Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Lo peor de dos mundos

Victor Shiguiyama Por Victor Shiguiyama
5 de agosto de 2016
en Opiniones

Victor Shiguiyama

Del Blog: Me Declaro Antisistema

Miércoles, 27 de julio de 2016

 

Es difícil plantear una agenda positiva en un ambiente político cargado de energía negativa, donde andamos incomprensiblemente enemistados y divididos, incapaces de admitir o reconocer razones en otras  posiciones políticas. Y esto no sólo entre políticos, sino también entre analistas, periodistas y twitteros.

Las exitosas reformas económicas de los 90 han ido perdiendo ritmo y nuestro optimismo ha ido apagándose, dejando en nuestras mentes una mirada afligida por la creciente desaceleración económica, la rampante corrupción y la angustiante inseguridad ciudadana.

Algo en común para desarrollar exitosamente cualquier agenda de gobierno, es incorporar mayor agilidad, eficiencia y eficacia en la gestión pública. Después de todo, enfrentamos una crisis de talento humano, incapaz de avanzar en tantos frentes y en tan poco tiempo. Pero, ¿cómo lograrlo?. Necesitamos un shock de innovación, un terremoto que destruya la mediocre administración pública actual y nos obligue a crear una nueva manera de gestionar los recursos públicos.

Un gran impedimento para innovar, para actuar oportunamente, para simplificar, para transparentar la gestión es, paradójicamente, el sistema de control (en cabeza de la Contraloría General de la República y las Oficinas de Control Interno).

El nombramiento del nuevo Contralor, realizado en la agonía de un gobierno que se va desprestigiado, y que además es funcionario de carrera no pareciera haber sido lo más conveniente. De un lado porque siendo parte de la Contraloría,  posiblemente piense que lo realizado hasta el momento es bueno (romper paradigmas suele requerir visiones externas), y segundo, porque si quisiera emprender una reforma sin precedentes, no tendrá la legitimidad ni el apoyo político que lo sustente.

Del libro Innovar o Morir de A. Oppenheimer , vale resaltar las siguientes ideas que se aplican perfectamente a nuestra necesidad de recrear la gestión pública peruana: i) la innovación requiere tolerancia al error; ii) toda innovación disruptiva exige obligatoriamente aceptar fracasos; y iii) todo innovador debe, obligatoriamente, dejar su estado de confort.

El sistema de control peruano es, como muchos en la región, uno plagado de prácticas viciosas orientadas a lograr el cumplimiento estricto y literal de los procedimientos, normas y leyes. Todo auditor interno y miembro de la contraloría es, como diríamos, un funcionario pegado a la letra, un cuadriculado.

Por eso, la mayoría de funcionarios públicos actuarán de acuerdo a la letra y si esta no existe, esperarán que exista (vía un informe que muchas veces requiere de otro informe previo, de un sellito del jefe y del visto bueno de un asesor). Y cuando éste funcionario sea juzgado por el auditor, éste no verá el logro (resultado) sino el procedimiento (forma). Cualquier error en el procedimiento se asume como intención dolosa y suele estar acompañada de sanciones extremadamente severas, que incluso llegan a juicios y embargos. En suma, hemos desarrollado el sistema perfecto para capar mentalmente a nuestros funcionarios públicos. Imaginen una persona que todo el tiempo será castigado por caerse al intentar caminar, o cuando se equivoca cada vez que busca hacer algo nuevo en la vida….

¿El resultado?, un Perú con dinero pero con pocos resultados. Un funcionario atormentado por la forma, con nula convicción por la innovación. Es el mundo perfecto para los corruptos, especialistas en extraer dineros cumpliendo las formas. En un contexto donde nos parece normal que un trámite demore, que falte un sello, que el expediente se pierda, que requiera completar otro formulario, que la obra se detenga o simplemente que no se inicie, o incluso a la decisión injusta pero de acuerdo a ley,  es lo que facilita la vida a los vivos, al tarjetazo, al favorcito, al tramitador, a la coima…

Esta reforma es, entre otras, una que bien podría estar en la agenda común del Ejecutivo y del Legislativo. La innovación es una palabra ajena a la dinámica política y pública, los ciudadanos deberíamos crear un colectivo y marchar por las calles exigiendo soluciones creativas a quienes nos gobiernan. De lo contrario, tendremos por mucho tiempo lo peor de los dos mundos: controles que impiden la innovación y engorrosos procedimientos que facilitan la corrupción.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS