Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Los costos del confinamiento

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
5 de mayo de 2020
en Opiniones

Por: Ian Vásquez
El Comercio, 5 de mayo de 2020

Las próximas dos semanas verán una explosión de la pandemia actual y muertes en el mundo en desarrollo. El Perú no será una excepción, pero sí evidenciará algo que ya está quedando claro: la política de la cuarentena ha fallado tras haber impuesto costos enormes a la sociedad y traído consigo pocos beneficios.

Se ha destruido la economía, pero no se ha detenido la enfermedad. La mayoría de los países ricos también han seguido esta política, pero lo hicieron con la estrategia de aplanar la curva de infectados para no abrumar a la infraestructura hospitalaria. Aun en esos casos, el confinamiento forzoso y generalizado es insostenible por sus enormes costos. Por eso, se está debatiendo si tales medidas extremas fueron efectivas en comparación con las alternativas.

La realidad de los países pobres, sin embargo, hace que la cuarentena obligatoria del pueblo no tenga sentido. La cuarentena, si funciona, solo pospone el momento en que la enfermedad contagia a una mayor parte de la población. Compra tiempo. Pero como observa el premio Nobel de Economía Angus Deaton, para los países más pobres, tal política “es probable que remueva el sustento sin mejorar la salud”. Si la infraestructura hospitalaria es muy deficiente, como suele ser el caso en los países pobres, tiene poco sentido destruir la economía y aplanar la curva, pues esa infraestructura se abrumará de todas maneras.

No se trata de valorar la actividad económica por sobre la vida de la gente. El confinamiento en sí y la paralización de la economía están poniendo en peligro las vidas de las personas. La pandemia ya iba a pegar fuerte a la economía, pero obligar a la gente a quedarse en casa y no trabajar empobrece más. Y la pobreza mata. Buena parte de la población que trabaja en el sector informal todavía tiene que salir a ganarse la vida para comer. Habrá menos dinero para atender necesidades médicas y demás, y habrá más muertes.

La cuarentena obligatoria parece estar causando un exceso de fallecimientos alrededor del mundo. El “Financial Times” hizo un análisis de las muertes en marzo y abril en 14 países comparando con el promedio de decesos en los cinco años previos. Encontraron un exceso de muertes de un 50% comparado con la tendencia histórica. Aproximadamente, la mitad de esa cifra corresponde a la totalidad de los casos reales de coronavirus no cuantificados. El resto se debe a efectos secundarios.

Por ejemplo, la gente ha dejado de fijar citas médicas para otros problemas ya sea por miedo a exponerse al virus en los hospitales o por la falta de recursos para atenderse. Eso incrementa los fallecimientos debido a ataques cardíacos, influenza, cáncer, etc. En la provincia de Guayas, Ecuador, el exceso de muertes se encuentra 350% por encima del promedio histórico y muy por encima de lo que reportan las cifras oficiales de COVID-19. El exceso de decesos es de 51% en Holanda, 60% en Bélgica, pero solo del 12% en Suecia, donde el confinamiento no es obligatorio.

No debe haber duda de que también en el Perú las cifras reales son muy superiores a las oficiales. La cuarentena ha propagado la pandemia al forzar a la gente pobre a confinarse en lugares de alto hacinamiento, al alentar la movilización de cientos de miles de personas que ahora no tienen ingresos a zonas rurales y al imponer toques de queda que promueven la conglomeración en las pocas horas que no aplican. En un reporte reciente, Alfonso de la Torre y sus coautores muestran que las muertes en el Perú, a diferencia de otros países, siguen en aumento tras 50 días de confinamiento.

Esa política no funciona. Es hora de promover el distanciamiento voluntario y facilitar medidas más sensatas como el uso de mascarillas y la higiene básica.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Los argentinos son alucinantes…

Por Aldo Mariátegui
10 de septiembre de 2025
“Ha sido una matanza, no tuvieron alternativas”

Indiferencia, complicidad y nuevos millonarios

Por Otto Guibovich Arteaga
10 de septiembre de 2025

Inversiones: ¿Qué terreno estamos pisando en 2025?

Por Bruno Ghio
10 de septiembre de 2025

La visión de nodos y hinterlands

Por Miguel Bosio Valdivia
10 de septiembre de 2025
Aguanta, Argentina Que todos miramos

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Por Manuel Cruzat Valdés
9 de septiembre de 2025
La última etapa de la vida

Guerrillas en curso

Por Felipe Ortiz de Zevallos
9 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS