Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Bien servido

Richard Webb Por Richard Webb
3 de marzo de 2020
en Opiniones

Por: Richard Webb
El Comercio, 1 de marzo de 2020

La cancha del economista es el PBI. Allí se juega todo lo que tiene valor económico y es tarea de este especialista explicar cada partido, cual reportero deportivo que analiza un resultado. ¿Qué diríamos, entonces, si el comentarista descalifica una cuenta final diciendo que ciertos goles no “valen” igual que otros? Es precisamente lo que hacen los economistas que imponen su propia valoración a diferentes tipos de producción haciendo caso omiso del valor que decide el consumidor. En particular, se insiste en apreciar más la producción de “bienes”, los productos tangibles del agro, fábrica o mina, que los “servicios”. Las manufacturas, en particular, tendrían un valor escondido no estimado por el consumidor, mientras que el valor de los servicios estaría exagerado por este.
 
Es así que casi toda la historia económica escrita del Perú se limita a la producción de bienes físicos. Un ejemplo es la obra de Rosemary Thorp y Geoffrey Bertram, que estudian el avance de la economía peruana entre 1890 y 1977. Para cada subperíodo, los autores realizan un recuento detallado del avance de la producción agrícola, minera e industrial, pero no comentan la producción de servicios a pesar de que, en casi todo ese lapso, estos constituyeron casi la mitad de la economía. Otro ejemplo de la desatención a los servicios se encuentra en los compendios de historia económica editados recientemente por el BCR y el IEP, en los que casi toda la atención se dirige a la producción de bienes físicos. La omisión es especialmente saltante si se toma en cuenta que el crecimiento económico del último siglo en los países más desarrollados ha sido mucho mayor en los servicios que en los bienes, tanto que los servicios aportan hoy el 74% del PBI en esos países, una cifra que llega incluso al 80% en Alemania y al 82% en Japón.
 
El ninguneo de los servicios como actividad productiva no se limita a los economistas. Es, más bien, la práctica común en las ciencias sociales. Un ensayo de antropología sobre la pequeña comunidad de Carhuamayo en Junín, por ejemplo, documenta la pobreza de la actividad agropecuaria en esa población, pero, casi de paso, menciona en sus páginas finales que, además de tierras y ganado, las familias comuneras poseían entre 300 y 400 camiones, una actividad transportista estimulada por su ubicación cerca de la Carretera Central. El autor justifica este menosprecio arguyendo que los camiones son meramente “una imagen de crecimiento económico”.
 
Lo que estaría faltando es una comprensión más completa de la relación entre bienes y servicios en la economía. En gran parte se trata de una fuerte interdependencia. Es de poco valor contar con plátanos en medio de la selva, corvinas en el mar o quinua en las alturas de Huancavelica si no existen medios económicos para llevarlos, en buen estado y sin demasiada demora, a los consumidores. Al mismo tiempo, la interdependencia productiva tiende a aumentar en la medida en que la producción de bienes es potenciada por nuevos servicios –de comunicación, legales, bancarios, de seguros, de educación, de investigación, entre otros– cuyo aporte tiende a elevar la productividad en la producción de bienes.
 
Además de la creciente interdependencia productiva entre bienes y servicios, se descubre una interdependencia similar en el consumo. El abaratamiento masivo de los productos básicos de consumo manufacturado ha multiplicado la compra de “cosas” –vestido, muebles, juguetes, artículos de baño, aparatos, entre otros–. Pero, además de comprar un mayor número de cosas, el consumidor aprovecha el abaratamiento para darse gusto con la individualización de su consumo. De un día para el otro se multiplican las cervezas, los vinos, los cafés, los chocolates y los modelos de los productos. El valor de un mismo vestido cambia radicalmente de un momento a otro. En general, los servicios del márketing y de la comunicación se han vuelto instrumentos centrales de la actividad manufacturera.
 
Más y más, cuando se compra un bien, se busca no cualquier bien, sino uno “bien servido”.
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Rodrigo Paz asume el mando y abre una etapa distinta para Bolivia

Por Rodrigo Paz
10 de noviembre de 2025
La gran burla

Mamdani y Milei

Por Jaime de Althaus
10 de noviembre de 2025
EL PRESIDENTE CASTILLO EN EL BANQUILLO

La rebelión en la granja

Por Aníbal Quiroga
10 de noviembre de 2025

“El actual Gobierno de México está en una franca campaña en contra del Perú”

Por Ernesto Álvarez Miranda
10 de noviembre de 2025
Gestión que hace agua

Sosteniendo al Perú

Por Miguel Palomino
10 de noviembre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

El asilo como instrumento de intromisión

Por Gabriel Daly
10 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS