Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Lima ¿tiene futuro?

Richard Webb Por Richard Webb
22 de junio de 2020
en Opiniones

Por: Richard Webb

Vengo de leer un excelente artículo en la prestigiosa revista Bloomberg, titulado “Este no es el fin de las ciudades”. Su autor, Richard Florida, es profesor en Toronto, especializado en la creatividad como fenómeno social. Por coincidencia, he tenido el privilegio reciente de leer las reflexiones de quince jóvenes expertos legales acerca del derecho urbano, colección que será publicada próximamente por la Asociación Themis de la Pontificia Universidad Católica (PUCP). La obra reflexiona sobre el papel de esa rama del derecho en el contexto de las severas deficiencias que exhiben las ciudades peruanas, notoriamente el caso de Lima.

Hace poco, hemos visto una respuesta impactante a la pregunta que formula Florida, con la salida desesperada de cientos de personas huyendo de Lima y dispuestas incluso a llegar caminando hasta sus tierras de origen. Pero, además, no pasa un día en que alguien no nos recuerde las múltiples deficiencias de la vida urbana, no sólo las sanitarias-que son las más álgidas del momento-, sino las de empleo precario, viviendas inseguras ante huaicos y terremotos, transporte caótico y atorado, delincuencia, y gobiernos municipales corruptos y sin planificación. ¿No estaríamos mejor regresando a la vida más sana y solidaria del campo, donde podemos comer quinua y maca diariamente, y donde es más fácil saber con quien están nuestros hijos, y decirle ‘chau’ al experimento urbano?

Pero, salvo el manojo de personas que se fueron por el virus, creo que todos conocemos cuál sería la respuesta del limeño. “Muy de acuerdo. El campo es mejor. Pero pase usted primero.” Después de publicar “Lima la horrible,” Sebastián Salazar Bondy siguió viviendo en la ciudad. Su vida era la expresión artística, satisfacción difícil de lograr viviendo en una pampa.

El problema es que lo malo de la ciudad está mucho más a la vista que lo bueno. Lo bueno se conoce principalmente por sus efectos – casi como un virus benefactor. Se trata de la productividad: en economía, más gente significa más mercado y, como resultado, más productividad. Parece magia, pero la evidencia es abundante. La revolución industrial en Europa no se produjo solamente con máquinas y tecnología, sino también con la concentración de gente en ciudades, y esa formula ahora se aplica masivamente en el mundo.

Adam Smith no habló expresamente de la urbanización como motor de productividad, pero el argumento está implícito en la “mano invisible”, su concepto central. Más gente permite la especialización y, así, más productividad. Y un dato que revela esa lógica, y hasta lo precisa con números, es el valor del metro cuadrado en las ciudades donde, a más población, más alto el valor del terreno. La posibilidad de ubicar un negocio cerca a los clientes y/o a los proveedores tiene un valor que se refleja en el precio del terreno. En Lima, como en todo el mundo, ese valor ha venido aumentando en forma extraordinaria. Hoy, la suma del valor de todos los metros cuadrados de propiedad privada en Lima excede el PBI nacional de un año. El mero crecimiento de Lima ha ido elevando el valor de ese capital y, las familias que se instalaron en un terreno antes ubicado en los márgenes de la ciudad se han beneficiado sustancialmente con esa revaloración.

Pero, si la realidad de la economía nos va a obligar a seguir viviendo en Lima, debemos redoblar esfuerzos para mejorar la ciudad en sus dos funciones: como maquina económica y como “casa” colectiva. En ambos casos es necesario entender el enorme dinamismo y la velocidad de cambio de la vida urbana.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Por Manuel Cruzat Valdés
9 de septiembre de 2025
La última etapa de la vida

Guerrillas en curso

Por Felipe Ortiz de Zevallos
9 de septiembre de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

¿Cómo vamos a Votar?

Por Patricia Teullet
9 de septiembre de 2025
“Acelerar el crecimiento demandará más de reformas que son intersectoriales”

La autonomía de los bancos centrales

Por Hugo Perea
9 de septiembre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Aportes por consumo y pensión garantizada marcan la ruta pensionaria en sistema privado

Por Aldo Ferrini
9 de septiembre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Cartel de los Soles

Por Uri Landman
9 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS