Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Apoyemos el Referéndum

Uri Landman Por Uri Landman
29 de noviembre de 2021
en Opiniones

Uri Landman
Para Lampadia

Como todos sabemos, el gobierno, a través de Perú Libre viene promoviendo el convocar a un referéndum para instalar una asamblea constituyente al mismo estilo de Venezuela. A pesar que algunos de los portavoces han tratado de minimizar este hecho argumentando “que no está en la agenda”, rápidamente son desmentidos por otros miembros del mismo gobierno como Dina Boluarte, Guillermo Bermejo, Guido Bellido y por supuesto el mismo Castillo.

Según el artículo 32 de la Constitución Política del Perú, pueden ser sometidas a referéndum: la reforma total o parcial de la constitución, la aprobación de normas con rango de ley, las ordenanzas municipales y las materias relativas al proceso de descentralización.

Por otro lado, el artículo 206 de la Constitución dice lo siguiente: “Toda reforma constitucional debe ser aprobada por el Congreso con mayoría absoluta del número legal de sus miembros, y ratificada mediante referéndum. Puede omitirse el referéndum cuando el acuerdo del Congreso se obtiene en dos legislaturas ordinarias sucesivas con una votación favorable, en cada caso, superior a los dos tercios del número legal de congresistas.

La iniciativa de reforma constitucional corresponde al Presidente de la República, con aprobación del Consejo de Ministros; a los congresistas; y a un número de ciudadanos equivalente al cero punto tres por ciento (0.3%) de la población electoral, con firmas comprobadas por la autoridad electoral.”

Sin ser grandes constitucionalistas entendemos que si bien los ciudadanos tienen derecho a presentar un proyecto de ley para la reforma de la Constitución (0.3% del padrón), solamente el congreso puede aprobar dicha reforma mediante los mecanismos ya mencionados.

Para ser más claros, la recolección de firmas para instalar una asamblea constituyente es ilegal, ya que no está contemplado en el marco jurídico. Sin embargo, la ONPE vendió el kit electoral con el propósito de convocar “Un referéndum para consultar a la ciudadanía la reforma total de la constitución de 1993 a cargo de una Asamblea Constituyente, Popular, Soberana y Plurinacional”. Para vender dicho kit, la ONPE utilizó la leguleyada al argumentar que los ciudadanos tenían el derecho de convocar a un referéndum para la reforma total o parcial de la Constitución según el artículo 206. Pero nosotros ya sabemos que ello debe pasar por el congreso y no por una asamblea constituyente.

¿Alguien está sorprendido por el accionar de la ONPE, dirigida por Piero Corvetto? Recordemos la catadura moral de este individuo que acusó a un adulto mayor de haberlo agredido físicamente en el Club de Regatas Lima, cuando quedó demostrado por videos, que tal agresión nunca ocurrió y todo fue una mentira de Corvetto para victimizarse.

Después de leer el título de mi artículo, no crean que estoy promoviendo el apoyo al referéndum para instalar una Asamblea Constituyente. Rechazo esta iniciativa. Lo que estoy pidiendo es que mis fieles lectores, apoyen la iniciativa para referéndum que voy a solicitar ante la ONPE mediante la adquisición de un kit electoral.

Quiero anunciar de manera oficial, que promoveré un referéndum para que Perú sea un estado independientemente asociado a Estados Unidos, al mismo estilo que Puerto Rico.

Durante la guerra española-americana, Estados Unidos invadió Puerto Rico el 25 de Julio de 1898. Luego de la victoria definitiva americana, España cedió Puerto Rico, las Filipinas y Guam a los Estados Unidos bajo el tratado de París del 11 de abril de 1899.

En 1900, mediante la ley Foraker, se le concedió a la población de Puerto Rico el derecho de elegir algunas de sus autoridades civiles, incluido un parlamento. Sin embargo, no fue hasta el año 1947 cuando el presidente Truman, firma la ley que permite a los puertorriqueños elegir directamente a su gobernador.

Mediante la ley Jones-Shafroth de 1917, el congreso de los Estados Unidos había concedido la ciudadanía americana a todos los puertorriqueños nacidos en la isla después de 1898.

El día de hoy, Puerto Rico es un estado independientemente asociado a los Estados Unidos. Sus ciudadanos tienen pasaporte americano, utilizan el dólar como moneda, cuentan con su propia constitución, eligen a sus autoridades locales, tienen como idiomas oficiales el castellano y el inglés, tienen su propia bandera y lo más importante para el bienestar de los puertorriqueños, reciben millonarios recursos del gobierno federal de los Estados Unidos, lo que les permite tener una economía desarrollada. Ello los ubica en el puesto 40 del Índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas con un PBI per cápita de $ 32,290 (2020). Mientras el Perú tiene un PBI per cápita de $ 6,126.

Yo les pregunto ¿alguno de ustedes no quisiera ser parte del mundo desarrollado, contar con una mejor calidad de vida y de paso tener el pasaporte americano?

Para calmar el ánimo patriota de nuestros lectores, tenemos que mencionar que Puerto Rico participa de manera independiente y con su propio equipo en los mundiales. Así que para los amantes del fútbol y de la blanquirroja, les quiero decir que si formáramos parte de Estados Unidos, como lo hace Puerto Rico, podríamos participar en todos los campeonatos internacionales de fútbol con nuestra selección.

A los rojos que digan que una propuesta para convocar a un referéndum como el descrito líneas arriba es un disparate, lo mismo les puedo decir sobre el referéndum para convocar una asamblea constituyente.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS