Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Quién detiene el crecimiento?

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
23 de febrero de 2016
en Opiniones

Roberto Abusada, Presidente del Instituto Peruano de Economía (IPE)

El Comercio, 23 de febrero de 2016

 

El crecimiento de 6.4% de la economía el pasado diciembre nos cogió a todos los economistas por sorpresa. Muchos empresarios incluso dudan de la veracidad de la cifra. Se nota al mismo tiempo cierta desazón entre algunos analistas de que el repunte de fin de año estropeara sus estimados más pesimistas.

El alto crecimiento del mes de diciembre nos grafica el enorme impacto que tienen  en la economía los megaproyectos mineros. En efecto solo la minería metálica fue responsable por 2.5 puntos porcentuales del sorprendente 6.4% del crecimiento del último mes del año. Sin la contribución de la minería el crecimiento de 3.3% del año 2015 hubiera sido muy cercano al 2%.  Más importante aun, este impacto nos enseña la intima conexión entre la minería peruana y el resto de la economía. Basta ver el fuerte crecimiento del sector eléctrico (6.2%) y como mantuvo en positivo a la manufactura primaria que creció 1.7%.

Sin duda ha sido la minería de cobre la principal impulsora del crecimiento del 2015. La ampliación de Cerro Verde aumentó su producción mensual promedio de 12 mil toneladas a 40 mil en diciembre. La mina Constancia que empezó el año pasado produciendo mil toneladas por mes tuvo una producción de 14 mil en diciembre, y Las Bambas, también en diciembre, tuvo su primera producción de 7 mil toneladas. El Perú el año pasado produjo más de 1.6 millones de cobre fino y esta producción seguirá aumentando este año y el siguiente a medida que Las Bambas alcance plena capacidad y entre en producción la ampliación de Toquepala. Para el 2017 el Perú con una producción aproximada de 2.5 millones de toneladas se posicionará como el segundo productor mundial de cobre superando ampliamente a China.

En menor medida el sector pesquero apuntaló el crecimiento con sus resultados de noviembre y diciembre (con tasas de 50% y 82% respectivamente) y aunque su peso en el PBI es pequeño por el lado extractivo, su contribución se vuelve significativa al sumársele la transformación industrial en harina y aceite de pescado.

Es un vicio de economistas—y especialmente de políticos—el mirar a la economía parcelada en sectores sin reparar de que estas divisiones son arbitrarias y se hacen con fines puramente de clasificación. La economía es una sola y en el caso peruano la minería tiene una fuerte interrelación con todas las actividades económicas como lo demuestran varios trabajos del Instituto Peruano de Economía. Un puesto de trabajo en minería genera indirectamente nueve empleos en el resto de la economía y producción adicional a través de todo el aparato productivo. Se genera diversificación industrial y el surgimiento de servicios que de otra manera no existirían. Un ejemplo notable es el las industrias de ingeniería, la metal-mecánica y la eléctrica.

El crecimiento de 3.3% es sin duda una buena noticia pero desnuda de manera palmaria nuestra incapacidad como país para aprovechar nuestras fortalezas y diferenciarnos del resto de países emergentes.

El daño que hemos infligido a nuestra sociedad con la paralización de importantes proyectos mineros por razones distintas a la voluntad empresarial en llevarlos a cabo es enorme. A ello se suma el atraso de innumerables proyectos de infraestructura y energía a causa de la incapacidad del Gobierno en cortar la maraña de tramites que se multiplican sin control alguno.

Aunado a todo lo anterior, el resultado del 2015 (mejor al esperado) ha hecho pasar desapercibida la debacle en la inversión pública que se esperaba crezca 9% luego de su disminución de 2% en el 2014. Contrariamente a lo planeado esta inversión cayo en 7.5%. Con el actual peso de la inversión pública en el PBI esta falla colosal del Estado ha privado al Perú de una fuente importante de progreso. A diferencia del gasto corriente, el gasto en inversión tiene, de acuerdo a los cálculos del BCR un efecto multiplicador de 1.42 veces. En otras palabras de haberse cumplido la meta de inversión pública fijada, el crecimiento del 2015 del Perú hubiera sido de 4.5%. La confianza, el estado de ánimo de su gente y el nivel de pobreza serían otros. A pesar de la coyuntura internacional el Perú seguiría siendo la estrella de Latino América. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El JNE sí puede y debe actuar

Por Natale Amprimo
21 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Presencia en el Congreso: 14 dirigentes de mineros informales militan en partidos

Por El Comercio
21 de mayo de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿El Nayib Zelensky peruano?

Por Daniela Ibañez
21 de mayo de 2025

El Estado a nuestro servicio

Por Alvaro Correa
21 de mayo de 2025
Un sistema de salud enfermo

«El Gobierno no tiene apoyo político para crear el Minfra»

Por Leonie Roca
21 de mayo de 2025

“Audios de Fernández Jerí parecen un diálogo leído por Chespirito”

Por Humberto Abanto Verástegui
21 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS