercio de Lima
Mayo, 2019

 

“La evolución de la clase media peruana es una de las mejores
representaciones del desarrollo reciente del país.

Los peruanos necesitamos aprender y difundir las lecciones de nuestro
desarrollo social y económico, así como aquilatar las de otros países,
para entender las relaciones causa-efecto que puedan marcar la
dirección de nuestras futuras políticas públicas”.
Clase Media
El Libro Blanco de la Nueva Clase Media Peruana – Lampadia

 

El 2018 fue positivo sobre todo para Ica, Madre de Dios y Lambayeque, que registraron un aumento superior a 6 puntos porcentuales.

El crecimiento del PBI de 4,0% y la reducción de la pobreza a 20,5% mostraron una recuperación de la economía peruana en el 2018 y demostraron los beneficios potenciales que significa alcanzar un crecimiento económico sostenido. A estos resultados positivos se suma la expansión de la clase media cuya tasa creció en 4,5% alcanzando a 14,4 millones de personas al cierre del año pasado, esto es 44,7% de la población total.

Para el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de  Comercio de Lima ( CCL)el avance en la reducción de la pobreza ha permitido que la estructura social se incline hacia la consolidación de la clase media. En 2004, la clase media peruana representaba el 17,1% de la población y diez años después superó el 40%, manteniéndose por encima de dicho ratio hasta la fecha. La expansión de la clase media es uno de los logros relevantes del crecimiento económico sostenido a la par de la reducción de la pobreza global y extrema. El tamaño de la clase media resulta importante al dar un soporte al crecimiento económico impulsando un mayor consumo de bienes y servicios, generando mayores iniciativas emprendedoras y coadyuvando al orden social y político.

Metodologías Aplicadas

Al no haber una definición predominante de clase media existen variadas metodologías para clasificar a una persona como tal. Un estudio publicado este año por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) bajo el título “Under Pressure: The Squeezed Middle Class” considera como clase media aquellos hogares cuyos ingresos están dentro de un rango específico alrededor de la mediana de la distribución de ingresos (entre 75% y 200% de la mediana).

Por su parte, un segundo enfoque sobre seguridad económica empleado por el Banco Mundial y seguido en el presente artículo asume como definición de clase media a las personas con un nivel de ingreso que les permita protegerse de caer en situación de pobreza a través del tiempo. Dicho rango se define entre US$10 y US$50 medidos bajo la metodología de paridad de poder de compra (ppc) del ingreso per cápita diario. El equivalente en moneda nacional sería de aquellos hogares que tienen un ingreso entre S/1.942 y S/9.709 al mes.

Así, para identificar la clase media en el Perú se ha tomado en cuenta el ingreso monetario neto compuesto por: i) ingreso neto de la actividad principal monetaria dependiente, ii) ingreso por actividad principal independiente, iii) ingreso neto de la actividad secundaria dependiente, iv) ingreso neto de la actividad secundaria independiente, v) ingresos extraordinarios por trabajo, vi) ingreso por transferencias corrientes monetarias del país, vii) ingreso por transferencias corrientes del extranjero, viii) ingreso por rentas de la propiedad monetaria y ix) otros ingresos extraordinarios. La información procesada se obtuvo de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2018 del Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Balance a nivel nacional

Un balance en el territorio nacional nos indica que en 2018 la clase media creció como porcentaje de la población total en 19 regiones mientras que en cinco se redujo. Así, el año que pasó fue positivo sobre todo para regiones como Ica, Madre de Dios, Lambayeque y Piura  donde la clase media creció en más de 6 puntos porcentuales (p.p.). En cambio se redujo en regiones como Junín (-2,4 p.p.), San Martín (-1,2 p.p.), Pasco (-1,0 p.p.), Lima (-0,7 p.p.) y Arequipa (-0,4 p.p.).

En tres regiones costeñas la clase media supera el 60%, éstas son Ica (67,0%), Lima (62,8%) y Arequipa (60,2%). En otras seis regiones (cinco de la costa y una de la selva) la clase media se encuentra en el rango de 40% y 60%. En trece regiones la clase media se ubica entre 20% y 40%. En dos regiones, Apurímac y Huancavelica, la clase media apenas llega a 19,7% y 13,3%, respectivamente.

En cuanto a la composición de la clase media, el IEDEP la desagrega en clase media baja cuyos ingreso diarios fluctúan entre US$10 a US$20 y clase media alta de US$21 a US$50.

Los resultados señalan que 9,4 millones de los 14,4 millones se desenvuelven dentro de la  clase media baja y los 5 millones restantes se les considera clase media alta, con un nivel de representatividad del 34,5% del sector social medio. Este último segmento despierta el interés comercial dado el poder adquisitivo y la capacidad de ahorro que se genera en dichos hogares. Un atributo que se asigna a la clase media alta es que son menos propensos a ser afectados como consecuencia de crisis o shocks externos, ya que después de la clase alta son la categoría social con menor riesgo de caer en la pobreza.

Si bien en cada región del país, la clase media baja supera a la media alta, ésta última tiene una importante participación en regiones como Lima (40,3%), Moquegua (38,3%), San Martín (37,9%) y Arequipa (37,4%). En el resto de regiones al menos el 20% de la clase media se ubica en el segmento alto.

El crecimiento del empleo formal, la demanda interna y el PBI son indicadores que marcan la tendencia y se retroalimentan de la clase media. En los años 2007, 2008 y 2012, periodos en que el PBI se expandió en 8,5%, 9,1% y 6,0%, la clase media creció cada año por encima de los cuatro puntos porcentuales. Entre los años 2014 y 2017 de una marcada desaceleración económica la clase media pasó de 39,6% a 43,3% de la población total, menos de cuatro puntos porcentuales en todo dicho periodo.

Ante este panorama, es sustancial retomar el alto crecimiento de la década pasada, similar a los países líderes como India (7,3%) y China (6,3%), el cual consolidará la clase media en el Perú. Empero el IEDEP sostiene que si se deja de crecer a las tasas referidas, la clase media podría reducirse, lo que no significa que automáticamente pasan a ser pobres sino que se ubicarían en una franja intermedia llamada clase vulnerable. Si bien este segmento de la población no es o ha dejado de ser pobre, aún no gozan de la seguridad económica para pertenecer a la clase media.

Clase media aumentó en mayoría de regiones

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: CCLclase mediacrecimiento económicoenahoIEDEPOCDEPBIpobrezaRegiones

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto II

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto II

Por Pablo Bustamante Pardo
28 de abril de 2025
Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto

Por Pablo Bustamante Pardo
21 de abril de 2025
Cruzada por la seguridad ciudadana

Cruzada por la seguridad ciudadana

Por José Luis Gil
11 de diciembre de 2024
Osos polares, corales muertos y otras ficciones climáticas

Osos polares, corales muertos y otras ficciones climáticas

Por Pablo Bustamante Pardo
23 de agosto de 2024
Delincuencia juvenil

Delincuencia juvenil

Por Carlos Gálvez Pinillos
22 de julio de 2024
con ‘P’ de Patria

con ‘P’ de Patria

Por Jaime Spak
18 de junio de 2024

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS