Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Los números que revelan la frenética transformación del mundo

Moisés Naím Por Moisés Naím
15 de febrero de 2016
en Opiniones

Moisés Naím, Economista

El Comercio, 13 de febrero de 2016

 

El mundo está cambiando a una velocidad que nos es difícil procesar, interpretar y digerir. Más difícil aun es anticipar sus consecuencias. Todos sabemos que el mundo está cambiando, pero la velocidad es tal que es fácil perder de vista la magnitud de estos cambios.

Un reporte del banco Goldman Sachs ofrece una arbitraria pero reveladora muestra cuantitativa de los cambios que se dieron entre el 2010 y 2015.

En ese período la oferta mundial de petróleo aumentó 11% y su precio cayó en 60%. El precio del hierro bajó aun más, 77%, y el de la comida 30%. ¿Qué precios aumentaron? Entre otros, los del cacao (+11%) y el litio, (+27%). Estas subidas son impulsadas por la demanda de una nueva y más numerosa clase media que come más chocolate y compra más teléfonos móviles con baterías de litio. La penetración de estos teléfonos pasó de un 19% de la población a un enorme 75% y los precios de la telefonía celular cayeron en 58%. Pronto casi toda la humanidad tendrá acceso a telefonía móvil, contribuyendo así a la ya muy veloz digitalización de la vida cotidiana. En el 2010, Facebook tenía 600 millones de usuarios activos al mes. Hoy 1.600 millones de personas lo usan mensualmente. You Tube recibía 24 horas de videos cada minuto mientras que el año pasado recibió 400 horas al minuto. En eBay se vendían 6 trajes por minuto en el 2010 y ahora se venden 90, el número de viajeros que se alojaron en habitaciones y casas ofrecidas vía Airbnb saltó de 47.000 a 17 millones. Los artículos disponibles en Wikipedia aumentaron en 20 millones (de 17 a 37).

En esos cinco años también se produjo una revolución energética. No solo se desplomó el precio del petróleo y EE.UU. superó a Arabia Saudí y Rusia como productor de crudo. El precio de una bombilla LED cayó 78%, el de una batería de Li-Ion en 60% y el costo de la energía solar en 37%. La eficiencia en el uso de combustible de un camión Ford (F150) aumentó en 29%. En el 2010 la compañía más valiosa del mundo era Petrochina. En el 2015 fue Apple.

También ocurrieron profundos cambios en el mundo del trabajo. Los salarios siguieron estancados en los países más avanzados, mientras que en China aumentaron en un 54%. Muchos piensan que el desempleo y los bajos salarios se deben a la automatización y a que los robots están desplazando a los trabajadores. En efecto, en EE.UU., el número de robots industriales vendidos en los últimos cinco años creció en 89%. Pero el número total de robots en uso es aún muy bajo y el impacto sobre el empleo todavía no es significativo. Pero lo será.

Y esta preocupación por empleos e ingresos lleva a señalar otros cambios importantes que ocurrieron en el pasado quinquenio. La desigualdad económica siempre ha existido, pero en los últimos 5 años adquirió una enorme visibilidad. Entre otras cosas, porque si bien en el mundo la desigualdad disminuyó, en los países más avanzados aumentó, convirtiéndose en un tema central del debate nacional en todas partes, lo cual es bueno. El peligro, por supuesto, es que este tema en manos de demagogos suele llevar a la adopción de políticas que en vez de reducir las inequidades las aumentan. Pero, sin duda, este problema requiere de urgente y eficaz atención.

Otro informe recién publicado también arroja interesantes luces sobre las grandes transformaciones en curso. Por los pasados diez años, el Foro Económico Mundial prepara su Reporte Anual de Riesgos Globales. El reporte se basa en las percepciones que 750 reconocidos expertos de diferentes ámbitos y países tienen sobre los principales riesgos que enfrenta el mundo. Por varios años, la crisis económica mundial ocupó el primer lugar de las preocupaciones de los expertos. Ya no. En la edición de este año el cambio climático (que en los últimos tres años estuvo entre los 5 mayores riesgos) llega al primer lugar como el más grave y el de mayor impacto entre todos los riesgos contemplados. Le siguen la proliferación de armas de destrucción masiva, los conflictos por la escasez de agua, y los masivos movimientos migratorios involuntarios. Señala el informe que hoy ya hay 60 millones de personas involuntariamente desplazadas (de ser un país, los refugiados serían el 24º país más poblado del planeta). El reporte también le da mucha importancia a la cibercriminalidad, que ya causa 445 mil millones de dólares de pérdidas anuales y crece a gran velocidad.

Pero quizás, junto con el calentamiento global, el cambio más importante de los últimos años es el aumento de nuestra capacidad para alterar la biología. En el 2010 el costo de especificar la secuencia de un genoma era 47.000 dólares. Cinco años más tarde cayó a 1.300 dólares. Y sigue bajando.

¿Es este un riesgo o una oportunidad? Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS