Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Fragmentación legislativa

José Luis Sardón Por José Luis Sardón
29 de agosto de 2013
en Opiniones

El índice de fragmentación legislativa de un país re?eja las probabilidades de que dos muestras aleatorias de la cámara legislativa baja o única pertenezcan a diferentes partidos. Este indicador estadístico es utilizado en las ciencias sociales para evaluar la funcionalidad de un sistema político. Hace unos años, por ejemplo, en un trabajo econométrico que comprendió datos de panel de 150 países en 20 años, encontré que, cuanto más se aleja la fragmentación legislativa de 0,5 (es decir, del bipartidismo perfecto), tanto menos probable resulta que ocurra la a?rmación de la libertad económica en el tiempo.

El concepto de fragmentación legislativa es heredero del concepto de partidos efectivos, acuñado en 1979 por Markku Laakso y Rein Taagepera. Estos sugirieron que no se debe contar todos los partidos inscritos sino solo los que ocupan asientos en el Congreso, ajustándolos a su participación en ellos. Si, por ejemplo, un país tiene 20 partidos inscritos, pero solo dos ocupan asientos en el Congreso, y uno tiene el 80% de estos, debe decirse que allí hay 1,2 partidos efectivos. Ambos conceptos –fragmentación legislativa y partidos efectivos– concentran su atención en lo que ocurre en el Congreso.

Ninguno de estos dos conceptos, sin embargo, captura toda la complejidad de la realidad política especí?ca de cada uno de los países del mundo. En la actualidad, las dos bases de datos principales con observaciones de fragmentación legislativa son el DPI de Philip Keefer del Banco Mundial y el Polcon de Witold Henisz de la Universidad de Pensilvania. Ambas estiman este índice considerando solo la realidad que emerge de las elecciones, sin tomar en cuenta las posteriores coaliciones parlamentarias, ni las alteraciones que estas experimentan a lo largo de las sucesivas legislaturas. Ahora en el Perú existen 16 partidos inscritos ante el Jurado Nacional de Elecciones. Sin embargo, en las elecciones generales del 2011 solo seis consiguieron asientos en el Congreso. En el 2012, el número de bancadas parlamentarias aumentó a siete y, hace pocos días, al empezar el tercer año, aumentó a ocho, debido al surgimiento de Unión Regional. La fragmentación legislativa es muy elevada no solo por el número de partidos en el Congreso, sino también por la distribución de los asientos congresales: la más grande, Gana Perú, tiene apenas un tercio de estos.

Ciertamente, en una democracia, los partidos expresan el pluralismo ideológico y social. En este sentido, no es solo bueno sino indispensable que los asientos en el Congreso estén distribuidos entre distintos partidos y no concentrados en uno solo, como ocurre en los regímenes totalitarios de Cuba y Corea del Norte, o incluso en los regímenes autoritarios del Este Asiático. No obstante, debe también considerarse que el pluralismo político, re?ejado en la fragmentación legislativa, complica la toma de decisiones y de acuerdos por parte del Congreso.

En la mayoría de democracias estables del mundo los asientos congresales están distribuidos solo entre dos partidos. Las únicas democracias estables con fragmentación legislativa elevada son las de los países del norte de Europa –Bélgica, Holanda y los países escandinavos–; sin embargo, ellos cuentan con otras variables que favorecen su estabilidad política. Son países pequeños, densamente poblados, de clima frío, con poblaciones muy educadas, regímenes parlamentarios y monarquías constitucionales. Son, prácticamente, otro mundo.

Publicado por El Comercio, 29 de agosto del 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS