Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Lecciones de la pobreza en Estados Unidos

Diego de la Torre Por Diego de la Torre
2 de julio de 2013
en Opiniones

Hay 46,2 millones de pobres en Estados Unidos, cifra récord en su historia. En los 60, el gasto social era 1,6% del producto bruto interno (PBI). Hoy es casi 6% del PBI. En el 2011, el gobierno de Obama incrementó el gasto social en 42% con respecto a lo gastado en el 2008. Esto significa un gasto anual de US$953.000 millones. Los estadounidenses planean gastar US$10 billones en los próximos diez años en programas que inducen a la dependencia, creando un enorme grupo de personas desmoralizadas que viven de la dádiva estatal.

Los contribuyentes en Estados Unidos pagan por programas que empeoran la pobreza y que están llenos de abusos y de corrupción. Como denunciaba el periodista Jack Dolan de “Los Angeles Times”, varios beneficiados de estos programas usaban las tarjetas del seguro de desempleo para pagar shows de ‘strip-tease’.

Toda sociedad necesita programas sociales para aquellas personas que no pueden valerse por sí mismas, como los niños en abandono y los ancianos. También para ayudar temporalmente a aquellos que buscan trabajo y que están desempleados.  Sin embargo, como dicen varios expertos, es cruel y contraproducente que esa ayuda se convierta en una hamaca permanente.

Es inmoral que un gobierno incentive a ciudadanos que no están enfermos a pensar que vivir de la ayuda estatal, financiada por los contribuyentes que trabajan, es un estilo de vida aceptable. La dependencia del Estado quita a la gente la oportunidad de mejorar. Es el trabajo diario y bien hecho lo que nos da autoestima y orgullo.

El gran Thomas Jefferson dijo: “Veo un gran futuro para los americanos si ellos pueden prevenir que el gobierno desperdicie sus esfuerzos e impuestos bajo el pretexto de querer cuidarlos y protegerlos”. Es parte de la cosmovisión estadounidense que el Estado no fue creado para cuidarlos, sino que uno debe cuidar de sí mismo. Como dijo Bill Clinton: “No podremos  renovar nuestro país hasta que nos demos cuenta de que no es el gobierno quien cría a los hijos, son los padres los que lo hacen. Padres que conocen a los profesores de sus hijos, apagan la televisión, ayudan con las tareas y les enseñan lo que está bien y lo que está mal”.

Las mayores víctimas de la pobreza son los niños. Dos tercios de la niñez pobre en Estados Unidos es prevenible si las personas hicieran una sola cosa: casarse antes de tener hijos.

El matrimonio es el mayor programa antipobreza existente. Un hijo (a) nacido fuera del matrimonio tiene seis veces más probabilidades de ser pobre. En los 60, solo el 7% de los niños nacían fuera del matrimonio en Estados Unidos. Hoy es el 40% y demanda una ayuda social de US$300.000 millones al año para madres solteras.

Ahora el gobierno es el “papá” en muchos hogares estadounidenses. Los niños no solo necesitan apoyo económico, necesitan un padre y una madre que les enseñen a ser hombres de bien y que les muestren a sus hijas cómo hacerse respetar y ser felices. Ningún Estado podrá reemplazar el amor de los padres. Cito otra vez a Clinton: “Un fuerte sentido de seguridad es difícil de lograr en la vida a menos que uno haya sentido cuando era niño que era la persona más importante en el mundo para alguien”.

Aprendamos de los desbordes populistas de Obama. La mejor campaña antipobreza es una cultura de trabajo, una buena educación y promover activamente la paternidad responsable.

Publicado por El Comercio, 2 de julio del 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS