Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Arequipa y el imperio de la ley

Alfonso García Miró Por Alfonso García Miró
20 de agosto de 2019
en Opiniones

Por: Alfonso García Miró, Director de Comex Perú
El Comercio, 20 de agosto de 2019

El hecho de que millones de peruanos no salgamos a las calles a protestar, ni a paralizar carreteras, ni a tirar piedras, ni a quemar llantas, ni mucho menos a agredir a nuestras propias autoridades, y que, por el contrario, nos comportemos civilizadamente, ¿nos hace menos indignados que aquellas minorías que sí lo hacen? Quienes así lo creen se equivocan. La invisible indignación y el desasosiego son profundos en la gran mayoría de los más de 30 millones de peruanos.

¿Habrán reflexionado dentro del Gobierno qué puede sentir, por ejemplo, un policía que llega a su casa luego de ser brutalmente agredido durante todo el día por delincuentes con hondas y huaracas y que luego observa atónito, junto a su familia, cómo el propio presidente de la República se allana ante las amenazas de esos mismos agresores? ¿Con qué energía y con qué sentimiento moral ese mismo policía se entregará al día siguiente en defensa de la ley? El sentimiento de ese mismo policía representa el de los millones de peruanos que observamos cómo autoridades y extremistas, negociando juntos y a nuestras espaldas, nos privan del derecho al desarrollo.
 
¿Acaso se han producido muertes durante las protestas de los indígenas en Canadá? En este país y en muchos otros, también protestan poniendo piedras en las pistas, quemando llantas e incluso incinerando vehículos, pero, a diferencia del Perú, en aquellos países el ciudadano que agrede a la autoridad termina de inmediato en la cárcel, sin muertos de por medio y sin que el Gobierno claudique en sus decisiones, porque allí sí prevalece el Estado de derecho, el principio de autoridad y el imperio de la ley. 
 
Luego está, por supuesto, el tema de la minería. ¿Acaso Canadá, Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica son países pobres, parias de la contaminación o enemigos del medio ambiente? Todo lo contrario, son potencias mineras unidas por un común denominador: sus ingresos per cápita, sus niveles de no contaminación y sus índices de calidad de vida son muy superiores en comparación con los de la gran mayoría de países del mundo. Se trata de países cuyos ciudadanos fueron pobres hace menos de un siglo, pero que hoy se sienten orgullosos y agradecidos de su potencia minera como principal motor de su alto grado de educación, desarrollo y bienestar. 
 
A pesar de que muchos quisiéramos equivocarnos, pareciera que en el Perú tenemos hoy un gobierno que se allana frente a la primera amenaza de una pequeñísima minoría violenta, cuyos líderes, utilizando a la minería como pretexto, solo desean la miseria, el atraso y el subdesarrollo, un caldo de cultivo para su propia ideología y ambición por el poder. Todo ello a cambio apenas de una mayor tranquilidad presidencial durante el tiempo que le quede intentando gobernar.
 
Si no fuera ese el caso, entonces, en solidaridad con la gran mayoría de los arequipeños, como un acto de grandeza y de responsabilidad con el encargo para el que fue elegido, el hoy presidente podría sorprendernos favorablemente a todos los peruanos dando el ejemplo del estadista que es y no el de un presidente circunstancial en busca del más pronto e incólume retiro a costa de todos los peruanos. 
 
En los aproximadamente 130 días que quedan para que acabe el año, el Gobierno debería concentrarse en desplegar un plan preventivo y disuasivo de recuperación del principio de autoridad y del imperio de la ley, reuniendo a ministros con la agencia de inteligencia, el Poder Judicial y la fiscalía, todos como un solo equipo enfocado en la restauración del Estado de derecho en Arequipa, en el valle del Tambo y en la provincia de Islay, respetando el derecho a la protesta pero sin violencia, sin heridos ni muertes, y que nos devuelvan nuestro derecho al progreso. Eso sería dar ejemplo de un buen gobierno y de un Estado unido, aunque a muchos nos parezca un escenario muy poco probable.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS