Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¡Feliz día, planeta Tierra!

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
21 de abril de 2020
en Opiniones

Por: Ian Vásquez
El Comercio, 21 de abril de 2020

Mañana se festeja el 50 aniversario del Día de la Tierra. ¡Cómo ha cambiado el mundo para bien desde 1970!

No todos los ecologistas lo ven así y hace 50 años ciertamente no creían que mejoraba ni el estado del planeta ni el de la humanidad. Líderes medioambientalistas predijeron que la sobrepoblación, el crecimiento económico y el aumento del consumo no solo destruirían la ecología mundial, sino que nos llevarían a todos a la catástrofe. Predijeron límites a la capacidad del planeta de alimentar las necesidades de la humanidad. Dijeron que habría hambrunas masivas en el siglo XX, incluso en los países ricos, y que los recursos naturales se agotarían.

Felizmente, los hechos contaron otra historia. La humanidad ha logrado un mayor progreso en los últimos 50 años que en los miles de años que precedieron. En un mundo con miles de millones de personas más que a principios de los 80, la pobreza cayó desde más del 40% de la población mundial a menos del 10% hoy. A principios de los 70, el 37% de la población mundial sufría de desnutrición; ahora aflige al 10,9%. Ha habido una explosión de productividad agrícola y un aumento notable del consumo de proteína y productos lácteos. Es más, el área global dedicada a la tierra de cultivo ha llegado a su pico y el área forestada del planeta ha aumentado notablemente desde los 80. Las reservas de petróleo y gas natural también siguen creciendo.

Las mejoras se ven en un sinnúmero de otras tendencias y son extensas. Un nuevo estudio basado en evidencia empírica reporta algo tan contraintuitivo como bienvenido: el planeta se está volviendo cada vez más abundante. Los investigadores Marian Tupy y Gale Pooley examinan los precios de las principales 50 commodities, como el cobre o el café, entre 1980 y el 2019. De allí se preguntan cuánto trabajo se requiere para comprar esos bienes. Tomando en cuenta el ingreso per cápita real por hora en el mundo (que se incrementó notablemente durante este tiempo), encuentran que el precio en términos de horas de trabajo de estas materias primas cayó en promedio 74%.

Esa enorme caída de precio, que en vez de escasez indica creciente abundancia, ocurrió a la vez que la población mundial creció un 73%. Cada humano que nace parece estar aumentando los recursos para toda la humanidad. Según los autores, el mundo está viviendo una fase de superabundancia. Calculan que el planeta es 571% más abundante ahora que lo fue en 1980. Ese gran progreso se debe al aumento en la libertad de intercambiar bienes, servicios, tecnologías e ideas que han experimentado las personas alrededor del mundo en las últimas décadas y que han permitido innovaciones revolucionarias e impredecibles.

¿Será que la crisis del coronavirus cambiará el rumbo del planeta? Algunos líderes autoritarios, como los de China, Rusia y Turquía, ya se están aprovechando de la situación para restringir las libertades. Algunos líderes de Occidente y ecologistas extremistas también apuntan a la crisis para justificar sus campañas en contra del sistema económico liberal. El papa Francisco, por ejemplo, recientemente sugirió que las pandemias podrían ser la manera en la que la naturaleza toma venganza por los abusos de la humanidad al medio ambiente.

Es verdad que el alto a la actividad económica ha mejorado temporalmente algunos indicadores de contaminación. Pero esto ha estado acompañado de un costo humano enorme no solo en términos de la mortalidad causada por la pandemia, sino por la falta de productividad que se traduce en mayor pobreza y miseria. Al final del día, serán los países libres los que producirán las vacunas y otras soluciones a esta peste. Esperemos que en este Día de la Tierra no se olviden las grandes lecciones de los últimos 50 años.

El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido informativo sobre el coronavirus.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La visión de nodos y hinterlands

Por Miguel Bosio Valdivia
10 de septiembre de 2025
Aguanta, Argentina Que todos miramos

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Por Manuel Cruzat Valdés
9 de septiembre de 2025
La última etapa de la vida

Guerrillas en curso

Por Felipe Ortiz de Zevallos
9 de septiembre de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

¿Cómo vamos a Votar?

Por Patricia Teullet
9 de septiembre de 2025
“Acelerar el crecimiento demandará más de reformas que son intersectoriales”

La autonomía de los bancos centrales

Por Hugo Perea
9 de septiembre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Aportes por consumo y pensión garantizada marcan la ruta pensionaria en sistema privado

Por Aldo Ferrini
9 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS