Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Perú 24×24

Richard Webb Por Richard Webb
2 de mayo de 2016
en Opiniones

Richard Webb, Director del Instituto del Perú de la USMP

El Comercio, 01 de mayo de 2016

 

Entre otras distinciones, el Perú es un campeón de la ocupación múltiple, una población de mil oficios y cachueleros. En la vida rural es inevitable, pero la reducida especialización ocupacional subsiste a pesar de la urbanización. La poca especialización es de esperar en una población diseminada en pequeños caseríos aislados, donde la autosuficiencia es una necesidad de vida. Esta cultura fue observada hace algunas décadas por los antropólogos Fuenzalida, Medina y Ossio entre los mineros de Huancavelica. En vez de la especialización que caracteriza a las empresas formales, los trabajadores terminaban acumulando aprendizajes, cada uno convirtiéndose en un “coleccionista consciente de oficios y habilidades”.

La masiva migración desde el campo a la modernidad urbana tampoco ha significado una mayor especialización. Una explicación sería que en la ciudad los migrantes se enfrentaban a un cuadro de alta incertidumbre y poca información, pero, de otro lado, ante un espectro de nuevas y múltiples oportunidades para el aprendizaje y para negocios propios. La entendible respuesta no fue aceptar y dedicar su vida al primer trabajo disponible sino dedicar años a la exploración y experimentación dentro del mundo laboral, tanto en trabajos proletarios como en pequeños negocios. Además, si en el campo la diversificación laboral se basaba en los oficios adquiridos realizando diferentes empleos, en las ciudades la diversificación del capital humano personal ha incluido una fuerte acumulación de certificados y títulos que, al menos en el papel, abrirían puertas laborales.

Una tercera explicación sería la multiplicación de la migración temporal. Este fenómeno ha sido revelado por el censo agropecuario de 2012, que mide la frecuencia de la migración temporal de la población del campo. El censo revela que la proporción de agricultores que viajó para realizar trabajos temporales en áreas urbanas o en otros predios agrícolas aumentó de 26 a 41% entre 1994 y 2012, reflejando una masiva apertura de oportunidades de trabajo facilitada en gran parte por la fuerte expansión de la red vial y por la llegada del celular.  En dos tercios de los distritos el aumento superó el 50%. En el distrito de Huayllay Grande (Huancavelica), por ejemplo, la proporción de migrantes temporales aumentó de 24 a 90%, y en San Cristobal de Raján (Ancash), de 20 a 88%.

Esta evocación de nuestro carácter mil oficios me vino a colación hace unos días cuando recibí un libro titulado “El maestro”, editado por el antropólogo Félix Anchi. El autor realza la vida cotidiana del maestro y del “otro trabajo como estrategia de sobrevivencia”. Su estudio se centra en una escuela estatal en San Juan de Lurigancho donde, de los 32 maestros del turno de la mañana, 20 completan su presupuesto familiar con otros trabajos, como administrador de un mercadillo, sastre, fotógrafo, taxista, psicóloga y vendedora de cosméticos. Complementar un trabajo para el Estado con una “ocupación secundaria” se acostumbra también en el sector salud y en la policía.

Se trata, sin duda, de una práctica no óptima desde el punto de vista de la eficacia, calidad y esfuerzo esperada de los servicios del Estado; en efecto, un abandono de la lógica del tiempo completo. Para describir la política laboral en la Rusia Soviética se recurrió al chiste del trabajador que decía, “ellos hacen como si nos pagaran, y nosotros hacemos como si trabajáramos”. Ser mil oficios ha sido un recurso para muchos en una era de transformación y salida de la pobreza, pero en el caso de los servicios del Estado, el camino hacia adelante exige un cambio cultural, quizás gradual, pero que permita el aprovechamiento de las eficiencias sistémicas basadas en la especialización, los tiempos completos y la disciplina laboral. Lampadia

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El JNE sí puede y debe actuar

Por Natale Amprimo
21 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Presencia en el Congreso: 14 dirigentes de mineros informales militan en partidos

Por El Comercio
21 de mayo de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿El Nayib Zelensky peruano?

Por Daniela Ibañez
21 de mayo de 2025

El Estado a nuestro servicio

Por Alvaro Correa
21 de mayo de 2025
Un sistema de salud enfermo

«El Gobierno no tiene apoyo político para crear el Minfra»

Por Leonie Roca
21 de mayo de 2025

“Audios de Fernández Jerí parecen un diálogo leído por Chespirito”

Por Humberto Abanto Verástegui
21 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS