Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Adiós Chile; saludos Perú

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
30 de octubre de 2020
en Opiniones

Jaime de Althaus

Cuando los partidos de izquierda y centro izquierda opositores a Pinochet se juntaron en la “Concertación” que ganó la elección de 1990, tuvieron la madurez política de continuar con el modelo económico heredado de la dictadura por la sencilla razón de que funcionaba: Chile crecía de manera sostenida a tasas altas sin déficit ni inflación mientras el Perú, que había optado por el modelo opuesto desde Velasco, se hundía en una crisis económica de dos décadas. Con la Concertación Chile creció aún más, redujo la pobreza del 40% al 8% y sobrepasó largamente al Perú y a otros países.

¿Qué pasó? El acuerdo de la Concertación por mantener el modelo fue pragmático (y acaso vergonzante), pero no ideológico ni comprometido. Sus dirigentes no defendieron el modelo en el debate político y más bien lo socavaron cultivando el discurso de la desigualdad que se terminó expresando en las reformas tributarias y laborales del segundo gobierno de Bachelet, que frenaron la inversión y estancaron el crecimiento. De esa manera se estancaron también los ingresos de la creciente clase media que, por ejemplo, se había endeudado para pagar una universidad pública que -cierto es- no era gratuita.

Pese a que el gasto social es en Chile el más alto de AL, los símbolos de abuso y desigualdad fueron magnificados en el relato anti modelo sin que hubiera respuesta ideológica ni siquiera de la derecha. La izquierda ganó la batalla cultural por walk over.

Si en su nueva Constitución los Chilenos recortan la libertad económica a favor una mayor intervención del Estado, habrán cometido el suicidio colectivo del siglo. Un triunfo pavoroso de la posverdad.

¿Tendrá eso impacto en las elecciones peruanas? Sin duda reforzará la posición de las izquierdas que pondrán a Chile como ejemplo para cambiar la Constitución. Pero el Perú está décadas atrás de Chile. Allá se empoderó una clase media formal, apretada justamente por las obligaciones de la formalidad. Aquí tenemos una clase media emergente informal, excluida del sistema formal. Lo que ha devuelto a parte de ella a la pobreza ha sido el draconiano cierre de la economía; no el mercado sino la falta de mercado. Y lo que requiere para levantarse es restaurar una libertad económica que ya venía siendo asfixiada en los últimos 10 años. Necesita que se profundice el modelo.

Por eso, lo que precisa el Perú no es una nueva Constitución sino un pacto social y político que permita resolver los dos problemas que impiden que el modelo de todos sus frutos y que no permitieron dar una respuesta efectiva a la pandemia: la informalidad y la calidad de los servicios públicos, empezando por la Salud. Es decir, la inclusión de los peruanos en el Estado legal y en el Estado social. La reforma de la formalidad y del Estado, que van de la mano. No podremos mejorar los servicios de salud, por ejemplo, si no hay un nuevo pacto laboral y gerencial.

Hernando de Soto anuncia hoy un “pacto de gobernabilidad” en ese sentido. Fernando Cillóniz tiene un planteamiento similar. Forsyth ha puesto la reforma del Estado como su principal objetivo. Y así. Están dadas las condiciones para una gran coalición.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Superexternalidad

Por Luis Carranza
14 de julio de 2025
La gran burla

Entenderse

Por Jaime de Althaus
14 de julio de 2025
Terror fortalecido

Retroceder nunca

Por César Campos Rodríguez
14 de julio de 2025
Desatinos en la educación

El arte de saber elegir

Por María Isabel León
14 de julio de 2025
Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

Las ciudades más habitables del mundo en 2025

Por The Economist
14 de julio de 2025

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS