Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Ciegos

Richard Webb Por Richard Webb
10 de junio de 2019
en Opiniones
Por: Richard Webb, Director del instituto del Perú de la USMP

El Comercio, 9 de junio de 2019

 
El mundo vive un gigantesco avance en su capacidad para ver. Nuestros ojos han sido potenciados por el telescopio, el microscopio, la cámara, la radiografía, el video y, más recientemente, la pantalla del celular, los drones y el satélite de Google Earth (durante un huracán en Estados Unidos, desde una pantalla en Lima pude visualizar, día a día, la altura del agua en la casa donde estaba atrapada mi hija). En tiempos antiguos solo Dios tenía esa capacidad para ver todo lo que sucedía en el mundo en cada instante.
 
Hasta ahora, esa ciencia y tecnología se ha limitado a reforzar solo una parte de lo que usamos para ver –los ojos de la cara–. Pero el acto de “ver” requiere además del trabajo que hace una parte del cerebro. A cada instante, los ojos de la cara registran miles de imágenes, pero solo “vemos” una pequeña proporción de ellas, las que reciben un visto bueno del “ojo del cerebro”. Sin darnos cuenta, el cerebro revisa el pantallazo completo recogido por los ojos de la cara y decide cuáles de esas tomas pasarán a la conciencia. En una carretera pasan por la vista miles de vehículos pero ninguno es registrado hasta que el cerebro nos alerta, por ejemplo, acerca de un vehículo cuyo movimiento es amenazante. Se trata de una parte del cerebro que es intuitiva, no reflexiva y muy rápida, cuya función es proteger y favorecer nuestra sobrevivencia biológica. Sin embargo, ese mismo mecanismo, concentrado en el bien del individuo, hace más difícil la vida colectiva.
 
Los adelantos históricos de la ciencia y la tecnología de los últimos años han elevado la productividad en toda área de actividad, produciendo un avance extraordinario en las condiciones de vida económica y social de una mayoría de la población mundial. Paradójicamente, al mismo tiempo y en casi todo el mundo observamos un retroceso generalizado en la calidad de la gobernanza colectiva. Devesh Kapur, director de estudios asiáticos en la Universidad John Hopkins de EE.UU., comenta, por ejemplo, la “transformación fenomenal” que vive la India en cuanto a la conectividad y visibilidad, tanto entre ciudadanos como en negocios, con programas vastos de caminos, puertos, energía e identificación individual biométrica. Sin embargo, la polarización política en la India ha aumentado, especialmente la religiosa y étnica, y ha crecido la incidencia de ataques y asesinatos personales. Muy conocidos también son los retrocesos recientes de convivencia política y social que se han producido en EE.UU., en la mayor parte de Europa, en Indonesia, y en gran parte de América Latina, incluyendo, por supuesto, el Perú.
 
Según Kapur, la conectividad y “visibilidad” producida por las redes sociales y WhatsApp han contribuido al divisionismo comunitario en la India. Ciertamente la coincidencia casi universal entre ese deterioro político y la mayor visibilidad sugiere una relación causal. En todo caso, en el Perú es urgente examinar las causas del deterioro social y político. Mi hipótesis es que los medios modernos de comunicación, si bien crean luz, también están reñidos con la calidad de la vida colectiva. El costo de la conflictividad social y política, incluyendo la criminalidad, es enorme y merece un esfuerzo mucho mayor de investigación. Si antes la ciencia aplicada a la tecnología merecía una primera prioridad, como instrumento para elevar la productividad económica, hoy la mayor rentabilidad económica y la prioridad social parecen estar más bien con la investigación de las buenas y malas artes de convivencia social. Yo sugiero empezar con una mirada a cómo funciona ese ojo del cerebro, cuya dedicación exclusiva a los intereses de su dueño dificultan el sacrificio individual que es necesario en todo trato colectivo.
 
Como niñera que cuida a un bebe, el cerebro nos conoce, nos cuida y nos engríe.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La anarquía judicial institucionalizada

Por Natale Amprimo
10 de septiembre de 2025
Volver a confiar: ciudadanía activa desde la escuela

Volver a confiar: ciudadanía activa desde la escuela

Por Susana Díaz
10 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Los argentinos son alucinantes…

Por Aldo Mariátegui
10 de septiembre de 2025
“Ha sido una matanza, no tuvieron alternativas”

Indiferencia, complicidad y nuevos millonarios

Por Otto Guibovich Arteaga
10 de septiembre de 2025

Inversiones: ¿Qué terreno estamos pisando en 2025?

Por Bruno Ghio
10 de septiembre de 2025

La visión de nodos y hinterlands

Por Miguel Bosio Valdivia
10 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS